Sanidad eleva una consulta al Comité de Bioética sobre la posibilidad de elegir la segunda dosis de AstraZeneca a los menores de 60 años que ya recibieron el primer pinchazo de este fármaco
El ministerio acepta la propuesta de Madrid y Andalucía, y los vacunados con el fármaco anglo-sueco podrán elegir recibir la misma vacuna si el órgano avala la decisión
La medida contempla un “freno de emergencia” ante la amenaza de las nuevas variantes
El Gobierno regional defenderá esta tarde su postura, en línea con la Agencia Europea del Medicamento, en el Consejo Interterritorial de Salud entre el Ministerio de Sanidad y las autonomías
La Comisión de Salud Pública se apoya en la alta respuesta inmune de la combinación de fármacos que muestra el estudio CombivacS, pero abre la puerta a que se pueda elegir el fármaco anglosueco
El Instituto de Salud Carlos III concluye que la protección puede ser incluso superior a la que aportan dos pinchazos del mismo fármaco
La estrategia de vacunación y las dosis previstas permiten saber qué medicamento será administrado más probablemente a cada grupo
Las comunidades ya avanzan en el grupo de entre 50 y 59 años, y algunas prevén comenzar con los menores de esta edad a principios de junio
Una de cada cinco personas de entre 50 y 59 ya ha recibido al menos una dosis
Los principales indicadores de la pandemia evolucionarán de manera positiva, pero no será suficiente para eliminar restricciones o el uso de mascarillas
El aumento en las entregas de las dosis de Pfizer ha provocado que algunas comunidades adelanten las previsiones en sus calendarios de inmunización
Sanidad y Educación plantean reducir la separación entre los estudiantes a 1,2 metros para que quepan más en clase y desaparezca la semipresencialidad
Las últimas resoluciones judiciales rechazan las limitaciones de derechos generalizadas, pero tienden a avalar las circunscritas a territorios y situaciones de alto riesgo
Los primeros grupos que recibirían el fármaco son personas de 50 a 59 años y colectivos vulnerables
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asegura que en 100 días se logrará la inmunidad de grupo al llegar al 70% de la población
La preponderancia de esta mutación, que causa el 90% de los casos en España, ralentiza la circulación de otras más peligrosas
El presidente del Gobierno prevé que el 70% de la población española esté vacunada el 18 de agosto
“Si cualquier presidente autonómico lo plantease [un estado de alarma para su comunidad], el Gobierno lo estudiaría y lo apoyaría”, afirma el ministro de Política Territorial
La extensión del programa regional para detectar la enfermedad está muy por debajo de lo que recomiendan las organizaciones sanitarias: al menos el 70%
Cuatro expertos evalúan la eficacia del toque de queda, el cierre perimetral y la limitación de las reuniones. El objetivo que se marcó el Gobierno era bajar de 25 casos por cada 100.000 habitantes
Un estudio con cientos de miles de británicos demuestra que la inmunización actúa como el mejor cortafuegos para impedir la propagación de la pandemia
La inmunización de este grupo se hará en hospitales públicos con dosis de Pfizer o Moderna
Al menos siete autonomías aspiran a mantener las restricciones más duras, como el toque de queda o la limitación de las reuniones
Biden se marca como objetivo que el 70% de la población adulta haya recibido al menos una dosis para el 4 de julio
Aragón, Andalucía y Navarra ya están citando a personas de más de 55 años, que recibirán Pfizer y Moderna a falta de que Sanidad determine si usa también para ellos AstraZeneca y Janssen
El Gobierno elude definir objetivos de inmunización por edades, al contrario que otros países como Alemania o Francia, que esperan que cualquiera pueda pedir cita desde junio
El Gobierno alcanza el objetivo que se había propuesto para la primera semana de mayo. El hito llega acompañado de una ligera bajada de la incidencia acumulada tras dos semanas de estancamiento
La Comisión de Salud Pública esperará a los resultados de un estudio en el que se combina el fármaco con un pinchazo de Pfizer
Sanidad y las comunidades deciden este viernes qué hacer con los trabajadores esenciales que recibieron el primer pinchazo
La inmunidad de la población, actividades al aire libre y una ciudadanía más consciente son algunos de los factores que ayudan a embridar la covid
La fórmula de la empresa alemana y Pfizer necesitará otro recuerdo a los nueve meses y probablemente cada año o año y medio
Dos tercios de los españoles más vulnerables por su edad están ya inmunizados con, al menos, un pinchazo
El TSJC da 10 días a la Generalitat, que dice que cumplirá: “Pero para ello retrasaremos vacunación de gente de 70 años, ahí lo dejo”
Entre la emoción por vacunarse y el temor a eventuales efectos secundarios, medio millar de personas pasan en una mañana por el auditorio La Farga de L’Hospitalet para inmunizarse contra la covid
Las principales autoridades sanitarias mundiales recalcan que lo esencial es protegerse en los interiores
El miedo a los efectos secundarios, la movilidad laboral y las dudas de las profesionales que quieren ser madres limitan la protección total de los geriátricos. La patronal y las familias exigen una vacunación masiva
La actualización de la estrategia de inmunización establece que “no es ético” que las personas escojan el fármaco, aunque haya un consentimiento informado
Los expertos esperan que el respaldo de la Agencia Europea del Medicamento al fármaco de Janssen dé un empujón a la campaña de inmunización, que despega también en el grupo de 60 a 69
El aval de la Agencia Europea del Medicamento al fármaco de Johnson & Johnson aceleraría la inmunización de los mayores de 70
El científico al que Jordi Évole quiso llamar para que debatiera con el cantante, algo a lo que este se negó, desmonta sus argumentos negacionistas