Jornada política del 29 de octubre de 2025 | Sánchez declina el pulso con Feijóo en el Congreso: “Hoy no es el día. Hoy es el día de las víctimas de la dana”
El líder popular y el presidente del Gobierno se miden en un nuevo cara a cara en el aniversario de la tragedia | Rufián: “Que Mazón vaya hoy al funeral por las víctimas de la dana es de psicópata” | La militancia de Junts vota desde este miércoles el respaldo a la ruptura con el PSOE


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha declinado este miércoles el pulso con el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, en la sesión de control en el Congreso. El líder popular ha acusado al presidente del Gobierno de mentir, de tener miedo a la calle y a la verdad y de no tener un plan b para gobernar —tras la retirada del apoyo por parte de Junts—, augurando que mentirá también el jueves en su comparecencia ante la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado. Enfrente, Sánchez ha eludido responder a las acusaciones, escudándose en que hoy se cumple un año de la dana que causó 229 muertos en Valencia y, por tanto, “hoy no es el día”. El portavoz de Esquerra Republicana, Gabriel Rufián, ha criticado la decisión del presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, de acudir al funeral de Estado organizado para rendir homenaje a las víctimas de la dana. “Que Mazón vaya es de psicópata. Es de psicópata ir en contra del criterio de todos los familiares”, ha espetado. Mientras, los militantes del partido de Carles Puigdemont están convocados desde este miércoles y hasta mañana a votar si respaldan la decisión de la cúpula de la formación de romper con el PSOE.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la actualidad política en este miércoles 29 de octubre.
El presidente Pedro Sánchez afronta hoy una nueva sesión de control en el Congreso que se prevé bronca. “¿Va a decir la verdad?”, es la pregunta que ha registrado el líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, para interpelar a Sánchez.
Junts ha convocado a su militancia desde este miércoles y hasta mañana para que vote si respalda la decisión de la cúpula del partido de romper el pacto de investidura.
El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente interroga este miércoles como testigos al exgerente del PSOE Mariano Moreno Pavón y a una trabajadora de la Secretaría de Organización de este partido. Ambos son interrogados tras el informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) que detectó pagos en efectivo por parte del PSOE al exministro José Luis Ábalos y a su entonces asesor Koldo García de los que no constaba “respaldo documental ni información alguna”.

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, llega este miércoles al aniversario de la dana, en el que se rendirá tributo a las 229 víctimas mortales con un funeral de Estado presidido por Felipe VI, acorralado por los avances de la investigación de la jueza de Catarroja que instruye el caso. La justicia ha obligado a Mazón a cambiar de versión en varias ocasiones sobre lo que hizo la fatídica tarde del 29 de octubre de 2024, cuando la Generalitat avisó a la población sobre el peligro que corrían por las riadas a las 20.11. A esa hora, la mayoría de las víctimas ya habían perdido la vida. La jueza Nuria Tobarra sigue acumulando pruebas de que el Ejecutivo de Mazón llegó tarde: este martes, una alta funcionaria admitió que una hora antes de que se mandara el aviso masivo a móviles ya había recibido una petición de la Delegación del Gobierno para que lo hiciera. A pesar de que el Consell sigue echando balones fuera, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, instó al president a “contestar a todas las preguntas” sobre lo que hizo el día de la dana ante las comisiones de investigación a las que está citado.

La solemnidad del funeral de Estado que hoy, exactamente un año después de la tragedia, se celebra en Valencia por las víctimas de la dana se ve empañada innecesariamente por las turbulencias políticas en torno a la figura del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. Que numerosas víctimas le hayan pedido que no acuda, que llegara a ponerse en duda su presencia da una idea del grado de descrédito en el que se ha hundido el máximo representante del Estado en la Comunidad Valenciana después de un año sin asumir la responsabilidad por la negligencia de su Gobierno mientras decenas de personas morían ahogadas, la mayoría atrapadas en acciones cotidianas por no haber sido alertadas del grave peligro que corrían. Sería injusto y triste que, en un acto pensado para que las víctimas sientan el abrazo de todos los españoles, la atención acabe centrada en cada gesto de un político convertido por méritos propios en símbolo de incompetencia y arrogancia.

La Comunidad Valenciana amanece este miércoles con las banderas a media asta y de luto oficial por la riada que el 29 de octubre del año pasado arrasó parte de la provincia de Valencia y localidades de Castilla-La Mancha y de Andalucía, con un atroz balance de 237 fallecidos, la mayoría (229) en territorio valenciano. Las víctimas mortales y sus familiares recibirán “reconocimiento y homenaje” en el funeral de Estado laico y sin intervenciones políticas previsto este miércoles en el enorme espacio acristalado de la calle Mayor del Museo de las Artes y las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia. Estará presidido por los Reyes y reunirá a unas 800 personas, entre familiares de las víctimas y autoridades. El jefe del Consell, Carlos Mazón (pp) asistirá, pese a que numerosas víctimas han expresado su rechazo.

Carmen Perpinyá, 85 años, chaqueta rosa y pantalón azul marino, se desplaza en un andador con asiento, una especie de híbrido entre silla y caminador. Está en mitad de lo que un día fue salón de sus padres de un piso de dos alturas en la calle Ausiàs March de Benetússer, y que luego lo fue de ella y su familia. Cuenta que la noche anterior llovió en Valencia, donde vive ahora. Ella estaba tumbada en cama junto a su marido, Daniel Massiá, 90 años. Se levantó en cuanto oyó las primeras gotas y se sentó sobre el colchón, alerta. Empezó a llover a las 2, a las 4.45 paró un poco y se mantuvo así hasta las 6, dice. “Todas esas horas las pasé sentada en el borde de la cama. Sin ver la lluvia, pero oyéndola”.

El 29 de octubre de 2024 Letur vivió la página más negra de su historia reciente. Pasaban las 13.30 horas cuando algo muy parecido a un tsunami, alimentado aguas arriba de su arroyo, arrasaba las calles del casco antiguo de este pueblo albaceteño de la Sierra del Segura, de poco más de 900 habitantes, segando la vida de seis de sus vecinos. Hubo varias embestidas pero la más mortífera fue la primera. La riada engulló a Mónica y Jonathan, un matrimonio de 37 años que pedía auxilio desde el balcón de su casa, convertida poco después en una enorme cascada; y en la misma zona cero a Antonia, de 71 años; a Dolores, de 92 —fallecida el mismo día de su cumpleaños—, y a dos operarios municipales, Manuel y Juan, arrastrados dentro de la furgoneta con la que se dirigían a comprobar qué ocurría aguas arriba del arroyo que da nombre al pueblo. El cuerpo de Antonia apareció a 12 kilómetros de Letur, junto al cauce del río Segura.

Un año después de la dana, la Generalitat valenciana, presidida por Carlos Mazón (PP), no ha usado aún el 74% del presupuesto de 2.364,3 millones que tiene para financiar la reconstrucción en 2025, según los últimos datos oficiales, referentes a agosto. Aunque el ejecutivo regional asegura que “en breve” publicará el balance de ejecución presupuestaria de septiembre, con resultados “bastante superiores”, los 612 millones que se han ejecutado hasta ahora (26% del total) son el símbolo de todo lo que queda por hacer por parte de todas las administraciones en los municipios a los que golpeó el agua. Porque hay auditorios, piscinas, colegios y bibliotecas todavía inutilizados. Pintadas en las paredes que recuerdan el terror del 29 de octubre. Y por el cauce del barranco del Poyo aún hoy hormiguean decenas de trabajadores que intentan prepararlo por si un día vuelve a atacar el torrente. Así, la reconstrucción apenas comienza, y lo hace entre dudas: la Generalitat ya le comunicó este verano a la Autoridad independiente de responsabilidad fiscal (Airef) que en 2025 preveía ejecutar gastos asociados a la dana por 1.694 millones, lo que implicaría dejar de usar 670 (28%).

EL PAÍS rastrea cómo, cuándo y dónde murieron en la provincia de Valencia siete de las 229 víctimas de las inundaciones del 29-O de 2024.

Rufián: “Que Mazón vaya hoy al funeral por las víctimas de la dana es de psicópata”
El portavoz de Esquerra Republicana, Gabriel Rufián, ha criticado la decisión del presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, de acudir al funeral de Estado organizado para rendir homenaje a las víctimas de la Dana el pasado 29 de octubre. “Que Mazón vaya es de psicópata. Es de psicópata ir en contra del criterio de todos los familiares”, ha espetado. También ha añadido que el presidente tiene “cómplices, que son Feijóo y Abascal, y que gracias a su apoyo se mantiene un año después”.
Sobre la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este jueves en la comisión de investigación por el caso Koldo, Rufián ha dicho que Joan Queralt será el encargado de hacer las preguntas y “hará un interrogatorio duro”. “Lo que sí que es cierto es que los parlamentarios del PP son tan malos que los cargos del PSOE siempre salen a hombros. Sánchez saldrá a hombros de esa comisión”, ha añadido.

Sánchez declina el pulso con Feijóo en el Congreso: “Hoy no es el día. Hoy es el día de las víctimas de la dana”
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al presidente del Gobierno de mentir, de tener miedo a la calle y a la verdad y de no tener un plan B para gobernar —tras la retirada del apoyo por parte de Junts—, augurando que mentirá también el jueves en su comparecencia ante la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado. Enfrente, Sánchez ha eludido responder a ninguna acusación escudándose en que hoy se cumple un año de la dana que causó 229 muertos en valencia y, por tanto, “hoy no es el día”. “Hoy es el día de las víctimas de la dana, un día muy duro para los familiares, para las personas que lo han perdido todo, un día de dolor para la Comunidad Valenciana y para agradecer la solidaridad de los jóvenes de la provincia de Valencia y para reivindicar a los trabajadores públicos que hicieron un trabajo extraordinario para proteger la vida de los ciudadanos”.
Feijóo le había preguntado si pensaba decir la verdad en el Senado y el presidente ha agotado su tiempo en la primera intervención, quedándose, por tanto, sin posibilidad de réplica a la segunda intervención del líder del PP. Feijóo sí la ha usado, acusando al presidente de mentir “a todos” -votantes, socios- y en todo -con Bildu, con la amnistía, con el cupo catalán, con Puigdemont, sobre la vivienda, sobre los impuestos, a las mujeres, en política exterior, sobre su pareja, en sus cartas, escondiendo a su hermano en la Moncloa, con Cerdán y con Ábalos, con la financiación del partido”. “Miente más que su CIS y su Televisión Española y volverá a mentir mañana en el Senado”, ha dicho, porque “si dice la verdad, acabará con usted”. “Si no tuviera miedo a la calle, a los juzgados y a la verdad, convocaría elecciones”, ha reprochado.

Morant exige a Mazón “dignidad política” y que dé explicaciones
La ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV- PSOE, Diana Morant, ha sostenido en los pasillos del Congreso que todavía falta conocer una explicación de lo que pasó el día de la dana, “una explicación que todavía no ha dado Mazón”. Morant ha pedido dignidad política y que el presidente valenciano “tome nota de lo que le pide la gente”.

Patxi López pide a Mazón que “escuche a las víctimas” de la dana y no vaya al funeral de Estado
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha pedido a su entrada en la Cámara Baja que el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, no acuda al funeral de estado por las víctimas de la Dana, tal y como le han pedido los familiares de los fallecidos. “Debería hacerles caso para darles justicia y memoria a las víctimas”, ha asegurado López. El portavoz también ha dicho que todas las administraciones han hecho autocrítica, “pero unas más que otras, porque algunas no han hecho absolutamente nada. Cada vez conocemos una nueva mentira para eludir la responsabilidad que tiene el máximo responsable de todo esto, que es el señor Mazón”.

Hasta aquí la última hora de la jornada política del 29 de octubre de 2025
Concluye aquí la narración en directo de la jornada política de este miércoles 29 de octubre. Tiene más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.




































































