![Fachada de la sede del Tribunal Constitucional, la semana pasada en Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2LLGODGC6QF43C5OKO6ZLDMYUI.jpg?auth=d6dd1e89116313b151afc6db48d05f4acc2c102e961d934486f511575e8f54ba&width=414&height=311&focal=2995%2C1269)
El desbloqueo asegura un largo período de mayoría progresista en el Constitucional
Una vez se materialice la renovación, el tribunal tendrá que iniciar la deliberación de numerosos recursos sobre leyes de gran repercusión política y social
Una vez se materialice la renovación, el tribunal tendrá que iniciar la deliberación de numerosos recursos sobre leyes de gran repercusión política y social
La jueza elegida para el Tribunal Constitucional, experta en derecho laboral, se jubiló hace solo dos meses
Los vocales conservadores del Poder Judicial logran que sean designados los dos magistrados que propusieron para el Constitucional pero no evitan la nueva etapa progresista del tribunal
El magistrado llegó al Supremo en 2014 y cinco años después fue elegido para presidir su Sala de lo Contencioso-Administrativo
La responsabilidad de los vocales progresistas del Consejo permite la renovación del Tribunal Constitucional
Los progresistas aceptan las candidaturas del conservador César Tolosa y la progresista María Luisa Segoviano y renuncian a su aspirante oficial, José Manuel Bandrés
El bloque progresista confía en que Enrique Lucas no apoye a los consejeros propuestos por el PP tras fracasar la candidatura de su hermano
Feijóo huye del triunfalismo mientras Sánchez logra que los suyos cierren filas tras el malestar por la reforma de la malversación
Echenique intenta precipitar una negociación para rebajar las mayorías parlamentarias necesarias, pero el Gobierno recuerda que Bruselas ya frenó esa iniciativa y se centra en culpar al PP de la parálisis
Lo que viene ocurriendo con el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional es un síntoma de una democracia mediocre
En este país de tanto patriotismo desatado, el único que está perdiendo pie es justo aquel que permite que todos los demás puedan convivir
Los lectores escriben del debate para aumentar el SMI, el freno del Constitucional a una votación en el Senado, los abrazos y la información nutricional
Se quejaba Feijóo hace poco de que España estuviera patas arriba, aunque no lo notáramos mucho, la verdad, porque el mundo entero está patas arriba
El Senado acató ayer la orden del Constitucional sin haber recibido el auto con los argumentos de la suspensión
Los consejeros propuestos por el PP piden la celebración de un pleno el próximo martes para votar a César Tolosa y María Luisa Segoviano
La vocal progresista Clara Martínez de Careaga advirtió de que el otro grupo podía estar incurriendo en “coacciones”
Yolanda Díaz aplaca las prisas socialistas y de otros sectores de Unidas Podemos que pretendían hacer coincidir la proposición de ley este jueves con el pleno del Senado
Después de tanto hablar de populismo no lo reconocemos cuando lo tenemos delante, olvidamos que el imperio de la ley y los contrapesos son básicos
No es lo mismo apresurarse en un trámite parlamentario y colar por la gatera un debate trascendente que bloquear la renovación de un órgano constitucional y prolongar tu mayoría hasta impedir un debate parlamentario
Los lectores escriben sobre la paralización de la votación en el Senado para reformar el Alto Tribunal a partir de un recurso de amparo presentado por el PP, el prestigio de las instituciones y de la obligación de cumplir las leyes
La mayoría conservadora del tribunal respalda de nuevo por seis votos contra cinco las medidas cautelares que impedirán a la Cámara alta decidir sobre los cambios legislativos que afectan al órgano de garantías
Resulta particularmente inquietante la escasa preocupación que los magistrados del Tribunal Constitucional autores de la polémica decisión del lunes manifiestan por disimular el propósito de su actuación
Crónica visual del decenio transcurrido desde la constitución del Consejo del Poder Judicial actual y el posterior bloqueo en su renovación hasta la paralización de la votación en el Senado dictada por el Tribunal Constitucional
El ministerio público pide apartar de la deliberación a Trevijano y Narváez antes de resolver esta tarde sobre la suspensión del pleno del Senado
El presidente y el líder del PP se culpan mutuamente de degradar las instituciones en su duelo dialéctico en el Senado
Se podría decir que los parlamentarios estaban ya en modo navideño, pensando en los villancicos y haciéndose la foto para el calendario que regalarán a la abuela
Didier Reynders insta a todas las partes a “hacer lo necesario” para cumplir las demandas de Bruselas: el desbloqueo del Consejo General del Poder Judicial y, después, el cambio en el mecanismo de designación de sus miembros
El Constitucional convoca un pleno para decidir si levanta el veto a la votación de mañana en la Cámara alta, que considera la decisión de “extemporánea” y cuestiona la imposición de medidas de cautela cuando inicialmente el PP las pidió para las votaciones del Congreso
“Cuando defendemos la causa de Cataluña también defendemos la causa de la democracia”, asegura el ‘president’ en el Parlament
El Tribunal Constitucional ha ido tomando, con la excusa del conflicto territorial, un papel de actor político que va mucho más allá del de un mero intérprete de la Carta Magna
Sánchez, a Feijóo: “Su gran aportación desde que lidera el PP es enmudecer a las Cortes Generales” | El Constitucional se reúne de urgencia para decidir si levanta el veto a la votación en el Senado | “Usted nos recuerda cada vez más a Junqueras y Puigdemont”, reprocha Cuca Gamarra al presidente del Gobierno durante la sesión de control
Uno de los letrados del parlamento catalán replica que la reciente interferencia del Tribunal Constitucional en el poder legislativo no es comparable a la reacción que tuvo para frenar las maniobras del ‘procés’
José María Morales, catedrático de derecho constitucional de la Universidad de Sevilla y analista de Agenda Pública, explica el funcionamiento de este órgano jurídico
Los aspirantes propuestos por el PP, Tolosa y Lucas, obtienen 10 apoyos, mientras el candidato progresista logra 7
La paralización de la reforma legislativa la noche del lunes ha provocado la toma de posición de las principales instituciones del Estado y de los líderes políticos
Las dos formaciones del Ejecutivo y sus aliados parlamentarios se unen para presentar una proposición de ley conjunta y urgente
El líder del PP propone un acuerdo muy condicionado al presidente del Gobierno
La Comisión Europea apela a los estándares europeos y llama a “todos los actores” a “cumplir las reglas” tras la decisión del órgano de garantías español
Eva Sáenz Royo, profesora de derecho constitucional, responde a las preguntas clave sobre las opciones del Gobierno para renovar el órgano
La Cámara alta aprueba personarse y ser parte en el recurso de amparo tras la decisión del tribunal de garantías de suspender la votación de la reforma con la que el Gobierno pretendía desbloquear su renovación