
El hambre fue hambruna, no hubo pertinaz sequía: cómo el franquismo manipuló la historia
Un estudio desmonta las tres teorías que sirvieron a Franco para justificar las pésimas condiciones de vida en los primeros años de la dictadura

Un estudio desmonta las tres teorías que sirvieron a Franco para justificar las pésimas condiciones de vida en los primeros años de la dictadura

Las rutas del Pacífico y del Caribe ganan fuerza ante el control policial en la frontera terrestre

La mitad de la población afronta una crisis de alimentos mientras el sector agrícola se desliza por el mismo precipicio que el resto del país
La crisis por la covid disparó en más de 100.000 las personas en riesgo de pobreza

Los doce hitos de 365 días marcados por la pandemia, la esperanza de las vacunas, el indulto de los políticos presos y el cambio de Govern

La pandemia es prioridad desde hace dos años, pero los problemas de atención sanitaria ni empiezan ni terminan con la covid-19. La mitad del mundo, con África en cabeza, carece de acceso a ella, incluidos los programas de prevención y cuidado del embarazo, como el suministro de ácido fólico a las futuras madres

La miseria y la suspensión de la ayuda internacional tras la llegada de los talibanes espolean el trabajo infantil y los matrimonios de niñas

Estas fiestas provocan relatos en torno a la pobreza, el desamparo, el exilio y la soledad. Elementos que están ahí fuera, presentes

El coordinador de la unidad de pediatría del hospital rural en Gambo cuenta el avance que supone para la población la alianza entre equipos sanitarios, mucho más allá del contexto de conflicto armado que vive el país africano

El año que cierra ha sido el de las vacunas contra el nuevo coronavirus, pero ha habido más avances importantes en malaria, tuberculosis, VIH, enfermedades tropicales y otras que también causan cientos de miles de muertos

Las ayudas fiscales y los incentivos no ayudan a las poblaciones más desfavorecidas. Necesitan justicia social
No aprobar un plan social decente condenaría a millones de niños a tener mala salud y bajos salarios en el futuro

La ONU estima que nueve de cada diez familias sufren cortes de electricidad, un 30% de los hogares recorta gastos en educación y un 40% tuvo que vender artículos de su casa para sobrevivir. La vida de una generación entera está en peligro

Una selección de las trapacerías más destacadas contra los derechos humanos y el desarrollo en el año que ahora termina

La economía informal y el trabajo infantil son el sustento de muchas familias en Trípoli. Un 70% de los hogares son pobres y sus pequeños se van a la cama con hambre, no asisten a la escuela y no reciben la atención médica necesaria

La exhibición pública de los padecimientos de sus antepasados que algunos hacen como si fueran propios resulta inútil y obscena. Seguimos sin saber nada del recién llegado al cargo, excepto su escaso pudor

La alcaldesa declara el estado de emergencia y aumenta la presencia policial para reducir el tráfico de fentanilo en Tenderloin, una de las zonas con más sobredosis de la ciudad

Una encuesta de YouGov muestra que un 43% de los ciudadanos apoya levantar muros en las fronteras exteriores de la UE

En su primer año en el cargo, el representante de Unicef en el país africano repasa las necesidades allí de la infancia y cuenta cómo la escuela es un poderoso instrumento para ayudarles a mitigar los efectos del conflicto en su día a día

El organismo atribuye al Ejecutivo de Mauricio Macri parte de la responsabilidad por el fracaso de los objetivos del programa ‘Stand by’ de 57.000 millones de dólares pactado en 2018

El país aceptó las dosis entregadas por Estados occidentales a pesar de que su vencimiento era inminente debido a la escasez de inyectables

El país petrolero cumplirá a principios de 2022 más de un año con inflaciones mensuales por debajo de 50%

La Comisión Internacional contra la Pena de Muerte ha recibido en Lisboa el Premio Norte-Sur del Consejo de Europa 2020. Hablamos con Navanethem Pillay, presidenta de la organización, sobre la pena capital, los futuros desafíos a los que se enfrenta la justicia y el papel de la mujer en la defensa de los derechos humanos

La falta de información, la limitación de recursos públicos y la xenofobia dificultan el acceso de migrantes y refugiados a la atención sanitaria en el país africano

El Gobierno exige sacrificios a la población para impulsar el potencial exportador, pero los precios suben y aumenta la brecha entre ricos y pobres

Hace un año que cinco personas perdieron la vida durante un incendio provocado en una nave industrial abandonada de Badalona donde malvivían cerca de 200 afrodescendientes. El documental denuncia la falta de oportunidades que sufre este colectivo tan vulnerable y los trastornos que les provoca

La población sobrevive empobrecida y sin esperanza, agobiada por la crisis económica más grave tras la guerra civil

El acceso a la atención médica ya era un problema en Afganistán antes de la toma del poder por los talibanes en agosto. Pero la situación se ha degradado aún más tras la suspensión de la mayor parte de la ayuda internacional. Así se combate en las clínicas de Herat el vacío dejado por el colapso sanitario

Los lectores escriben de las formas dentro y fuera del Parlamento, la falsa igualdad en el arbitraje de partidos de baloncesto, la romantización de la pobreza y la importancia de los embalses

El pesimismo nutricional y el ascetismo gastronómico son males del capitalismo avanzado. Mientras tanto, una parte de la población mundial pasa hambre

Cuatro de cada 10 familias con hijos en el área de Barcelona vive en riesgo de exclusión, una situación agravada por la pandemia y el difícil acceso a la vivienda

Tres inmigrantes hablan con EL PAÍS para relatar las dificultades que muchos como ellos tienen que pasar para conseguir una mejor vida que en sus países de origen

En febrero de 2020 nació el centro Free Space for Youth en Avdiivka, situada en el frente del conflicto en Ucrania. Sus fundadoras dan cobijo, alimento y diversión a los niños de la calle en el país más pobre de Europa, según datos del Fondo Monetario Internacional

Vive en el frente, duerme en la calle y busca desesperadamente una madre. La vida de Daniel está marcada por los siete años de enfrentamiento en el este de Ucrania, un conflicto que amenaza con explotar de nuevo este final de 2021 y que, paradójicamente, es el menor de sus problemas
La migración forzada, la crisis en Afganistán, el aumento de refugiados, las víctimas del cambio climático, los desastres naturales... Y el coronavirus. En 2020, los llamamientos de ayuda de la ONU llegaron a 55, un 27% más que en 2019. Y sólo se consiguió la mitad de la financiación requerida El último informe de IECAH y MSF alerta de esta brecha sin precedentes

Un foro organizado por EL PAÍS debate sobre el desafío de las ciudades para ser más sostenibles y menos desiguales

Decenas de familias luchan por encontrar a quienes desaparecieron en su travesía a Estados Unidos desde uno de los epicentros de la migración en el país sudamericano

El presidente Guillermo Lasso cumple la primera parte de una oferta de campaña que contenta a la ciudadanía pero aplaca al sector productivo

El tercer sector asegura que necesita 1.400 viviendas sociales más antes de tres años

Crecí en una Venezuela que bromeaba con que los únicos que dejaban el país lo hacían para jugar béisbol en las Grandes Ligas. Hoy la crisis migratoria es una tragedia inédita en el continente