
La misión de Musk
Desde la llegada del magnate, X se ha convertido en una caótica plataforma a favor de los partidos populistas
Desde la llegada del magnate, X se ha convertido en una caótica plataforma a favor de los partidos populistas
La Comisión de Arbitraje de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España rechaza la admisión a trámite de otra queja también presentada por estos hechos desde el Comité de Redacción de EL PAÍS contra Vito Quiles, al no considerar a Telegram como un medio de comunicación
Los inversores en criptomonedas tienden a presentar los típicos rasgos oscuros de la personalidad, según una gran encuesta publicada por una revista científica
El presidente de Colombia ha reaccionado así a un vídeo en el que supuestamente se le ve paseando por las calles de Panamá con una mujer
La presentación de los detalles técnicos del plan para evitar que los menores accedan a pornografía desata un sinfín de medias verdades, bulos chistosos y malentendidos
El músico gallego actúa con su banda a un paso de la playa, en Málaga, donde charla sobre redes sociales, festivales, popularidad, la ultraderecha o la pasividad de los futbolistas ante las polémicas
Nina Santos es una experta e investigadora de temas de desinformación, discursos de odio e Inteligencia Artificial. Desde Brasil encara el debate con la mirada de los países de la región
En un momento en el que es posible generar vídeos, fotografías o incluso llamadas con voz falsas que alcanzan difusión masiva en minutos, la confianza en las instituciones se resiente. Y mientras unos desinforman, otros luchan para desmentir la desinformación. De la India a Estados Unidos, la IA irrumpe en las elecciones de medio mundo
El engaño continuado practicado por Trump, y adoptado como mal menor desde sus antípodas ideológicas, perjudica nuestras capacidades cognitivas: nos hace insensibles a la contradicción, inmunes a la duda
La desinformación sobre los fotoprotectores se expande a sus anchas en redes sociales, ampliada por personajes y organizaciones con altavoces potentes. ¿Por qué el no protegerse del sol se ha convertido en una nueva cruzada para los conspiranoicos? ¿Qué hay de cierto detrás de todo el ruido?
Los jueces sentencian contra un intento de los republicanos de poner cortapisas al Gobierno de Biden para combatir la desinformación sobre asuntos como las vacunas y las elecciones
Aunque la difusión deliberada de contenido falso no es nueva, la digitalización ha amplificado su alcance e impacto social
La primera dama de Colombia asegura que hay funcionarios del Ejecutivo que buscan “minimizar el escrutinio sobre sus propias acciones”
La historia de una mujer sacada de contexto años después para criticar al feminismo logra viralizar en medios tras una cadena que muestra la complejidad de la desinformación
Putin y Kim Jong-un, dos líderes que no permiten la prensa libre en sus países, acuerdan “contrarrestar la información falaz y las provocaciones informativas”
La desinformación sobre hechos como el Holocausto se multiplica a través de la inteligencia artificial y confunde a los jóvenes
La agencia de la ONU alerta de que la inteligencia artificial generativa puede inventar a partir de hechos históricos y blanquear a personajes como el ministro de Propaganda nazi Joseph Goebbels. El 80% de los menores usa esas herramientas a diario
Combatir este fenómeno sin afectar a la libertad de comunicación e información no es fácil, pero existe un abanico de medidas legales y actitudes individuales que se puede adoptar
El informe anual sobre el consumo digital de información del Instituto Reuters señala a López Obrador por sus “permanentes” agresiones a periodistas
Basta con pasearse por Telegram y descubrir el ‘mundo paralelo Alvise’ para caer terriblemente deprimido
Cuatro de cada diez encuestados en su informe anual sobre noticias digitales dice evitarlas con frecuencia, mientras que en España el desapego sube ocho puntos respecto a 2023 y predomina una inquietud generalizada por la desinformación
El reglamento de la UE para proteger la independencia de la prensa obligará a desvelar quiénes son los dueños de los medios y las subvenciones estatales que reciben
El votante de Se Acabó La Fiesta es idéntico al de Vox, pero tiene aún menos pudor en exhibir su ultraderechismo. Son una caricatura, pero ciertas caricaturas dan más miedo que risa
Los bulos funcionan en Internet porque producen una excitación rápida y una satisfacción efímera. Y parece que frente a esa agenda reaccionaria no sirve la simple verdad
Mientras Fisterra despedía al niño cuya imagen encarnó el desgarro de la emigración, X se llenaba de mensajes racistas
Desde el Fondo Educativo de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados, Juan Rosa advierte de los riesgos que la IA supondrá para la comunidad en las elecciones de noviembre
Las mismas redes que iban a emancipar al ‘Homo sapiens’ del siglo XXI han generado los peores virus a los que se puede enfrentar una sociedad abierta
Las autoridades confían en frenar los peores ataques contra los comicios comunitarios, que ya han comenzado en varios países
La profesora de la Universidad Carlos III lidera un proyecto de más de cien expertos de 35 países para analizar y contrarrestar la polarización en Europa
La revista ‘Nature’ publica tres estudios en los que se recomienda avisar a los anunciantes para que no financien mentiras y se desmitifica el efecto real de estos contenidos
La candidata opositora en las elecciones mexicanas, que perdió por más de 30 puntos frente a Claudia Sheinbaum, alentó una desconcertante narrativa sobre una supuesta victoria que se agotó con el paso de las horas
Una nueva web viene a colmar el vacío de herramientas contra las maniobras transnacionales de desinformación política
Desde que hemos reconocido el Estado palestino, el Gobierno de Netanyahu ha puesto en circulación los bulos habituales para dañar a España
Un estudio revela que los encabezados sin contexto viralizan en redes con la ayuda de actores malintencionados, provocando un riesgo mayor de desinformación
Durante décadas apenas hubo mensajes eurófobos en España, pero con la extrema derecha en las instituciones y cada vez más medios intentando llamar la atención, esos mensajes empiezan a normalizarse
Los lectores escriben sobre la manipulación del debate público, el terrorismo en Oriente Próximo, los comentarios inapropiados y la relación entre profesores y alumnos
No veo ninguna posibilidad de que la actual generación de jóvenes acabe convirtiéndose en lectora de periódicos como lo hicieron las generaciones jóvenes anteriores
Los lectores avezados ya distinguen la falsedad con claridad, pero incomoda que no se persiga un delito tan obvio. Y no se hace porque no se quiere
Este danés de 43 años, profesor de Comunicación Política en la Universidad de Oxford, dirige el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo. Sus informes aportan una panorámica sobre el turbulento presente y el inquietante futuro de los medios, y también sobre su relación con el público y con el poder establecido
El programa de esta semana incluye también una entrevista con Paolo Cesarini, director del Observatorio Europeo de Medios Digitales