
El ejemplo de la capa de ozono
El cumplimiento de los acuerdos y la determinación política logran revertir la grave situación de la zona atmosférica
El cumplimiento de los acuerdos y la determinación política logran revertir la grave situación de la zona atmosférica
Altos cargos de Kiev critican al secretario general de la ONU por desmantelar la misión que tenía que dilucidar la autoría de la muerte de medio centenar de presos de guerra
Un grupo de expertos respaldado por la ONU cree que la mayor parte de la capa atmosférica que protege al planeta de la radiación ultravioleta se recuperará en 2040, aunque habrá que esperar 40 años para que lo haga en la Antártida
Se estima que en 2038, América Latina y el Caribe crecerán hasta alcanzar los 726 millones de habitantes, la misma cantidad que en el viejo continente
El jefe de la diplomacia de la UE evita implicar a Marruecos en el escándalo de corrupción en la Eurocámara a la espera de la investigación judicial
Los psicólogos ya tratan a pacientes con esta dolencia, sobre todo activistas, científicos y niños, frustrados por la inacción ante la deriva medioambiental del planeta
Varias organizaciones, incluida la ONU, que han suspendido temporalmente sus programas de ayuda en el país asiático, exigen a los talibanes que revoquen la prohibición de emplear afganas en ellas. Más de la mitad de la población necesita asistencia
La emergencia climática supone también una crisis hídrica. Con olas de calor cada vez más extensas y virulentas, repensar los mecanismos de gestión de este recurso resulta una tarea ineludible
No hay otro lugar como Afganistán, donde hombres incapaces de entender el mundo ejercen el poder sin límite
Los 15 miembros del Consejo de Seguridad denuncian por unanimidad la erosión de los derechos humanos de las mujeres y las niñas por parte del Gobierno talibán
La llamada localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible convierte a los poderes subestatales en actores de transformación comunitaria y global a la vez, desde una posición de cercanía con la ciudadanía y con capacidad de resolver sus necesidades concretas
Save the Children, el Consejo Noruego para los Refugiados y Care Internacional exigen a los talibanes que permitan trabajar a sus empleadas
El Ministerio de Economía envía una carta a estas organizaciones con la orden de que impidan a sus empleadas seguir en sus puestos
Ellas quieren tener menos descendencia, pero acceder a anticonceptivos no es fácil. Garantizar sus derechos reproductivos es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que el Programa de Población de la ONU fomenta con el apoyo al sistema de salud en el país asiático
Un estudio del BC3 estima que las emisiones de efecto invernadero que expulsa el país aumentarán un 3,6% este año empujados por la sequía y las exportaciones de electricidad
Varias iniciativas internacionales tratan de romper con el estereotipo de mujer de nariz prominente y sonrisa diabólica y restituir la memoria de las víctimas del mayor feminicidio de la historia
La actriz llevaba más de 20 años vinculada a ACNUR, el organismo de Naciones Unidas encargado de proteger a los desplazados por persecuciones o conflictos. En una publicación conjunta, la también productora ha anunciado la decisión que después ha explicado con más detalle en sus redes sociales
Las negociaciones de la ONU concluyen con compromisos para restaurar áreas degradadas, frenar la extinción de especies y movilizar financiación desde los países desarrollados a los más pobres
Naciones Unidas calcula que en abril de 2023 este país estará habitado por 1.425.775.850 personas, y tomará el relevo de China como el Estado más poblado del mundo. Es previsible también que se convierta en la tercera economía del planeta, tras EE UU y China. Así se vive en una Unión con cifras exorbitantes: 28 Estados, 22 lenguas oficiales y una moneda pujante que se imprime en 15 alfabetos.
Nuestro futuro inmediato consistirá en inventarse un futuro deseable —y, después, pelear para tratar de conseguirlo | Columna de Martín Caparrós
EL PAÍS y Acciona reúnen el próximo lunes a diversos expertos, entre ellos el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, para hablar sobre el futuro de las ciudades
La decisión, impulsada por EE UU, es una respuesta a la represión durante las protestas que recorren el país. México votó en blanco igual que Congo, India o Tailandia
La directora de la oficina de educación para América Latina y el Caribe de la Unesco evalúa el impacto de la pandemia y prevé que no se cumplirán la mayoría de los objetivos de Desarrollo Sostenible en materia educativa para 2030
A las mujeres, la publicidad las sexualiza hasta casi siete veces más que a los hombres en países del Caribe, mientras que los varones son representados el doble como trabajadores y fuente de ingresos en México, según un informe de Unicef y el Instituto Geena Davis
“Al ser el único país que no forma parte, demuestra una falta de compromiso para acabar con la crisis de extinciones”, señala Tierra Curry, investigadora del Center for Biological Diversity
La Unión Europea pone en marcha una regulación para garantizar que determinados productos solo se vendan si no degradan los bosques
Si el Estado no actúa antes del día 15 para devolver la luz a los habitantes del barrio, estará incumpliendo sus obligaciones como miembro de la Carta Social Europea
Entre 702 y 828 millones de personas se vieron afectadas por el hambre el pasado año, según datos de la FAO. La pandemia de la covid-19 y la guerra en Ucrania ha puesto de manifiesto la fragilidad global
Un informe de Global Witness traza cómo las compañías de carne de Europa compran granos de fincas donde ocurren desalojos y contaminación
La ciudad canadiense acoge durante dos semanas la COP15, unas negociaciones de la ONU conducidas por China para cerrar un pacto con las metas para esta década
La riqueza producida por el proceso globalizador debería permitir que todos los seres humanos tuvieran cubiertas sus necesidades básicas, pese al retroceso provocado por la pandemia y la guerra en Ucrania
Los kinorrincos son un ejemplo de lo mucho que se desconoce de las especies del planeta, que desaparecen a un ritmo sin precedentes. La semana que viene comienza en Canadá una conferencia mundial clave para la biodiversidad
El Programa Mundial de Alimentos fleta el primer barco para ayudar a países africanos con esos abonos, que quedan fuera de las sanciones impuestas a Moscú por invadir Ucrania
El enriquecimiento de uranio al 60% acerca a Teherán a la capacidad técnica para producir una bomba atómica y enciende las alarmas de la comunidad internacional
La OCHA ha señalado que 339 millones de personas necesitarán asistencia urgente el año que viene. La crisis climática y la guerra en Ucrania han empeorado la inseguridad alimentaria, entre otros efectos, por lo que solicita 50.000 millones de euros, un 25% más que en 2022
Tres relatores especiales de Naciones Unidas piden pruebas de que se investigaron las amenazas contra los defensores de derechos humanos y avances sobre los responsables del crimen en la sierra Tarahumara. Las autoridades responden con un escueto documento
El programa de Naciones Unidas para el Desarrollo revela en su último informe que ya hay más de 100 millones de personas que huyen de la violencia o desastres naturales. El 80% continúa viviendo en contextos de extrema fragilidad dentro de sus fronteras
Felipe González Morales critica la normalización de las devoluciones en caliente en todo el mundo
Ostentó durante décadas altos cargos de la ONU y encabezó la misión especial de esta organización en Afganistán
Un análisis de lo mejor, lo peor y los temas a los que hay que seguirle la pista a corto y medio plazo tras la cumbre contra el calentamiento que se acaba de celebrar en Sharm el Sheij