
Lo que vale un cero
Del olvido nos sacuden los aniversarios y las cifras redondas. Y el número que en teoría menos valor tiene es el que más se usa para dar importancia a los hechos
Del olvido nos sacuden los aniversarios y las cifras redondas. Y el número que en teoría menos valor tiene es el que más se usa para dar importancia a los hechos
Países de todo el mundo se preparan para la extracción de componentes valiosos para la tecnología y la transición verde en aguas internacionales, que podría ser aprobada el año que viene. Pero quedan muchas incógnitas acerca de las consecuencias para las naciones en vías de desarrollo
Madrid acoge la reunión de la iniciativa GWL Voices, que lanza un estudio sobre la falta de liderazgos femeninos en los organismos multilaterales
Los países negocian en la ONU el primer tratado internacional contra una contaminación que se mide ya en millones de toneladas. Limitar la producción mundial ante las bajas tasas de reciclado es el principal reto
Francesca Albanese, la experta de Naciones Unidas sobre los derechos humanos en los territorios ocupados palestinos viaja a España para reclamar a los gobiernos occidentales que pasen a la “acción”
La cuestión de fondo es si el ataque de Hamas el 7 de octubre, ¿lo explica y justifica todo? ¿Es el gran “foco de tensión” de lo que ocurre ahora?
La acción del país sudamericano es una expresión de la voluntad que hace visible la conexión de los seres humanos con el océano
El secretario general de la ONU denuncia la incapacidad y la falta de voluntad para solventar problemas, lo que fomenta ira y resentimiento social
Tras el retorno de los talibanes al poder en 2021, la presencia femenina en los medios de comunicación ha desaparecido prácticamente. Trabajar desde el exilio, en casa o en secreto son las opciones de quienes no quieren abandonar el oficio
Europol alerta del riesgo de que parte del movimiento se vuelva violento, la Policía Nacional detiene a 22 miembros de Futuro Vegetal en pocas semanas y el ecologismo denuncia el intento de criminalización
Medio millón de civiles se encuentran al borde de la hambruna en la Franja palestina, donde las lluvias invernales anegan refugios y campamentos de desplazados
Expertos independientes de la ONU expresan su preocupación por el deterioro del derecho internacional humanitario
La demanda de Sudáfrica contra Israel en el Tribunal de La Haya abre un debate clave para la justicia internacional
El Gobierno de Netanyahu justifica que los ataques son en defensa propia y sus representantes legales acusan a Sudáfrica de distorsionar la realidad
Aharon Barak, de 87 años, integra el panel de jueces que estudiará la acusación de genocidio en Gaza. Bestia negra de la derecha más extrema, se convirtió en símbolo durante las manifestaciones contra la reforma judicial
Los 23.000 muertos por la respuesta militar israelí al ataque de Hamás multiplican las iniciativas ante el Tribunal de la ONU y la Corte Penal Internacional
Apelando a la legítima defensa tras los terribles asesinatos de Hamás, Netanyahu se emplea en el exterminio de los palestinos denunciado por Sudáfrica en La Haya como si pretendiera acabar con la próxima generación
La meteoróloga argentina, primera mujer elegida para el puesto, asumió sus funciones al frente del organismo el pasado 1 de enero
Pretoria solicita a los jueces medidas cautelares que paralicen la ofensiva del Ejecutivo de Netanyahu
La aeronave transportaba a nueve personas, somalíes y extranjeras. Seis han sido retenidas, una ha muerto y otras dos han escapado
Los firmantes reclaman que España se sume a la iniciativa del país africano en el Tribunal Internacional de Justicia, cuyo fin es detener la guerra
El 45% de la población española se siente discriminada por su edad, según un informe de las Naciones Unidas
El Gobierno tiene que explicar en el Parlamento el papel de las misiones de las Fuerzas Armadas en escenarios llenos de riesgos
A ninguno de los actores involucrados le puede interesar racionalmente provocar una escalada regional, pensando que ahí puede sacar una ganancia definitiva
El político socialista francés recientemente fallecido, gran impulsor de la UE, quiso promover un Consejo de Seguridad Económica de la ONU
La patente de corso que occidente le ha entregado a Israel durante los últimos 75 años no sólo dejó hechos como la voladura del Hotel Semíramis en impunidad, sino que tiene a Gaza convertida en un cementerio con más de 20.000 palestinos asesinados en sólo tres meses
Las Fuerzas Armadas tendrán este año más de 3.600 militares en una veintena de misiones internacionales
El secretario general, António Guterres, anuncia el nombre de la diplomática para reactivar los esfuerzos de reunificación de la isla mediterránea
El actual primer ministro manifestó sus posiciones radicales contra los palestinos desde el mismo momento que llegó al poder
La solidaridad no llega a buena parte de quienes padecen guerras o desastres naturales por el cambio climático
En el mundo hay ahora mismo una treintena de conflictos bélicos. La seguridad, sin embargo, no pasa por aumentar el gasto militar sino por garantizar el desarrollo y los derechos humanos como pilares básicos del orden internacional
Tres cuartos de siglo después de su firma, en medio de la barbarie de la guerra, de la globalización y de la revolución tecnológica, los valores defendidos en la Declaración Universal de 1948 son más necesarios que nunca
Necesitamos presupuesto, voluntad política y más mujeres en los espacios en los que se diseñan estas herramientas, pero también allí donde se debaten las regulaciones
España ha reducido sus emisiones de gases de efecto invernadero en el último año, lo que supone un importante cambio de tendencia
Estuvo en el nudo de todos los desafíos, desde la creación del euro hasta la ampliación mediterránea o el programa Erasmus. Y los condujo con ambición
Estados Unidos permite tímidos avances pero impide a la ONU imponer un alto el fuego que es cada día más urgente
La amenaza de un posible veto de Washington rebaja las exigencias iniciales de cese de las hostilidades a “medidas necesarias para permitir la ayuda”
Washington rechaza el despliegue de un mecanismo de control de la ayuda por parte de la ONU y la votación del texto se pospone un día más
Un informe de Médicos Sin Fronteras alerta de un grave déficit para satisfacer las peticiones de la ONU para ayuda humanitaria global, unos 48.000 millones de euros en 2022, una cifra que aumentará este ejercicio
En la ruta del Mediterráneo Central, la más peligrosa según la Organización Mundial para las Migraciones, han muerto este año más de 1.700 personas