
Los profesores sin la formación obligatoria ya están dando clase en los institutos de Madrid
Estos docentes no tienen el máster que exige la ley, pero imparten Matemáticas, Física, Química, Informática, Lengua, Latín o Griego

Estos docentes no tienen el máster que exige la ley, pero imparten Matemáticas, Física, Química, Informática, Lengua, Latín o Griego

Los docentes impulsan asambleas en Barcelona y el Vallès para reclamar recursos para alumnos con trastornos, reducir la burocracia y poder para seleccionar la plantilla

Desde la Consejería de Educación informan de que ha culminado la redacción del proyecto de obras y que ya están en fase de licitación, pero para las familias la iniciativa de la reforma integral del centro todavía no es una realidad

La Affac denuncia que en la ESO hay menos plazas que alumnos, cosa que se solventa con la sobrerratio, apretando más los alumnos en el aula

Un grupo de estudiantes, arropados por la Fundación Bofill, entregan cartas a los diputados del Parlament para reclamar más inversión en becas y orientación a estos alumnos

El rector explica este martes los ajustes para que la Comunidad de Madrid conceda a la universidad un crédito de 34,5 millones que le permita sobrevivir

Un informe de Comisiones Obreras denuncia el estado de las construcciones escolares, algunas con inspecciones técnicas de edificios desfavorables

El discurso del PP de exigir esfuerzo y subir la calidad de la enseñanza choca con las propuesta educativas de Madrid y la Comunidad Valenciana, que los docentes califican de “disparate”

La Comunidad de Madrid pretende llevar en diciembre la Ley de Universidades a la Asamblea, que por ahora solo es un borrador, para que entre en vigor el próximo curso

La asfixia económica a la que la Comunidad de Madrid somete al campus público afecta a las investigaciones, las becas y la calidad de la enseñanza. En 2024 ingresó menos dinero para sueldos que hace 14 años: “Nuestra situación es insostenible”

El consejero Emilio Viciana remite un escrito a la ministra de Educación, Pilar Alegría, en el que solicita un cambio en la normativa para incrementar los profesionales que puedan impartir esta materia en los centros
España es uno de los países donde más docentes pasan por otros oficios antes de dar clase en secundaria, una experiencia que los expertos consideran positiva

Los colegios que por su estructura no puedan crear nuevos grupos recibirán de todas formas el aumento de profesorado que les correspondería
El historiador en la Universidad del País Vasco Jesús Casquete cree que la iniciativa tiene un tinte político y brinda información errónea. Pero a Matteo Re, profesor en la Rey Juan Carlos, le parece un proyecto positivo

El Consejero de Educación, Emilio Viciana, comenta que su equipo se ha esforzado para que la historia se estudie “sin omisiones y por orden cronológico”

“La Hispanidad de Ayuso” en los centros educativos adoctrina al alumnado con elementos de una conquista que se considera civilizatoria y que prevalece de manera acrítica y desmemoriada sobre la violencia, las muertes y la explotación

Los estudiantes con discapacidad o autismo contarán doble a la hora de calcular el número de estudiantes por clase, según el borrador de ley que el Gobierno negocia con los sindicatos, que también prevé bajadas en infantil y bachillerato

La Consejería de Educación plantea unas actividades optativas en los centros educativos que priorizan el descubrimiento y el encuentro de dos mundos, pero romantizan la colonización, según profesores, historiadores y familias

“España es una excepción en el sentido de que no se observa una profesión docente en crisis, como en muchos otros países”, afirma el director de Educación de la OCDE

Una de las múltiples concentraciones de este viernes homenajea en La Latina a Serigne Mbaye, integrante de la flotilla, y critica al Ejecutivo autonómico: “Los estudiantes tienen que tener su propia opinión, no la de Isabel Díaz Ayuso”

Según un informe de Comisiones Obreras, el gasto del Ejecutivo en relación con su PIB es un 7,4% inferior al promedio español

Educación descarta una bajada general y opta por un descenso que beneficia a la educación pública en la propuesta que hoy empieza a negociar con los sindicatos

La clave no es en qué edificio se estudia 1º y 2º de la ESO, sino qué políticas se adoptan para mejorar una transición entre etapas en la que muchos estudiantes se pierden

En Madrid se elimina este curso el uso individual de dispositivos digitales en los colegios. En secundaria deciden los centros, pero cada vez abogan más por limitar los teléfonos. Algunos hasta piden a los padres que sus hijos los dejen en casa

Andalucía obligó a un instituto de Cádiz a retirar una bandera palestina y otra ucrania apelando a la ley, pero el centro las sustituyó por una pancarta de ‘Stop Genocidio’ sin recibir más restricciones

La propuesta ciudadana, apoyada con más de 72.000 firmas, solo encuentra el respaldo del PSOE y Más Madrid en la Asamblea

El número de estudiantes que requieren apoyo supera el millón tras incrementarse un 75% en seis años, según un informe de CC OO. Los fondos para atenderlos lo hacen solo un 31%, tensionando sobre todo la enseñanza pública

La administración autonómica considera que este es un tema político, pero sí permitió y fomentó la solidaridad con Ucrania

Los grupos de la oposición critican a la consejera de Educación de huir de polémicas y le reprochan el recorte de la plantilla de educadores sociales

Los profesores navegan a menudo por el mar incierto de una terminología mudable, cuya única consecuencia real es más burocracia

Varios docentes, integrantes de Marea Palestina: la educación contra el genocidio, hacen públicas las memorias de su confinamiento en el Círculo de Bellas Artes de Madrid para defender a los gazatíes

¿Por qué seguimos obviando que determinados puestos docentes requieren de un perfil profesional o humano singular ajustado a las necesidades de su alumnado?
El 36% de los niños llega con hambre a la escuela: la pobreza infantil lastra los resultados de España en matemáticas y ciencia
España triplica la media europea de repetición de curso en la ESO y encabeza el porcentaje de ninis, según el último informe de la OCDE

El IES San Isidro de Madrid nació para ofrecer una formación puntera a la aristocracia, pero hoy es todo un emblema de la educación pública con programas de género e inclusión para el alumnado trans, además de su propio museo

El programa Florence, con una duración de tres años, se ha puesto en marcha este curso en 200 centros educativos

El aumento de la complejidad de las aulas y la pérdida de poder adquisitivo alimentan el malestar y las protestas de los docentes en Cantabria, Valencia o Madrid

Ocho millones de alumnos se disponen a comenzar el nuevo curso después de dos meses y medio de vacaciones. Como cada año, resurge la cuestión de si son muy largas y si debería abordarse un cambio del calendario escolar
Los sindicatos avisan de que estallará el conflicto si a la vuelta de vacaciones no hay propuestas concretas sobre la bajada de ratios y horas lectivas

El gasto por estudiante universitario, como especialmente en I+D, es bastante inferior en España a la media de la OCDE y de la Unión Europea