Nada hay más peligroso que las masas, especialmente si estas son mujeres formadas y preparadas, como las iraníes de hoy a las que ya no les queda nada que perder
Las democracias occidentales están acosadas por el desánimo interno, pero no deberían dejar de atender las demandas de libertad de quienes no tienen las mínimas condiciones de dignidad
El Tribunal Administrativo se convierte en la primera institución en desafiar al actual jefe de Estado al suspender la aplicación de un decreto presidencial
El régimen tunecino tiene ahora carta de naturaleza formalmente legal, que culminará en las elecciones del próximo diciembre con las que Said coronará la construcción del edificio autocrático
Un 94,6% de los votantes otorga más poderes al presidente Said en un referéndum muy cuestionado por su falta de garantías, boicoteado por la oposición y en el que participó solo el 27% del censo
El egipcio-británico Alaa Abdelfatá, un icono de la revolución de 2011 y de su represión, protesta por las condiciones a las que ha sido sometido en la cárcel. Su familia pide que Londres intervenga para conseguir su libertad
El país, que importaba de Ucrania y Rusia la mitad de su consumo de cereales y que ahora sufre una inflación y un paro juvenil disparado, impone el racionamiento de productos básicos
La subida del precio del pan y otros alimentos básicos hace que la población siria, especialmente los desplazados con exiguos salarios, sufran inseguridad alimentaria. Es el caso de Hamida Al-Hussein, de 70 años
En Reyhanli, Turquía, viven miles de sirios huidos de la guerra en su país. Entre ellos abundan quienes sufren discapacidades permanentes a causa de la violencia del conflicto
En los campos para desplazados del noreste de Siria existen dependencias solo para que las refugiadas puedan hablar con libertad, desahogarse y recibir atención psicológica para sanar sus múltiples traumas por la guerra
En el día del aniversario del estallido de la revolución siria, hablamos con el artista que utiliza los materiales a su alcance, como casquillos de cohetes, misiles o balas, para pintarlos “Estas piezas cuentan la historia de un detenido, un expatriado, de ciudades y pueblos destruidos”
El presidente Kais Said cuenta con el apoyo popular pese al giro autoritario que emprendió al suspender el Parlamento, disolver el órgano que nombra a los jueces y concentrar todos los poderes
Las plataformas digitales dominan el mundo gracias a una estrategia de extracción de datos para la manipulación de masas. Cuando ese coche se estrelle, no habrá nadie al volante ni dinero para devolver
Fuentes oficiales afirman que en los contenedores bombardeados había combustible y repuestos de automóviles mientras que el Observatorio Sirio de Derechos Humanos afirma que contenían armas y municiones
El director presenta en España ‘Mapping Lessons’, un recorrido visual a partir de referencias que abarcan desde la Guerra Civil hasta la Comuna de París
Un estudio de la Fundación Friedrich Ebert de Nueva York concluye que las manifestaciones por “demandas razonables” han aumentado en los últimos 15 años y continúan haciéndolo tras el parón pandémico. A su vez, un libro de fotografía reciente muestra el coraje de los que ocuparon, en 2019, las calles de Chile
El golpe sudanés, como el de Al Sisi en Egipto en 2013, ha venido acompañado de una hoja de ruta con promesa de elecciones. La fórmula está ya muy vista en la región: a más elecciones, menos democracia
Se cumplen 10 años del asesinato en la Primavera Árabe del dictador libio, a quien los líderes occidentales toleraron durante años pese a sus vínculos pasados con el terrorismo
El ambivalente sentimiento centra el encuentro de artes y pensamiento, con Jordi Savall, Maria Arnal y Marcel Bagés, Enric Casasses, Sandra Balsells y Josep Maria Esquirol entre los invitados
El nuevo Ejecutivo tunecino tiene unas competencias muy limitadas después de que el presidente Kais Said asumiera las funciones gubernamentales el 25 de julio
El general Alwani es un hombre religioso y practicante. También un torturador. Su historia se imbrica con la de una miríada de personajes en ‘La república era esto’, la nueva novela de Alaa Al Aswany sobre la revolución egipcia. ‘Babelia’ adelanta el comienzo del libro