
Una nueva esperanza para los ‘sentenciados a muerte’ de la leishmaniasis visceral y el VIH
Tras décadas con tratamientos basados en evidencia poco robusta, un nuevo régimen promete una eficacia cercana al 90% contra esta infección doble

Tras décadas con tratamientos basados en evidencia poco robusta, un nuevo régimen promete una eficacia cercana al 90% contra esta infección doble

El presidente López Obrador anunció una denuncia contra el Fondo internacional porque el Gobierno pagó 75 millones de dólares y no había recibido los sueros acordados

El presidente López Obrador anuncia una demanda contra el fondo impulsado por Naciones Unidas por el incumplimiento en la distribución de las dosis: “Nos deben 75 millones de dólares”

En la festividad musulmana del año nuevo de Senegal, quienes pueden permitírselo hacen regalos y preparan una suculenta comida. Mientras, los niños forzados a la mendicidad piden mijo y leche

Un estudio muestra una caída de la satisfacción vital más pronunciada que en cualquier otro punto de la vida adulta. Los motivos pueden ser sociales y también neurológicos, según los expertos

La ciudad registró once días de aviso preventivo por altos niveles de contaminación por PM10, uno más que todos los de 2020 y 2021

Las iniciativas para favorecer su uso combaten el cambio climático y mejoran la habitabilidad de las ciudades

El Instituto Nacional de Salud reportó que en una semana los casos de la enfermedad se duplicaron
Un jugador compulsivo reconoce avergonzado que ha dedicado dos años de su vida “a la nada”

Pandemia, cambio climático, guerras, comercio o fiscalidad evidencian la necesidad de respuestas comunes en un escenario geopolítico que, en cambio, se resquebraja

La última ofensiva israelí en la Franja agudiza las penurias de más de dos millones de palestinos sometidos a bloqueo desde hace 15 años

Paloma Escudero, directora global de comunicación de Unicef, comparte sus experiencias tras su visita a Afganistán

Se trata del tercer deceso de un afectado por esta enfermedad en todo el continente americano

Ahora sabemos que lo mejor para la salud de los bebés es ser alimentados exclusivamente con leche materna durante los seis primeros meses, y seguir lactando hasta los dos años o más

Olivia Ngou, una apasionada defensora de la batalla contra el paludismo en su país de origen, Camerún, y en todo el mundo, cree que la eliminación de la enfermedad no será posible a menos que las comunidades locales participen de manera plena y significativa

La medida permitirá canalizar recursos de forma más ágil contra la enfermedad

Unas 25.000 personas han recibido las dos primeras dosis de la inmunización, inventada hace una década. La enfermedad es especialmente peligrosa para embarazadas

La dolencia, producida por minúsculas larvas del parásito que atacan los órganos internos, mata a 200.000 personas cada año. No existe vacuna, pero sí terapia, escribe una directiva de la farmacéutica Merck

La víctima es un hombre de 31 años que ha sufrido una meningoencefalitis a causa de la infección en Córdoba

El dramaturgo estadounidense explica que participar en artes “puede ayudar a sobrellevar las tensiones cotidianas, a aumentar habilidades y a encontrar alegría y sentido en situaciones difíciles”

El país contabiliza 1.066 casos de la enfermedad, la gran mayoría en el Estado de São Paulo

La Generalitat Valenciana informa de que el fallecimiento ha sido causado por una encefalitis asociada a la infección

El colectivo LGTBI se siente señalado y teme el estigma que ya vivió con el VIH, pero los salubristas señalan que limitar las parejas sexuales reduce el riesgo de infección

La inyección que evita el contagio del virus del sida ronda los 3.000 euros por dosis. El acuerdo entre una farmacéutica y el Fondo de Patentes de Medicamentos de la ONU permitirá que se fabriquen genéricos más baratos

El organismo internacional descarta la vacunación de toda la población contra la enfermedad y reconoce limitaciones en el suministro de dosis

La Organización Mundial de la Salud declaró este sábado el brote emergencia sanitaria internacional

La mayoría de los contagiados en el país se concentran en Ciudad de México y el Estado de Jalisco

La decisión de la OMS de recomendar yugular la propagación del virus es correcta aunque llegue a sociedades hartas de restricciones

Un estudio encuentra en ratones mecanismos que explican la relación entre un mayor tiempo de lactancia y menor riesgo de sobrepeso

La medida pretende frenar la propagación del virus, que en menos de tres meses ha provocado más de 16.500 casos en 75 países

El director del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, toma la decisión a pesar de la división existente entre el comité de expertos que ha evaluado el brote

Décadas después de que salieran a la luz las dudosas técnicas de comercialización de empresas de preparados lácteos para bebés, algunas siguen usando técnicas engañosas en mercados como Vietnam, a costa de la lactancia materna

Los contagios notificados en el mundo se han multiplicado por cuatro en un mes, hasta 16.000, aunque casi todos son leves

La Alianza Global para las Vacunas lanza una nueva iniciativa para llegar a niños sin inmunizar en comunidades marginadas. En 2021, Unicef inoculó a casi la mitad de los menores del mundo

La medida tardará meses en poder aplicarse por la falta de dosis disponibles. Los contagios en el actual brote, el mayor registrado, superan los 10.000 en 60 países y hay las primeras evidencias de casos asintomáticos

El director general del organismo abre la puerta a volver a convocar a los expertos “lo antes posible”, cinco días después de renunciar a declarar la emergencia internacional

La organización cuantifica en 39.000 las muertes anuales que causan en todo el mundo las interrupciones de embarazos clandestinas

El futuro de la pandemia sigue siendo incierto, y a medida que el virus muta, nuestra estrategia de contención también debe cambiar

El organismo se da tres semanas para vigilar que no se acelera la circulación del virus, aumenta la gravedad de los casos o estos empiezan a producirse entre niños, embarazadas e inmunodeprimidos

La decisión ha sido tomada por el director general de la organización, siguiendo la recomendación de un grupo de expertos