Un informe de la ONU denuncia que la violencia contra la población femenina en contextos bélicos se recrudece mientras los procesos de paz las excluyen
La presidenta en España de la iniciativa empresarial impulsada por la ONU defiende que se suavice la regulación europea en materia de sustentabilidad corporativa y, al mismo tiempo, se refuercen las medidas de inspección
El documento aprobado por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas marca un quiebre frente al prohibicionismo y la represión
Petrobras logra la licencia ambiental para un polémico proyecto que supone abrir una nueva frontera petrolera
La autora considera que la poesía ha sido una manera más de documentar la tragedia humanitaria en una Franja aislada y destruida y que este relato ha tenido por primera vez importantes voces femeninas
Desde la entrada en vigor del alto el fuego, hay alimentos básicos como harina o arroz, pero la carne o las verduras son aún un lujo, y la ONU advierte de que el número de camiones con ayuda tiene que aumentar drásticamente
Lise Klaveness defiende la respuesta de su país a la masacre en Gaza y apoya la igualdad salarial entre las selecciones masculinas y femeninas
Si la comunidad internacional no es capaz de obligar a Netanyahu a convivir con la idea de los dos Estados, el conflicto solo puede desembocar en una nueva tragedia para la población palestina
Jorge Moreira da Silva explica que la reconstrucción de la Franja es un reto inimaginable, en un territorio sin comida, ni agua potable y con 50 millones de toneladas de escombros por retirar
El relator de Naciones Unidas sobre derechos humanos y agua potable ve la opacidad del sector y su fuerte impacto en el consumo energético e hídrico como amenazas globales
El uso de combustibles fósiles unido a los incendios y a la pérdida de capacidad de absorción de los bosques y el océano elevan a niveles récord la acumulación del principal gas de efecto invernadero
Una década después del nacimiento de este compromiso global, solo el 17% de sus metas está cerca de cumplirse. La inacción y la falta de ambición y de recursos que hoy impiden avanzar, eran amenazas previsibles ya en 2015
El asesinato de una profesora y la leve condena contra su marido, autor confeso del crimen, han puesto de relieve las fisuras legales y el peso de las normas sociales y culturales que protegen a quien agrede a las mujeres en África Central
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo calcula que la reconstrucción de Gaza costará más de 60.000 millones de euros
El presidente chileno se encuentra en una gira en Roma, y ha celebrado el acuerdo de paz durante la inauguración de un foro del organismo internacional. Este lunes se reunió con el papa León XIV
El presidente de EE UU ha minimizado la polémica sobre la contribución de España en la OTAN: “¿Estáis intentando convencerlo [a Sánchez] de lo del PIB? Nos acercaremos”
Brasil quiere demostrar en la COP 30 de Belém que la lucha contra el cambio climático debe ir de la mano del combate a la pobreza
El alto el fuego en Gaza queda muy lejos de un plan de paz que haga a su artífice merecedor del Nobel
El documentalista mexicano Carlos Pérez Osorio relata para EL PAÍS la angustia vivida durante la detención de los integrantes de la Global Sumud Flotilla en una cárcel de máxima seguridad de Israel
A los gazatíes les cuesta identificar sus casas entre las montañas de ruinas en las que se han convertido sus barrios. Enfrentarse a la destrucción de su vida anterior es su nueva realidad
Si se ha anunciado un alto el fuego en Gaza también es gracias a miles de personas que han hecho comprender a los gobiernos que era hora de actuar
Los ataques israelíes han arreciado en la última semana, causando más de un centenar de víctimas mortales, a pesar del anuncio de Trump, desde hacía días, de un posible acuerdo para frenar la guerra en Gaza
El Gobierno de Maduro advierte en una carta al presidente del Consejo de Seguridad sobre “una agresión que se avecina”
El Día Mundial contra la pena capital es una ocasión para hacer balance del progreso conseguido y levantarnos contra los intentos de retroceder
Un estudio dirigido por expertos de UNRWA entre enero de 2024 y agosto de 2025 y publicado por ‘The Lancet’ muestra que los picos de emaciación infantil coinciden con el bloqueo israelí de ayuda humanitaria. 151 niños han fallecido por hambre en los últimos dos años
El Gobierno centroamericano lanza a la exvicepresidenta exaltando su trayectoria multilateral. “Conozco muy bien Naciones Unidas para reformarla y para defenderla”, dice la ex jefa de la SEGIB y actual líder de la UNCTAD
La exministra colombiana de medio ambiente impulsa la creación de un tratado internacional de no proliferación de combustibles. “Hay una dependencia de todo el sistema financiero y político de las rentas fósiles”, advierte
Israel no suele atacar unilateralmente, pero cuando recibe un ataque lo utiliza para anexionarse nuevo territorio y eliminar la posibilidad de coexistir con un Estado palestino
La cooperación y la defensa de los derechos humanos deben preservar la fuerza del derecho internacional frente a la ley del más fuerte
No hay que esperar sentencias para nombrar a las cosas por lo que son
Desplazamiento, muerte, hambre, miedo, impotencia. Varias familias palestinas narran cómo ha sido su vida desde el inicio de la ofensiva israelí, en los que hubieran preferido por momentos estar muertos
Durante décadas las elecciones presidenciales las definía el conflicto armado interno. Hoy lo que definirá el futuro de la democracia colombiana es la agenda internacional, y los efectos de la política de Petro en Gaza, y el desenlace en Venezuela
El director de Plastic Punch, una ONG de Ghana dedicada a la lucha contra la contaminación por plásticos, aboga por reducir el consumo y critica el “colonialismo de residuos” que sufren los países del Sur Global
Abbas Saleh Shariati defiende, en una entrevista con EL PAÍS, que las patrullas callejeras ya no persiguen a las mujeres que no llevan velo y sostiene que Israel pone en peligro “a toda la región”
Acuñado para definir las matanzas del nazismo, se ha convertido en la palabra más discutida del año. Los principales especialistas mundiales reflexionan sobre su significado legal, político y moral en plena guerra de Gaza
El congreso reunirá en Madrid a representaciones de 95 países del 29 al 30 de este mes, y será clausurado por el rey Felipe VI