El bloque retrocederá un 8,1% este año, el segundo mayor descenso global pero 1,3 puntos menos de lo previsto, y crecerá un 3,6% el próximo. Perú, Argentina y Ecuador, los más golpeados por el virus
El organismo llama a incrementar la progresividad fiscal y a que las empresas paguen “lo justo” para ayudar a devolver el ingente volumen de deuda con el que los países saldrán de la recesión
El turismo ha sufrido caídas hasta del 70% en viajeros, pernoctaciones y gasto. Administraciones y empresarios buscan fórmulas para reactivar un sector clave en la Comunidad Valenciana
El Ejecutivo espera que la inversión con los fondos de Bruselas ascienda a 25.000 millones en 2021, impulsando así el crecimiento 2,6 puntos hasta el 9,8% del PIB
El colapso de la economía española, más grave que el de otros países desarrollados, requiere una rápida respuesta política en términos de planificación de gasto y reformas modernizadoras
Es la única gran economía que crecerá este año a pesar de ser el epicentro del virus y su Gobierno ultima un nuevo plan quinquenal para estimular el consumo interno
La OCDE llama a cerrar la brecha digital para asegurar el futuro económico del bloque. La pobreza crecerá en 4,4 puntos y el PIB se contraerá un 9% en un 2020 aciago
La doctora en Economía Nora Lustig estima que tan solo en Argentina, Brasil, México y Colombia serán 25 millones de personas las que caigan en la pobreza debido a la pandemia
El organismo cree que el impacto de las medidas de confinamiento será menor de lo previsto, pero la recuperación también será más débil. Pide mantener las políticas de apoyo fiscal y monetario aunque reclama “reajustes”, sobre todo en las medidas de preservación de empleo
La Secretaría de Hacienda estima una rebote económico de 4,6% para 2021 de acuerdo con el Paquete Económico, que incluye más gasto en salud y recortes en órganos autónomos
La emergencia de la pandemia está y seguirá siendo en el futuro reciente el determinante fundamental de la evolución del mercado mundial de seguros. Para evaluar la disrupción que la COVID-19 supondrá en el comportamiento de este mercado, el informe prospectivo que el Swiss Re Institute publica de manera anual es una buena herramienta.
Un estudio de la London School of Economics observa que en la capital catalana existe una fractura por el conflicto nacionalista que lastra a su economía