/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/CA2ZUHNXAZCZHHDAWBZZAYTXRM.jpg)
Aitor Gabilondo: “Aún dudo de si ‘Patria’ valió la pena”
El veterano productor televisivo, curtido en los noventa con ‘Periodistas’ y encumbrado en la era del ‘streaming’, desgrana su nuevo proyecto, ‘El silencio’, y las series que le gustaría ver
El veterano productor televisivo, curtido en los noventa con ‘Periodistas’ y encumbrado en la era del ‘streaming’, desgrana su nuevo proyecto, ‘El silencio’, y las series que le gustaría ver
El actor durangués ha estrenado su última película, ‘Contando ovejas’, mientras interpreta a Ricardo II en el teatro y demuestra que se puede ser una gran promesa reivindicando todo lo contrario a lo que se espera de los actores actuales: la alergia al foco mediático
Diez años después del final del terrorismo, series y documentales explican a las nuevas generaciones qué ocurrió
El drama dirigido por Fernando Trueba obtiene cinco galardones y la serie de Aitor Gabilondo para HBO logra cuatro trofeos
La falta de autocrítica en el entorno abertzale choca con la flexibilización de las políticas penitenciarias
Una de las protagonistas de ‘Patria’ y la producción de Atresmedia compiten en la 49ª edición de estos premios, que se entregan el 22 de noviembre
El escritor arrasó con una novela fundamental para comprender el conflicto vasco. Lleva vendidos un millón y medio de ejemplares mientras continúa el fenómeno que comenzó hace cinco años. Ahora aparece su nuevo libro, ‘Los vencejos’, con Madrid como escenario de un país lastrado por una violencia y un malestar latente que le preocupa
Con 'Patria', Fernando Aramburu escribió una novela fundamental para comprender el conflicto vasco en prácticamente todas sus vertientes. Cinco años después, aquel libro se sigue vendiendo —lleva más de un millón y medio de ejemplares despachados—. Ahora, vuelve con 'Los vencejos', cuya trama transcurre en un Madrid que es capital de un país instalado en la insensatez y el desasosiego. Además, un relato de Manuel Vilas sobre su reciente pero ya inquebrantable amor por Roma, la forma tan especial que tiene Martin Parr de ver Benidorm o la exclusividad millonaria de Costa Careyes.
En su nueva apuesta, ‘El inocente’, la plataforma lleva a España una historia de Nueva Jersey sin cambiar siquiera el nombre de sus personajes
El debut en la dirección de Pilar Palomero y la serie de Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña se llevan tres galardones respectivamente. Victoria Abril se disculpa por sus polémicas declaraciones sobre la pandemia al recibir su distinción de honor
‘Vida perfecta’ ha logrado tres galardones, entre ellos el de Mejor guion. Ane Gabarain y Elena Irureta, mejores actrices en drama
La actriz Susana Abaitua encarna a una chica bipolar en ‘Loco por ella’. “No quiero perder la oportunidad de lo que me está pasando”, comenta sobre su escalada profesional
Se ha ganado el elogio de la crítica y del público gracias a su complejo papel de Arantxa en la serie de 2020. Y ahora, también, una nominación a los premios Feroz. Sometemos a nuestro cuestionario ICON a uno de los nombres que más sonarán en 2021
El aluvión en 2020 de libros y de series sobre la banda terrorista espolea entre los jóvenes el interés por su historia y por la respuesta social a la violencia en el País Vasco
Desde hace décadas, en el cine, sobre todo el europeo, mandan los autores. Ahora, las plataformas, ávidas de atraer suscriptores, priman su marca por encima de los creadores de los productos audiovisuales
La serie ‘Antidisturbios’ obtiene cinco candidaturas en el apartado televisivo en los galardones de los productores audiovisuales
Las actrices describen cómo fue rodar el abrazo más icónico de la televisión española reciente
Los asesinos son lo peor de este mundo, pero creo más fácil sentarse con uno si está arrepentido que hacerlo con un chivato
El pastel agrio servido por Aitor Gabilondo está coronado por una guinda envenenada. Un broche que ha molestado a muchos y hasta indignado a algunos
‘MasterChef’, ‘Mira lo que has hecho’, Mavi Doñate, Luis Eduardo Aute y Joaquín Sabina, también galardonados
‘Veneno’ o ‘Patria’ se han beneficiado de la emisión semanal en un momento en el que las plataformas empiezan a experimentar con este tipo de difusión frente a las temporadas completas de golpe
‘Patria’ y ‘Antidisturbios’ son angustiosas, complejas, duras, emocionantes, llenas de matices: todo funciona en ellas
‘La Valla’ y ‘Patria’ son las series que más espectadores suman tras su paso por la televisión lineal
Títulos como ‘Veneno’, ‘Patria’ o ‘Antidisturbios’ representan el excelente estado de forma y la madurez de la producción televisiva nacional
Géneros como el ‘thriller’ o la comedia son mayoría hoy en día, pero no tratan la actualidad. Son muy pocas las ficciones que lo hacen y se prefiere mirar hacia atrás