
Yusai Sakai, el monje budista que corrió 2.000 ‘maratones’
Expiloto japonés, hizo dos veces el rito Sennichi Kaihogyo
Expiloto japonés, hizo dos veces el rito Sennichi Kaihogyo
Convirtió la empresa en el mayor fabricante mundial de automóviles
Tocó junto a los grandes en el límite del ‘bebop’ y el ‘blues’
El diplomático, novelista y poeta ghanés falleció durante el asalto de Al Shabab al centro comercial Westgate de Nairobi
Despedida a Anton Aurre
La habilidad literaria de Mutis descansaba en su apasionada vocación de heterodoxia
El autor de la saga novelesca de Maqroll el Gaviero residía en Ciudad de México desde 1956 y recibió el Premio Cervantes en 2001
No es hasta 1986 cuando publica el largo libro de su vida La trilogía del Gaviero es también centro de gravedad de su poética
Miembro del Grupo de los 75, era uno de los más lúcidos analistas de la economía de la isla
Mutis, el Gaviero, nos enseñó el desamparo que viene desde muy adentro pero que se corrobora con un desastre que nunca llega
El político además fue presidente de la Fundación Sabino Arana
Era, entre los escritores y los hombres de su tiempo, un contradictorio Un amigo conmovedor, no pedía nada a cambio
Su estrategia para lanzarlo al mercado es un modelo de astucia empresarial
Sus papeles como ángel en 'El cielo sobre Berlín' o como el jefe de máquinas de 'El submarino' le dieron fama internacional
Documentó las convulsiones sociales y culturales que transformaron el Reino Unido, pero debe su fama al retrato que tomó de Christine Keeler durante el ‘caso Profumo’
Era un hombre sabio, finísimo lector y crítico muy sagaz que nos ha dejado páginas inolvidables sobre Quevedo, Unamuno u Octavio Paz
Durante sus 53 años al frente de la empresa, Hiroshi Yamauchi, transformó un negocio de cartas en la líder mundial del videojuego
Buscó la comprensión profunda de los textos anclada en lo humano, huyendo de la avaricia
La muerte de Marcel Reich-Ranicki certifica todavía más la defunción de una figura que hacía ya tiempo que pertenecía al pasado
Pocos asumieron como él la tradición literaria, entablando con ella un diálogo que nos depara una obra regida por la precisión y la pasión
El director de las páginas literarias del 'Frankfurter Allgemeine', conocido como el "Papa de la literatura alemana", fallece a los 93 años
Sin demérito de otros estupendos profesores, a dos de entonces puedo y debo, tantos años después, llamar “maestros”: José Manuel Blecua y Martín de Riquer
Fallece en Madrid la gran traductora y biógrafa de Dario Fo También era una reconocida dramaturga y adaptadora de grandes textos teatrales contemporáneos
El literato ha sido incinerado en el tanatorio de Palafrugell, en una ceremonia íntima
El autor fallece en la localidad gerundense de Torroella de Montgrí Era hijo del poeta Leopoldo Panero y hermano del también poeta Leopoldo María Panero
Uno de los méritos principales de Riquer era su capacidad de reducir las materias más complejas a un punto sencillísimo que las explicaba por entero.
Extraemos algunas de las afirmaciones que el filólogo hizo sobre el Quijote, su gran pasión
El escritor, filólogo y académico era una de las personas que más sabía del Quijote, Cervantes y la literatura medieval Es reconocido como maestro de los expertos contemporáneos del tema. Con sus ediciones y estudios sobre el ingenioso hidalgo han crecido las actuales generaciones
El popular científico, apóstol del "decrecimiento alegre", era un icono de la izquierda francesa
Formó parte desde 2002 de la comisión de expertos encargada de revisar el marco de competencias entre el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo
Truncó su vida la falsa acusación de que estaba implicado en el 'caso Arny', una red sevillana de prostitución de menores
Musicólogo, experto en mística hebrea y profesor de magia, durante décadas reinó como el único especialista del instrumento en el género y colaboró con Harpo Marx o Bob Dylan
Natural de El Tejado de Béjar (Salamanca), en los años veinte emigró a Estados Unidos
Su novela ‘Los mercaderes del espacio’ es uno de los grandes clásicos del género
Salustiano Sánchez Blázquez , que nació en 1901, vivía en EE UU desde los 19 años El italiano Arturo Licata, de 111 años, es ahora el hombre más viejo La mujer más vieja sigue siendo Misao Okawa, de Japón, con 115 años
Obtuvo un premio Cesar y reconocimiento internacional por su papel en 'El nombre'
Sus innovaciones transformaron la reproducción sonora y la experiencia cinematográfica