
El largo y cálido verano
Las consecuencias que ya está teniendo el cambio climático imponen la necesidad de responder con medidas concretas en diferentes ámbitos de acción

Las consecuencias que ya está teniendo el cambio climático imponen la necesidad de responder con medidas concretas en diferentes ámbitos de acción

El Día de Mandela se celebra cada 18 de julio con miles de actividades benéficas, sobre todo en Sudáfrica. Por ejemplo, recoger, limpiar y donar las populares ‘sneakers’ a personas sin hogar para que empiecen a pisar fuerte en la vida
Unos cien mil niños viven en las calles de las ciudades zambianas. En la capital, lejos de sus casas por violencia familiar o pobreza, inhalar queroseno se convierte en uno de sus pasatiempos más frecuentes

La cifra recupera los niveles de 2020 después de caer el año pasado, según el recuento de Arrels

Las víctimas, que han resultado heridas leves, y el agresor se conocían

Quiero llevarme bien con la realidad. Es algo que me debo. Pero cuanto más me acerco a ella más se aleja ella de mí
Las entidades sociales reclaman vivienda para las personas sin hogar en lugar de “poner parches” cada vez que hay inclemencias meteorológicas

La Fundación presenta los resultados de su encuesta y denuncia que el 47% del colectivo vive en la calle desde hace más de dos años

La entidad persigue concienciar ante una problemática creciente tras contabilizar en 2021 a 1.064 personas viviendo en la calle

Vivir solo sin quererlo es malvivir, y no se trata de una enfermedad, sino de una manifestación de la desigualdad y de la injusticia social que afecta sobre todo a los mayores y las mujeres

El artista Aleva Ndavogo Jude utiliza el baile para acercar a su asociación benéfica a los menores de edad sin hogar de la capital de Chad. En seis años ha conseguido reintegrar en la sociedad a cientos de ellos

El eritreo Sied Muhamed, un joven sin hogar, rescató a un hombre que se ahogaba en Valladolid y ahora confía en que la repercusión del caso le ayude a encontrar un empleo

El programa, que cuenta con 97 millones, atenderá a casi 59.000 personas
Una reportera de guerra, un conductor de una funeraria, un ‘rider’ con chaleco antibalas y un hombre acogido en un centro de sin techo relatan cómo viven en una ciudad en alerta constante
El hombre ha sido encontrado en una fábrica abandonada donde se han asentado varios ciudadanos subsaharianos

Cuando se permite la reducción de los servicios públicos o las libertades, una sociedad democrática puede acabar considerando normal la miseria extrema o la violencia y convivir con ello, como en Estados Unidos
El Gobierno ha escogido este modelo de pisos tutelados para abordar el problema de las personas que viven en la calle, una iniciativa que ya han puesto en marcha muchos ayuntamientos de grandes ciudades

Entidades sociales y partidos políticos presentan una propuesta de ley para garantizar una solución residencial digna a las personas sin hogar
La proximidad de un albergue para personas vulnerables enciende a las familias de un colegio del distrito de Horta

La alcaldesa declara el estado de emergencia y aumenta la presencia policial para reducir el tráfico de fentanilo en Tenderloin, una de las zonas con más sobredosis de la ciudad

La dificultad de encontrar empleo, la falta de vivienda social o la demora en la tramitación de las ayudas públicas alarga la estancia de personas sin hogar en los albergues de la asociación

Viñeta del domingo 12 de diciembre de 2021
Vecinos y administraciones conocían la situación de los cuatro fallecidos, pero la falta de recursos impidió solucionarlo

La Fundació Arrels inaugura una tienda para acercar a la ciudadanía y las personas sin hogar

Los Mossos alertaron del estado del local incendiado en Barcelona en el que murieron una pareja y sus niños, de uno y tres años. Los servicios sociales y la Guardia Urbana no detectaron peligro para los menores pese a que visitaron el local 88 veces

El hombre que mea en su bidón se comporta más cívicamente que algunos pagadores de impuestos que se quejan de la proximidad de una narcosala

El colectivo de Everyday Homeless lleva a los barrios más vulnerables de la ciudad colombiana películas que proyecta en las veredas para acercar el ocio y la cultura a las personas sin hogar, una población muy marginada e ignorada
La Generalitat y las entidades sociales intentan localizar a los colectivos vulnerables que se protegieron con la vacuna monodosis para aumentar su efectividad

Dos millones de ciudadanos que recibieron la monodosis reforzarán su pauta con Moderna o Pfizer y una pequeña porción de ellos es difícil de localizar
El hombre que vivió durante años en un portal del barrio barcelonés de Gràcia es enterrado en el cementerio de Montjuïc con la ayuda de la Fundació Arrels

La psicóloga estadounidense Susan Fiske investiga los estereotipos: desde los que rodean a los gitanos a los que afectan a andaluces y catalanes
‘Radio Gaga’ (Movistar+) emite este jueves una entrega grabada en La Llavor, centro residencial de inclusión femenino ubicado en Barcelona y cuyas residentes encuentran voz en el micrófono del programa

‘Un mismo equipo’, una cuenta con más de 16.000 seguidores en la red social, conecta a empresarios y perfiles en situación de calle

El colectivo Arcupa organiza visitas a los barrios más marginales para mostrar la capital “a la que nadie quiere mirar” de la mano de quienes habitan en sus calles. Sus relatos van mucho más allá de las drogas y la prostitución; todos sienten el vacío de las instituciones
La asociación Lola no estás sola busca extender sus servicios desde Nou Barris a toda la ciudad

Una mujer convive junto a su mascota en el Centro de Acogida de Baja Exigencia

El Gobierno y la Generalitat se ponen de acuerdo para ampliar El Prat pero no hay prisa por coordinar las prestaciones que deberían cubrir a 466.000 ciudadanos en situación de privación material severa

Una unidad móvil de Médicos del Mundo peina la capital para detectar una enfermedad asintomática que afecta al 3% de quienes viven en la calle y al 0,22% de la población general

Arrels, entidad dedicada a la atención de personas que viven en la calle, cifra el colectivo en al menos 1064 individuos

Arnoldo Pérez tiene 79 años y llevaba tres viviendo en una camioneta en la colonia San Rafael cuando la alcaldía Cuauhtémoc le quitó sus pertenencias y lo dejó en la calle sin alternativa de vivienda