
La Comunidad de Madrid aumenta un 25% el presupuesto para el préstamo gratuito de libros de texto
El Gobierno regional incrementa la partida del programa Accede en 12,6 millones de euros, con los que pretende beneficiar a 40.000 nuevos alumnos
El Gobierno regional incrementa la partida del programa Accede en 12,6 millones de euros, con los que pretende beneficiar a 40.000 nuevos alumnos
El sindicato CC OO denuncia que un 16% de las vacantes de profesorado interino no se ha cubierto y la Consejería de Educación niega esa cifra y asegura que se han asignado más puestos que el año anterior
Se necesitan más recursos para desarrollar una educación realmente inclusiva y personalizada que “no deje a nadie atrás”
Cada año las cohortes que se incorporan al sistema educativo son más exiguas y cada vez quedan más plazas vacantes, lo que lleva incluso a cerrar colegios
El impacto demográfico es desigual: la red pública pierde 112 colegios en 10 años, mientras el número de centros privados aumenta en 80
La tasa de escolarización a los dos años se dispara al 71,3%. Las escuelas privadas del primer ciclo de infantil sufren por la creciente competencia de los colegios, que palían su falta de alumnos matriculando a los más pequeños
La FP avanza como vía para la inserción laboral en un país con un elevado desempleo juvenil
La última etapa de la educación secundaria se deja 9.100 alumnos en 10 años, mientras la Formación Profesional de grado medio gana 87.300. La tradicional vía para ir a la Universidad resulta cada vez menos atractiva para quienes quieren reengancharse a los estudios
Resulta del todo peligroso que el Gobierno tenga la exclusiva para decidir lo que es la función docente. La profesión se aprende en la universidad y el oficio se adquiere en la escuela
La directora ejecutiva de la Organización Mundial del Turismo reflexiona sobre el papel de la educación en el sector y presenta el futuro grado de la OMT en turismo internacional sostenible
La enseñanza ha desaparecido del debate político pese a que el país es el segundo con mayor tasa de abandono escolar temprano de Europa
El documento presentado por Feijóo, que recoge como compromiso “prioritario” la lucha contra la “violencia de género”, evita detallar la mayoría de las medidas que acometería su Gobierno
Los discursos que sostienen que todo va a peor están calando entre un profesorado exhausto por la falta de recursos, el trabajo en pandemia y la adaptación a los vaivenes normativos
El colegio, ahora con una alta demanda, se renovó física y pedagógicamente para dejar de ser un centro estigmatizado
La propuesta de hacer el mismo examen de acceso a la Universidad en toda España suena bien, pero los expertos la consideran inviable o muy conflictiva
Conseguir composiciones sociales heterogéneas a través de cuotas de alumnado ordinario y alumnado con necesidades educativas no es estigmatizador. Busca precisamente reducir el etiquetaje asociado a la escolarización en centros gueto
La presidenta de la Comunidad de Madrid anuncia la inversión de unos 20 millones de euros para bajar el coste de la matrícula de hasta 50.000 alumnos de FP superior en función de sus resultados académicos
El Tribunal Superior suspende de forma cautelar la extinción de la subvención del centro Miravalles-El Redín
El catedrático presenta su libro ‘La juventud atracada’, en el que ahonda en los problemas que enfrenta la juventud española, como la precarización, la vivienda o la educación
La líder de Sumar carga en la Cadena SER contra el presidente Pedro Sánchez por su discurso sobre el feminismo, niega el veto a Montero y pone en valor su trabajo
Los campus ofertarán microcredenciales de especialización, en ocasiones a la carta de las necesidades de una empresa concreta
Un informe de la OCDE insta a invertir más en los centros educativos públicos con mayores tasas de pobreza
El informe reconoce que la reforma educativa en marcha trata de abordar los problemas estructurales, como el abandono escolar temprano. Plantea identificar los centros vulnerables, concentrar en ellos abundantes recursos y premiar a su profesorado
Miles de docentes utilizan fórmulas para fomentar la lectura en una época de retroceso de la comprensión lectora. La biblioteca es, sin embargo, un servicio educativo en recesión en España
“Ante los abusos se ha actuado como si fueran problemas que hubiera que tapar”, admite el religioso, secretario general de la mayor organización de la enseñanza concertada en España
Las teorías implícitas arraigadas en el ADN docente, sus marcos mentales, vuelven de nuevo a decantarse por determinadas inercias aprehendidas
Eva Alcón reclama “una moratoria” en la cotización de las prácticas formativas: “Las pymes están poco motivadas a participar”
Unos 250.000 bachilleres se enfrentan desde este lunes a las pruebas de Selectividad que marcarán su futuro académico
Los resultados electorales parecen conducir a la actual ley de educación al mismo destino que sus predecesoras
Los colegios reciben una circular para ampliar el número de alumnos de Infantil de 20 a 22 mientras que la orden que regula la ESO no recoge ninguna bajada
La escuela pública es la que más y mejor asegura la igualdad y la convivencia democrática
El alumnado catalán pierde 17 puntos y queda cerca de los resultados de Melilla. Madrid pierde 10 puntos, y Castilla y León, 8. Andalucía retrocede siete puntos, el mismo descenso que experimenta el promedio español
El catedrático de la Universidad Complutense, uno de los principales investigadores en educación de España, acaba de publicar un libro sobre la transformación digital de la escuela
Según el profesorado madrileño, el Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid (PBCM) tiene efectos negativos en el aprendizaje de los contenidos y del castellano, perjudica al alumnado con más necesidades y genera segregación escolar por origen social
El programa reduce la comprensión del alumnado y la profundidad de los contenidos, según un nuevo estudio basado en entrevistas con 1.700 docentes
La comunidad, que apenas invierte en sus campus públicos y aloja a casi un tercio del total de privados, se sitúa por detrás de esas autonomías en cualquier parámetro de la clasificación
La FAPA Francisco Giner de los Ríos denuncia el “maltrato al profesorado madrileño” y las “políticas destructivas” en materia de educación del Gobierno regional
Siete autonomías han participado en PIRLS 2021, pero solo Asturias, Canarias y Navarra, que en distinto grado consideran que han salido bien paradas, han hecho públicos sus datos
La Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas lanzan un buscador que retrata la situación profesional de los graduados cinco años después de titularse
La evaluación internacional PIRLS detecta una pérdida generalizada en el mundo como consecuencia de la pandemia. España pierde menos que otros vecinos europeos y es el que menor diferencia en lectura muestra entre alumnos y alumnas