
El feminismo aparca sus diferencias en el 8-M de la pandemia
El movimiento se une para reivindicar el fin de la violencia machista o el reparto de los cuidados, aunque mantiene un agitado debate a propósito de la futura ‘ley trans’
El movimiento se une para reivindicar el fin de la violencia machista o el reparto de los cuidados, aunque mantiene un agitado debate a propósito de la futura ‘ley trans’
Hace falta encontrar a los Roosevelt, Gandhi y grandes líderes de nuestra época que nos devuelvan la libertad perdida antes de que emerjan los caudillos providenciales y salvapatrias. Deprisa, deprisa
La desigualdad entre hombres y mujeres hace imposible la convivencia armónica en nuestra sociedad, a la par que erosiona la sostenibilidad de la democracia
Tres libros y un intenso activismo digital han convertido a Elizabeth Duval en lo último que esperábamos de la generación Z española: una intelectual que guerrea con la misma ambición en las bibliotecas y en Twitter. Acaba de publicar ‘Después de lo trans’, un ensayo que invita a pensar más e insultar menos
El feminismo debe volver a la agenda social y reducir la polarización interna
El antropólogo Alberto del Campo señala que la covid ha generado en un año cambios en la sociedad que perdurarán y afectan a todos los ámbitos, desde las relaciones sexuales a los hábitos de ocio
Los lectores opinan sobre el 8-M, las restricciones y la situación causada por la pandemia y la vacunación del profesorado
La pandemia ha puesto en evidencia dos mitos alemanes: el de la competencia y el de la superioridad
Es también en nombre de la igualdad de género que los gobiernos deben tomar medidas inmediatas y a largo plazo para invertir en servicios públicos, protección social e infraestructuras
Tras superar al tenis en fichas federativas, el deporte de la pala vive un ‘boom’ que le ha ayudado a sobrellevar las restricciones por la pandemia mientras otras especialidades pierden practicantes
Un tancament perimetral per Setmana Santa suposaria una nova clatellada
Maria del Mar Bonet inaugura aquest dilluns el festival 'Som aquí', que se celebra durant el mes de març
Maria del Mar Bonet inaugura este lunes el festival ‘Som aquí’, que durará todo el mes de marzo en la sala barcelonesa
Los asistentes no llevaban mascarillas y se habían saltado el confinamiento nocturno y el comarcal
Los científicos advierten sobre el peligro de que el país se convierta en incubadora de mutaciones y la OMS teme una explosión regional de casos
La pèrdua de població cap a ciutats petites és un toc d'atenció. El model urbà ha entrat en crisi i les virulentes crítiques a l'urbanisme tàctic només són una aproximació superficial al problema
Seguimos estando ahí, algo maltrechos pero vivos, con ganas de arriesgarnos, de hacer cosas. Hay películas para rato
La Policía Municipal interviene en 267 celebraciones en la capital
El ministro de Sanidad se enfrenta a críticas porque las pruebas rápidas han llegado antes a los supermercados que al sistema sanitario pese a que son la base de la tímida desescalada
Si todo sigue así, mi país, y otros tan pobres como él, vacunarán a sus habitantes en 2023 o 2024. Quizás me toque morir, pensé
La artífice de la biblioteca del hospital de campaña de Ifema ha recordado que, aunque “la cura no siempre es posible”, sí lo son “la compañía y el consuelo; en especial, cuando provienen de la cultura”
Tatiane Araujo sufrió los efectos secundarios de la pandemia, que la lanzaron a la precariedad laboral de un día para otro
Garazi Olaziregi, ingeniera informática y madre soltera, tuvo que hacer malabares durante el confinamiento para poder conciliar su profesión con el cuidado de su hija
Pandemia y teletrabajo han traído un amargo retroceso en el bienestar y los derechos de las mujeres, definiendo los dos ejes de discriminación más importantes de este joven siglo
Para una parte importante de la población, la salida de esta crisis se alejará bastante de la famosa forma de V
A un año del brote contagioso, ha cambiado el mapamundi geopolítico, el poder se ha desplazado y se ha encogido la economía
Los lectores opinan sobre la edición impresa de los diarios, el 8-M, la covid-19, el cambio climático y el cine en tiempos de pandemia
Los clubes, que sufren una notable caída de ingresos, congelan los grandes fichajes, reducen masa salarial y asumen menores derechos televisivos en el futuro
El virus se ensañó con una familia de Nueva Jersey (EE UU) cuyo caso analiza ahora el instituto Johns Hopkins
El próximo jueves 11 de marzo se cumple un año del anuncio de la Organización Mundial de la Salud de que la propagación del coronavirus constituía una pandemia. La escritora Siri Hustvedt, premio Princesa de Asturias de las Letras, reflexiona en este ensayo sobre lo que hemos aprendido desde entonces
Las plataformas, los códigos QR o las redes no reemplazarán una copa en Chicote, pero hay futuro
La previsión de repartir 2.000 millones de dosis será difícil sin el compromiso de los países desarrollados
Los conductos de ventilación de los baños en edificios antiguos conectan los pisos y, en circunstancias muy concretas, se sospecha que pueden ser una vía de contagio de la covid
Los humanos no podemos funcionar en total aislamiento, recuerda la rapera y premiada poeta Kae Tempest. Su último libro es una guía para recuperar la conexión con nosotros mismos y con los demás usando el arte como herramienta
La precariedad para el trabajo de las mujeres se profundiza en un país donde la brecha salarial es del 19%, una de las más grandes entre los países de la OCDE
La Conmebol posterga la doble jornada programada para finales de este mes
Unas 300 personas se dan cita frente al Teatro Soho Caixabank con ganas de disfrutar de un pedacito de la 35ª gala de los premios del cine español más extraña, con apenas una treintena de invitados
La pérdida de población hacia ciudades pequeñas es un toque de atención. El modelo urbano ha entrado en crisis y las virulentas críticas al urbanismo táctico solo son una aproximación superficial al problema
La región recibe dosis para inmunizar a menos del 3% de su población, mientras cuatro países acaparan casi 90% de los viales disponibles
El tribunal de lo Contencioso deliberó durante dos horas después de que la Fiscalía y la Abogacía del Estado pidieran que no se permitieran