
Excrementos de 8.000 años muestran cómo vivían los primeros agricultores
Parásitos intestinales hallados en heces fosilizadas ilustran el estilo de vida de los humanos del Neolítico

Parásitos intestinales hallados en heces fosilizadas ilustran el estilo de vida de los humanos del Neolítico

El paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga, que acaba de publicar un libro, confiesa que su cargo más importante es el de profesor en la universidad

El paleontólogo Juan Luis Arsuaga sostiene que la especie que se cruzó con los cromañones era incapaz de imaginar cuentos o fabricar objetos litúrgicos

Arqueólogos en busca de un primitivo monasterio medieval en A Pobra do Brollón descubren los huesos fortuitamente y, a la espera de la prueba del carbono 14, creen que son "de los más antiguos de Galicia"

Un mecenas de EE UU financia la recreación de la cueva prehistórica

El fotógrafo Rafael Díaz reinterpreta en un libro de artista 30 obras icónicas de la historia del arte español, desde las pinturas de Altamira hasta el 'Guernica'

El método del ‘paleotraining’ busca recuperar movimientos ancestrales del ser humano con elementos naturales

El mètode del ‘paleotraining’ vol recuperar moviments ancestrals de l'ésser humà amb elements naturals

Los investigadores creen que un periodo de aridez les obligó a abandonar la cueva de Ardales, en Málaga

Una exposición en Alcalá de Henares arroja luz sobre cómo la cerámica campaniforme se extendió del Volga al estrecho de Gibraltar hace más de 4.000 años

De Lascaux al abrigo de Cro-Magnon, una ruta entre pueblos encantadores y bosques tupidos en busca del fascinante arte prehistórico que esconde la región francesa de Périgord

El 'Homo luzonensis' habría vivido en la isla filipina de Luzón hace solo unos 67.000 años

Una exposición en el Museo Arqueológico indaga en las costumbres bélicas de los habitantes del este peninsular en la Edad del Hierro

En contra lo que dice Adolfo Suárez Illana, “no existe ninguna evidencia de infanticidio en esta especie humana”, explica el experto Antonio Rosas

Los dibujos esquemáticos se encontraban en dos abrigos del valle de Góriz

La investigación conjunta de cinco universidades arroja nueva luz sobre la trascendencia del dolmen de Soto, que conserva grabados de hace 6.000 años de figuras armadas

El ejemplar de la especie 'Arctotherium angustidens' pesaba unos 800 kilos y tenía colmillos de seis centímetros

La Junta de Andalucía mantiene catalogados como prehistóricos y protegidos desde 1985 unos dibujos que varios vecinos aseguran que realizó el pintor Diego Escorza en el siglo pasado

Mula exige al Gobierno regional que le devuelva una tumba de la Edad del Bronce para exponerla en su nuevo museo

Un controvertido análisis genético sugiere que la llegada de grupos descendientes de pastores de las estepas reemplazó a toda la población masculina hace unos 4.000 años

Un cráneo tallado en forma de copa o marcas de dientes humanos en huesos de otros individuos apoyan la existencia de esta práctica en una cueva del Torcal de Antequera

La Universidad de Barcelona presenta una obra excepcional de arte paleolítico con una escena de aves y humanos

La UB presenta una creació artística d'un ocell dibuixat en una pedra fa 12.500 anys amb un burí de sílex

Expertos alemanes y españoles hallan en Los Castillejos de Alcorrín (Málaga) la escoria férrica que permitió el paso de la Edad del Bronce a la del Hierro

La Universidad de Sevilla encuentra en una tradición oral la respuesta a por qué el conjunto megalítico malagueño de Antequera no está orientado hacia el sol

La universidad de la capital andaluza desvela que los cuerpos hallados en el dolmen de Montelirio portaban ropas tejidas con miles de cuentas

Su estado de conservación es malo y fueron identificadas durante el transcurso de unas labores de documentación e inventario de las figuras de la cavidad

El científico sueco alerta de que modificar genéticamente embriones puede acabar creando una nueva especie

Un experimento con réplicas de lanzas talladas hace 300.000 años muestra que eran letales a 20 metros

De Atapuerca a Numancia, lugares imprescindibles para los amantes de las civilizaciones antiguas

Jordi Meli ha retratat els monuments megalítics de l’Alt Empordà

Los responsables del yacimiento detectaron una "perturbación en la concentración de anhídrico carbónico" en el interior de la cavidad, aunque consideran que es "natural y estacional"

Los expertos de la universidades del País Vasco y Durham investigan qué pretendían decir los habitantes de una cueva prehistórica de Euskadi

A diferencia de la vida, la adolescencia se cura con el tiempo

Los investigadores intentan explicar con esta hipótesis unas enigmáticas marcas paleolíticas halladas en cuevas de Francia y España


Ajeno a la economía del turismo prehispánico, el municipio mexiquense dedica un museo a la osamenta de un enorme paquidermo de 14.700 años de antigüedad

Un estudio encuentra el caso de peste más antiguo y asocia esta enfermedad con el colapso de las primeras ciudades de Europa

El descubrimiento, en Argelia, aleja la visión del este de África como cuna exclusiva de la humanidad

Los objetos de adorno de un poblado de Granada de hace 7.400 años desvelan que ya entonces tenían interés por el ornamento