![Dos agentes de la Guardia Civil, los comandantes Cristina Andreu y Roberto Tirado, muestran los dos libros de sor Juana de la Cruz, recuperados en Estados Unidos.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/K4UFH5H4ARGK5HD6DS227JNGSI.jpg?auth=701bd5bcea0a07786d1260d2d18a2acfb7110616ded3a9aec4103744eb7a9a96&width=414&height=311&smart=true)
Estados Unidos entrega a España dos de los cinco libros del siglo XVII robados en un convento de Sevilla
Tres de las obras, escritas por sor Juana Inés de la Cruz, estaban a la venta en una casa de subasta de Nueva York
Tres de las obras, escritas por sor Juana Inés de la Cruz, estaban a la venta en una casa de subasta de Nueva York
Las obras, que empezarán en 2024 y afectarán en su mayoría al Reina Sofía, mejorarán el eje museístico de Madrid declarado Patrimonio Mundial el año pasado
El Gobierno ha recuperado en tres años casi 9.000 piezas arqueológicas y expertos advierten de la falta de infraestructura para albergarlas y tratarlas
El Museo Arqueológico Nacional hace público un estudio interdisciplinar que da cuenta de la destrucción o robo de 800 bienes culturales por el Estado Islámico en Siria
El Consejo Internacional de Museos (ICOM) prepara una lista roja con bienes saqueados en Ucrania y advierte de que la demanda es creciente: “Ya no es solo un pasatiempo de ricos”
El bajo nivel del pantano de Sau, que se encuentra al 37% de su capacidad, deja ver casi en su totalidad la iglesia de Sant Romà de Sau
Fuentesaúco de Fuentidueña intenta recaudar 55.000 euros para restaurar una pieza de gran valor musical e histórico
El futuro Conservatorio del Litoral, que toma el ejemplo de Francia, comprará terrenos para salvarlos de la urbanización. Ni el Estado ni otras comunidades planean organismos similares
El templo de la localidad de Sollana permanecerá cerrado al público mientras duren los trabajos de limpieza y desescombro
Nace en Roma el Museo de Arte Salvado con las obras recuperadas de robos, tráfico ilegal o damnificadas a causa de guerras y desastres naturales. Aquí reposan antes de ser devueltas a su sede original
Unos andamios, colocados para arreglar grietas en la fachada, cubren desde febrero las dos obras que pintó Alberto Corazón por iniciativa de Tierno Galván en 1983
Solo una pequeña muestra de los más de 4.000 objetos procedentes del continente con los que cuenta el Museo Nacional de Antropología se exhibe al público
Sin acuerdo para preservar la marca Villa Rosa, que da fama a la centenaria sala de espectáculos, concurrida por la aristocracia del siglo pasado por sus fiestas privadas
Gracias al carbono 14 y la datación por luminiscencia, una investigación data el origen del monumento entre el 3.800 y 3.600 a. C., mil años antes que Stonehenge
La institución cultural las ha devuelto de forma voluntaria al desconocer la procedencia de los objetos, que fueron elaborados entre los años 300 y 600 antes de Cristo
La familia, originaria de Barcelona, entregó de manera anónima los objetos que proceden, en su mayoría, de la cuenca de México. Las piezas arqueológicas se exhiben a partir de este martes en el Museo Templo Mayor
El Ministerio de Cultura otorga este reconocimiento a este tipo de baile para que se siga cuidando e investigando en Cali
“Poder ayudar a preservar o incluso salvar estas obras maestras con nuestros láseres, es algo que no tiene precio”, ha dicho el gerente de la empresa limpiadora
La obra ha sido cuestionada por las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia, por la Unesco en México y por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios
La organización Hispania Nostra advierte de la degradación que sufren joyas de la arquitectura expropiadas a la Iglesia
Los jueces admiten “indicios” de culpabilidad, pero las pruebas son insuficientes y lo eximen también de un robo a un partido de extrema derecha. La Fiscalía pedía tres años de cárcel
El Ayuntamiento de la ciudad investiga los daños sobre uno de los adornos escultóricos más populares de la fachada del templo
Los estudios difieren incluso sobre el material en el que fue realizada la escultura original y las crónicas históricas son contradictorias. El alcalde en 1938 aseguró que la figura había sido cambiada por los republicanos y el presidente de la Diputación pidió 50 kilos de “bronce ruso” para una réplica
Ocho fortificaciones españolas de cuento de hadas o de fantasía medieval, con fantasma o sin él. Los amigos de lo raro y lo paranormal se fotografían delante, en la torre más alta o en la cama, porque algunos han sido transformados en hoteles
El BOE anuncia cambios en las dotaciones de galardones ya existentes, que en su mayoría aumentan por un valor cercano a los 10.000 euros
El informe de los expertos señala que en el siglo XIX no existía la aleación de hierro de la emblemática escultura que se derrumbó el domingo. En 1938 fue retirado de su peana para evitar que sufriera daños en los bombardeos y durante meses no se supo dónde estuvo
Las regiones de Donetsk, Járkov y Kiev suman tres cuartas partes de los lugares dañados por la invasión rusa
El Museo de Navarra recupera la valiosa estatua romana que se creía perdida y que reapareció en Estados Unidos por una coincidencia
L’historiador Ricard Vinyes, que ser comissionat de Programes de Memòria de l’Ajuntament de Barcelona, respon l’article de Jorge Ribalta sobre la retirada o la restitució del monument a Antonio López
El fuego se inició en el cuadro eléctrico de la sala de climatización y fue detenido por los bomberos
Un pueblo de Burgos busca fondos para restaurar una pieza renacentista atacada por los insectos y la erosión
Los estudios de gestión y conservación del patrimonio, y de diseño y difusión de proyectos culturales se afianzan en la Universidad española
Es podria haver dit “plaça de l’Emigrant Emprenedor” o “del Migrant” i mai més hauria canviat de nom. Podria conviure amb el monument a Idrissa Diallo, i parlarien per si sols del bé i del mal
La retirada de l’estàtua pel passat esclavista de l’homenatjat evidencia diferents fracassos en la política monumental de l’Ajuntament de Barcelona
La familia del combatiente lo entrega a la Guardia Civil tras custodiarlo durante años sin saber que era el códice que concedió el fuero a la villa de Brihuega en el siglo XIII
La firma española reconoce que “varios enigmas” rodean el llamado códice Cardona, que registra el “fin del imperio azteca”, pero defiende que el manuscrito tiene “importancia histórica”
El historiador Rafael Garófano descubre la historia del lujoso modelo de la ciudad portuaria realizado en el siglo XVIII como parte de un plan del rey Carlos III que nunca llegó a concluirse
El Ayuntamiento, tras analizarlo durante los dos últimos años, anuncia un “plan de conservación preventiva” elaborado por la fundación Santa María la Real basado en la monitorización telemática
EL PAÍS accede a un estudio firmado por el director del Prado en 2021 que subraya la “gran cantidad de retoques” y que la acumulación de barnices imposibilita la visión del 40% de la obra
El ministerio público reclama otros dos años de prisión por robos en la sede del partido de extrema derecha Democracia Nacional