Son más de 40 integrantes de 11 comunidades que buscan reivindicar la historia, la cultura y el territorio de sus pueblos
La cumbre de Belém celebra grandes manifestaciones sociales tras tres ediciones en países autocráticos
Guterres aplaude el apoyo de muchas naciones a la creación de una ruta para abandonar el petróleo, el gas y el carbón, sobre la que no hay consenso aún en la conferencia de Belém
El jefe de la OTCA, el tratado de cooperación de los países amazónicos, habla en el marco de la COP30 de Belém sobre el amenazado bioma, sus gentes y retos
Como los protagonistas de la lucha contra el colapso climático han quedado excluidos de las negociaciones oficiales, cercan la Zona Azul desde las calles
Países como Brasil, Colombia y Perú enfrentan un doble desafío: proteger los ecosistemas amazónicos y las comunidades locales, al mismo tiempo que responden a las presiones de la economía global y a la creciente demanda por minerales estratégicos
Líderes indígenas y sociedad civil enterraron de forma simbólica al petróleo, gas y carbón en un acto paralelo a las negociaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático
Los manifestantes fueron rápidamente bloqueados por los guardias de seguridad de Naciones Unidas, quien gestiona la seguridad de la zona, donde se registraron algunos enfrentamientos. Al menos un guardia de seguridad resultó herido
La cumbre de este año se celebra en un país que ha desafiado tanto el autoritarismo como el colapso ambiental, un recordatorio de que la democracia triunfa donde el despotismo destruye
Un estudio de ‘Global Change Biology’ revela que la funcionalidad de sus ecosistemas de bosque se alteran con eventos como deforestación e incendios, lo que puede cambiar su composición por décadas
Brasil, el país anfitrión, carga contra la desinformación y alaba el impulso de China mientras Trump da la espalda a la COP en el décimo aniversario del Acuerdo de París
El académico pide que se les deje de considerar como a los descendientes de africanos esclavizados y exige derechos colectivos sobre el territorio y participación política, además de acceso a los fondos climáticos
La COP30 se celebra en la capital de la región de la que proviene el 90% de la producción brasileña de este popular fruto. Un viaje a la tierra en la que ha sido un ingrediente esencial de la dieta de pueblos indígenas, muestra cómo el éxito global del açaí amenaza ahora al ecosistema que lo vio nacer
La región se mide ante la ausencia de Estados Unidos y tras el devastador huracán Melissa. Sociedad civil pide fechas y ruta justa para salir de los combustibles fósiles
El país, anfitrión de la cumbre del clima de la ONU que se celebra en Belém, puerta de entrada al bajo Amazonas, refuerza su apuesta por los combustibles fósiles al autorizar la búsqueda de crudo en el delta amazónico. El debate en torno al petróleo y la oposición entre progreso económico y preservación medioambiental se ha enconado en la región.
El Gobierno de Lula capta 5.500 millones de dólares en el inicio de la cumbre climática
Es necesario apoyar la propuesta de Brasil de elaborar una hoja de ruta para llevar a cabo la transición integral a las energías renovables
Un estudio documenta la temperatura extrema de los lagos de la Amazonia durante la sequía histórica de 2023, que golpeó a las especies acuáticas y dejó aisladas a comunidades ribereñas
Una delegación de líderes locales que representa a dos tercios de la población de EE UU desembarca en Brasil para mostrar su compromiso con la reducción de emisiones
La mitad de los miembros de la flotilla indígena que recorre el Amazonas rumbo a la cumbre del clima de Belém tiene menos de 35 años. Están recogiendo demandas y propuestas para lograr incluir sus voces en las negociaciones
A 30 grados desde primera hora, la ciudad de Belém celebra una reunión de líderes el jueves y viernes y, a partir del lunes, las negociaciones de la cumbre que debe fijar la puesta en marcha de nuevos compromisos
Indígenas y poblaciones tradicionales, médicos, abogados, artistas y científicos zarpan para disputar la primera cumbre del clima en la Amazonia
En los próximos diez años desaparecerá la mitad de los pueblos indígenas que viven aislados del mundo
Artistas usan este recurso para elaborar obras críticas contra la devastación forestal y el cambio climático. Harán una acción en la COP30
La destrucción de la selva cae un 11% en el último año y el Gobierno de Lula reitera que acabará con la tala ilegal antes de 2030
Según cálculos realizados por el Environmental Defense Fund, en Brasil, el país que albergará la COP30, estas figuras evitan la pérdida de bosques en un 35% en la mayor selva tropical del mundo
Una encuesta revela una gran paradoja de los habitantes de los bosques tropicales: pese a que los pueblos indígenas son considerados los “guardianes del planeta”, estos sienten que, desde que se aprobó el Acuerdo de París, su vida ha empeorado
La urgencia económica empuja al Estado a flexibilizar normas ambientales y de consulta previa mientras avanza sobre reservas naturales y territorios indígenas
Colectivos y organizaciones indígenas de la Amazonía, afectadas por las operaciones de empresas petroleras en Ecuador, denuncian represión por parte del Gobierno de Daniel Noboa
La familia de la venezolana Julieta Hernández, conocida como ‘Miss Jujuba’, lamenta que el crimen no fuera juzgado como feminicidio
Petrobras logra la licencia ambiental para un polémico proyecto que supone abrir una nueva frontera petrolera
Un informe de Human Rights Watch revela que la multinacional JBS no consigue garantizar que la carne que exporta a Europa no proceda de ganado criado en terrenos ilegalmente talados
Brasil quiere demostrar en la COP 30 de Belém que la lucha contra el cambio climático debe ir de la mano del combate a la pobreza
Detrás de los titulares sobre crimen y deforestación, la Amazonia enfrenta una crisis más profunda: la erosión de las reglas del juego, la redefinición de la autoridad y la fragilidad de sus instituciones
El cocinero peruano es propietario del mejor restaurante del mundo, según la lista The World’s 50 Best Restaurants, además de un negocio de pollos, salsas y papas para freír
La deuda y la dependencia económica empujan a los países hacia un modelo extractivo que sacrifica el bosque y a sus pueblos. Pero existen alternativas