
La clave está en lo que se pacta
Si se acuerda dejar de nombrar la violencia machista, se están escondiendo y negando las más de 1.200 mujeres asesinadas por esa violencia

Si se acuerda dejar de nombrar la violencia machista, se están escondiendo y negando las más de 1.200 mujeres asesinadas por esa violencia
Unos, con sus errores, profundizan en la democratización de la sociedad. Otros constriñen la convivencia

El dirigente de Junts abandonará la política activa en breve tras quedarse a las puertas de la Alcaldía de Barcelona

Móstoles, Alcalá de Henares o Torrent se suman a las cinco capitales de provincia donde ambas formaciones gobernarán en coalición. El PSOE regirá en 11 grandes ciudades, al sumar Barcelona en el último momento

El partido de Ada Colau asegura que no estará en el gobierno municipal, lo que ha facilitado el sí del Partido Popular al candidato del PSC

Los populares cumplen con su compromiso de boicotear a los soberanistas

El PSOE achaca la mayoría absoluta del PP en la Diputación de Granada a las sombras proyectadas por el sumario del secuestro sobre su número tres regional y la regidora a tres días de las elecciones

Sumar y los comunes rechazan cualquier acuerdo con los populares, mientras los socialistas les presionan para evitar que Xavier Trias sea alcalde

El bloque de izquierda supera en 4,1 puntos al de la derecha. El primer barómetro tras el 28-M coloca a Sumar como tercera fuerza, ya incluyendo a Podemos, y deja estancado a Vox en la cuarta posición

Lluc Salellas mandará gracias al apoyo de Junts y ERC, pese a que sumó menos votos que la candidata socialista Sílvia Paneque

El PSOE ganaría las elecciones con medio punto de ventaja sobre el PP, según el CIS | Sumar quedaría en tercera posición con el 14,3% de los votos, seguido de Vox, con el 10,6%
Josep Vendrell, artífice del pacto entre 16 formaciones, será el director de campaña de la coalición que lidera Yolanda Díaz

La dirección del partido defiende el acuerdo programático pese a las cesiones a Vox con la violencia machista, que el pacto denomina como “violencia intrafamiliar”

Muchos ciudadanos, en municipios donde algún partido consiguió mayoría absoluta, saben ya quién será su alcalde: 12 millones tendrán un edil popular y 5,5 uno socialista. Otros 8 millones están en manos de un acuerdo entre el PP y la formación de ultraderecha

Es llamativo que en nuestros tiempos soslayemos una debilidad de PSOE y PP: ambos partidos han renunciado a ir solos a ninguna parte. Pero varias circunstancias, justas o injustas, juegan a favor de Feijóo

El conservador Petteri Orpo liderará el Ejecutivo más derechista de la historia del país nórdico tras su victoria en los comicios de abril

Ada Colau desestima la oferta de acuerdo del socialista Jaume Collboni porque implicaría contar con los votos del PP
El antiguo matador deja de ser un simple afiliado de Vox para sentarse en la mesa de negociación con el PP y convertirse en la cara visible del partido ultra en la Comunidad Valenciana como vicepresidente
El extorero Vicente Barrera, de Vox, será el vicepresidente y consejero de Cultura de la Generalitat Valenciana tras un acuerdo que elude la violencia machista y la califica de “intrafamiliar”

El texto de la alianza entre la derecha y la ultraderecha incluye eliminar el impuesto de sucesiones y donaciones, el de patrimonio y la tasa turística”, el “erradicar la violencia intrafamiliar contra mujeres y niños” y una oficina antiokupas

Francisco Martín defiende a los independentistas vascos y catalanes por aprobar los Presupuestos y facilitar la reforma de las pensiones o los estados de alarma, y luego pide disculpas mientras el PP en bloque reclama su destitución

Los comunes rechazan la propuesta de Collboni, que pedía su apoyo para ser alcalde y gobernar conjuntamente

El pacto entre PP y Vox alimenta la esperanza de derrotar a esa España plurilingüística y de identidades múltiples a la que a las derechas españolas siempre les ha costado representar

La extrema derecha se revuelve en esa región ante la negativa del PP a cederles la presidencia de la Asamblea regional y el líder de la extrema derecha amenaza con votar en contra de la investidura de López Miras

Los pactos en ciernes para distintas regiones y ayuntamientos anticipan medidas con profundos cambios sociales

PP y Vox empiezan la negociación para concretar las bases del Gobierno de la Generalitat Valenciana
El Gobierno alerta de la “preocupación” en la UE por los acuerdos del PP para gobernar con la extrema derecha

Los populares insisten en su intención de gobernar con mayoría simple sin integrar a los de Abascal en su Gobierno

Esquerra y los neoconvergentes se acusan mutuamente de perjudicarse al acordar con los socialistas el gobierno de municipios y diputaciones

Marta Rivera de la Cruz, exdirigente de Ciudadanos y consejera de Cultura de Ayuso, será la número dos en la lista del PP por Madrid al Congreso

La ultraderecha no había presentado sus listas al Congreso y eso dio una vía de escape a Flores que facilitó el pacto con los populares

Las conversaciones con la extrema derecha en la Comunidad Valenciana ya estaban avanzadas cuando los populares pidieron el paso atrás del condenado por violencia machista, aunque el candidato de Abascal no se marcha e irá al Congreso

Junts ofrece a Maragall el control de Urbanismo y Cultura para contrarrestar la inédita oferta de los comunes para fraccionar la alcaldía

El periodista Javier Casqueiro y el politólogo Javier Lorenzo analizan el acuerdo y apuntan las ventajas e inconvenientes del adelanto electoral para la formación de extrema derecha

El PP asume gobernar junto a la ultraderecha en autonomías y ayuntamientos

Nunca fue tan fácil pasar por moderado en la derecha española desde que apareció Vox, basta susurrarles “así no, así no” mientras los metes por la gatera en los gobiernos

El pacto, que no concreta políticas, reparto de cargos ni nombres para las consejerías, forja una mayoría absoluta de 53 escaños en la segunda alianza de Gobierno autonómico entre la derecha y la extrema derecha en España
El PP valenciano exhibe como un compromiso contra la violencia machista el acuerdo para gobernar la Generalitat que ya había alcanzado con Vox, cuyos negociadores se salen de la norma

Los regionalistas exigían un veto total sobre la extrema derecha, pero los populares reivindican su capacidad para “dialogar” con el partido de Abascal tras la investidura
El candidato de la ultraderecha, condenado por violencia machista, renuncia a formar parte del futuro ejecutivo regional e irá de número uno al Congreso