
Gurría: “La normalización de la política monetaria en EE UU es buena”
El secretario general de la OCDE afirma que las reformas emprendidas por España están funcionando

El secretario general de la OCDE afirma que las reformas emprendidas por España están funcionando

La gestora de fondos estadounidense consolida su posición como cuarto accionista

La Reserva Federal tiene margen en cualquier caso para esperar a la reunión de diciembre

La quiebra del gigante financiero Lehman Brothers en 2008 incendió los mercados y aceleró la crisis mundial

Lockhart pide una discusión seria sobre el alza de tipos en la próxima reunión mientras Kashkari asegura que no es urgente actuar

El mercado laboral sumó 151.000 nuevos ocupados en agosto mientras la tasa de paro se mantienen en el 4,9%

El ministro advierte de que la economía “se va a ralentizar” en los próximos trimestres

La política monetaria resulta difícilmente comprensible para gran parte de la población

La presidenta de la Reserva Federal indica que los argumentos para la próxima subida se reforzaron durante los últimos meses

La actividad económica se expandió a un ritmo anualizado del 1,1%, una décima menos de lo anticipado

El Gobierno no debería actuar como un banco que acumula deudas a corto plazo para financiar a largo

Eric Ben-Artzi renuncia al premio del regulador bursátil de EE UU como protesta porque los directivos del banco no fueron castigados por un fraude

El acta de la última reunión de la Fed constata que la economía está en condiciones de soportar el alza aunque sin precisar cuándo

La entidad ha recurrido la sanción ante la Audiencia Nacional

La agencia cree que el sector puede bajar la rentabilidad por los tipos y la escasa actividad

Se acumulan las obligaciones del Ejecutivo para renovar el Banco de España, la CNMV y la CNMC tras el cese del subgobernador
No parece que los test de estrés vayan a generar los efectos que la industria financiera precisa

Los tests de solvencia deben sustituirse por inspección detallada de los activos

Los exámenes de la EBA no han tenido en cuenta la llegada de los tipos negativos ni el Brexit que han acelerado la caída de ingresos de los bancos

El banco italiano, el más antiguo del mundo, aprueba una ampliación de capital de unos 5.000 millones para reforzar su capital tras el análisis de la EBA

Los seis bancos españoles analizados, Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia, Sabadell y Popular, pasan la prueba sin problemas

La presidenta de la entidad descarta falta de independencia en esos trabajos de revisión de las cuentas

El crecimiento en el segundo trimestre fue peor de la anticipado y dificulta una nueva subida de tipos de interés

La eléctrica española será la cuarta firma del sector en el país al recuperar el control de las renovables que se quedó la italiana en 2010

La compañía energética cuantifica el impacto negativo por los tipos de cambios en 114 millones de euros

El resultado semestral hubiera crecido un 2,9% sin el negocio adquirido a Barclays

El supervisor considera incompleta la documentación para justificar el plan de viabilidad

La compañía eléctrica proyecta que a final de año ganará un 5% más
La CNMV publica una guía para que las explicaciones en caso de incumplimiento "sean de calidad"

La exclusión de la constructora será efectiva a partir del próximo día 18 de julio

El magistrado deniega la imputación del exgobernador del Banco de España y del ex número dos de la CNMV, Fernando Restoy, por la salida a bolsa de la entidad

Bajo el vendaval desatado por el Brexit, el banco central ha anunciado que sube los tipos de interés del 3.75% a 4.25%

Ambas filiales muestran "debilidades", tal y como ocurrió en el examen de 2015

Las aprobados o suspensos de los exámenes de resistencia se conocerá la semana que viene

La divisa mexicana recupera terreno (0,5%) frente al dólar tras dos meses en picado

La alemana se hará con el control de la empresa española de aerogeneradores por 900 millones de euros

La debilidad económica global anula el programa de subida de tipos de la Fed

Los Estatutos de la Fed y del BCE difieren: pero en énfasis. Europa ha hecho en 18 años casi lo que EE UU en dos siglos