_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Querido Fernando Aramburu: no les des el gusto

No es extraño que quienes no han conseguido lo que el escritor ha hecho, dando coartadas estéticas y morales a su cobardía, le busquen las cosquillas

Eneko Sagardoy en un instante del primer capítulo de 'Patria'. En vídeo, tráiler de la serie.
Sergio del Molino

Querido Fernando: el primer destino de estas letras era un correo electrónico, de ahí la forma epistolar, pero cuando puse tu dirección y me dispuse a escribirlo, me sentí casi tan cobarde como el Joxian de tu Patria, que saludaba con la mente a su amigo amenazado, el Txato. Tú eres uno de los escritores más generosos que conozco, y nunca has alabado con la mente a nadie, siempre lo has hecho en público. Por eso no mereces menos que una columna.

Me entristeció ver tu firma en este periódico el viernes. No porque me disgustara reencontrarla, sino porque sentí que regalabas unas explicaciones innecesarias a gente marrullera y perdonavidas. Entiendo el escozor de verte difamado y la necesidad de salir al paso, pero al hacerlo les concedes un honor que están muy lejos de merecer. Uno tiene que ganarse el derecho a debatir con escritores de tu talla, y aprovechar el estreno de la serie de Aitor Gabilondo para lanzar basura sobre tu reputación no cuenta como mérito.

He visto estos días la serie, y al verla he sido aún más consciente de la grandeza de tu novela. En su traslación a la tele, entiendo mejor por qué ha penetrado tan hondo en el espíritu de nuestro tiempo. Otros lo han intentado antes. La tuya no es la primera novela sobre ETA, pero sí es la primera que ha sabido comunicar a todo el mundo la parálisis de una sociedad cobarde. No es extraño que quienes no solo no han conseguido lo que tú has hecho, sino que han dado coartadas estéticas y morales a esa cobardía, te busquen las cosquillas. La serie es muy buena y ampliará el eco de Patria, por lo que te dejarán más pintadas, como al Txato. Por favor, no bajes al portal a encararte con ellos. No les des el gusto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Sergio del Molino
Es autor de los ensayos La España vacía y Contra la España vacía. Ha ganado los premios Ojo Crítico y Tigre Juan por La hora violeta (2013) y el Espasa por Lugares fuera de sitio (2018). Entre sus novelas destacan Un tal González (2022), La piel (2020) o Lo que a nadie le importa (2014). Su último libro es Los alemanes (Premio Alfaguara 2024).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_