
Asustadizos contra aventureros
Hay algo que nos impide ver la auténtica dimensión de los cambios y decidir cómo deberíamos reaccionar ante ellos

Hay algo que nos impide ver la auténtica dimensión de los cambios y decidir cómo deberíamos reaccionar ante ellos

El CEO de Softonic desgrana los que, a su juicio, son las tres ventajas principales que ofrece el internet de las cosas a las compañías

La compañía cree que este es el primer paso para el despegue de esta tecnología más allá de los laboratorios

Una mirada a la concepción de los libros, desde el diseño de la cubierta hasta la tipografía


T-Systems acompañará al Ayuntamiento en el proyecto Gijón-In para la digitalización del municipio gracias al impulso del ‘big data’ y la creación de un tejido empresarial tecnológico en la zona

No es de extrañar que muchas de las grandes metrópolis en todo el mundo estén dándole vueltas a su estrategia de movilidad urbana para que esta sea verdaderamente inteligente y sostenible

Cuando Neil Postman inventó el término tecnopolio, aún faltaba mucho para que aparecieran Google y Facebook

Los nativos digitales revolucionan la selección de personal. Hoy son las máquinas quienes filtran a los mejores tecnólogos para las empresas

La Comisión Europea lanza una herramienta para ayudar a los colegios a conocer cuál es su nivel de uso de las TIC y apoyarles en el diseño de sus estrategias de digitalización

El ingeniero de IBM John Cohn, experto en internet de las cosas, destaca la importancia de jugar en el trabajo: poner en práctica las ideas más arriesgadas para aprender del fracaso y explotar la creatividad

Desde Boston, la empresa de Ramiro Almeida, Optimus Ride, compite con los grandes de Silicon Valley como Tesla, Google o Uber para transformar la movilidad urbana

La compañía madrileña Geeksme está desarrollando un sensor que eliminaría las barreras de entrada que encuentran muchas compañías para trabajar en soluciones de internet de las cosas

Datakorum utiliza el Internet de las Cosas para dar soluciones a la gestión de la energía, el agua o el medio ambiente

Los fallos de diseño en los algoritmos tienen un impacto en la vida de millones de personas

La Fundación COTEC programa diferentes actividades en Madrid, como circular en un coche autónomo, para que sus habitantes sientan hasta qué punto la innovación transforma los entornos urbanos

La llegada de vehículos autónomos podría rehacer las ciudades como sucedió hace un siglo con la aparición de los automóviles, pero en la dirección opuesta

El profesor de Harvard cree que las opciones para que Internet sea un motor positivo son menores que hace diez años

La irrupción tecnológica en las grandes ciudades, como los métodos de pago digitales, cambia la forma de moverse por ellas y abre el debate sobre la gestión de los datos privados

En un universo futuro de vehículos autónomos, ¿cómo se fijan las preferencias de paso, velocidades o adelantamientos? El investigador Damián Roca propone copiar a las aves.

Telefónica, Vodafone y Orange costearán sin ayudas públicas el plan para extender la banda ancha de 30 Mbps a los municipios de menos de 5.000 residentes

Los nuevos modelos de negocio de la industria 4.0, las plataformas que han diversificado la movilidad de las personas y la configuración de ciudades más sostenibles y participativas

El gigante asiático quiere llevar la batuta en las innovaciones digitales que abrirán una nueva era

La Secretaría de Cambio Climático de Naciones Unidas premiará 15 proyectos realizados en diferentes ciudades que aportan soluciones para el cambio climático

El director de C40 para la región, Manuel Olivera, asegura que la capital chilena lleva la batuta en la gestión de contaminación atmosférica en América Latina

Una iniciativa ciudadana se ha convertido en un programa de seguimiento y evaluación de la calidad de vida que se ha extendido a casi 30 ciudades de Latinoamérica

Dos jóvenes mexicanos han desarrollado el polycrete, un material de construcción que se hace con polímeros sintéticos reciclados y que sustituye al cemento convencional

La falta de proyectos políticos de medio y largo plazo ha impedido que las urbes latinoamericanas lleguen a los primeros lugares de las clasificaciones de 'smart cities'

Coches autónomos, sensores inteligentes y viviendas autosostenibles. Aunque todas las opciones caben en la visión futurista de las urbes de América Latina, tendrán que ir de la mano de una disrupción menos sofisticada

Aunque las ciudades chinas siguen figurando entre las más contaminadas del mundo, el país avanza a pasos agigantados desde que le declaró la guerra a la polución

La jefa de Gobierno electa apuesta por las ciencias y la innovación para mejorar la calidad de vida de las millones de personas que habitan la segunda urbe más poblada de América Latina

Están en juego el acceso a la información pública y el uso que se hace de los datos que generamos mientras navegamos

Un recorrido por el hermético complejo industrial de la multinacional coreana, con 320.671 trabajadores en todo el mundo, permite conocer el futuro inmediato de la tecnología

La Comisión Europea trabaja en un reglamento de certificación de dispositivos en ciberseguridad que puede estar listo antes del final de la legislatura

Un experimento con dos millones de personas plantea cómo debería actuar un vehículo sin conductor ante un incidente de tráfico con consecuencias mortales

La tecnología ha cambiado radicalmente la experiencia viajera, hemos dicho adiós a agencias de viajes, cámaras analógicas o al billete de avión en papel