![Elon Musk, junto al logo de Twitter.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MC5762MPUN7NHEVHODPBTXXMUM.jpg?auth=8bd9a635bc0759c989eb766a9991082e256846d45f2ddfba63c5239fde978822&width=414&height=311&smart=true)
Elon Musk tuitea información de una web de bulos para hablar del ataque a Pelosi
El nuevo dueño de Twitter incluye un enlace a un medio conocido por sus noticias falsas en respuesta a un tuit de Hillary Clinton
El nuevo dueño de Twitter incluye un enlace a un medio conocido por sus noticias falsas en respuesta a un tuit de Hillary Clinton
Especialistas en plataformas digitales y tuiteros de renombre imaginan cómo perfeccionar la red social y los cambios que debería introducir su nuevo dueño
El referente intelectual de Centroeuropa mantiene un encuentro con estudiantes en Oviedo antes de recibir el Premio Princesa de Asturias de Humanidades
El empate técnico que apuntan las encuestas dispara la expectación por el cara a cara del viernes, dos días antes de la jornada electoral
Un nuevo informe alerta de elaboradas campañas estatales de desinformación en una de las páginas más usadas y fiables de la red
Las decisiones de la institución frente a la desinformación provocan críticas por su impacto sobre la libertad de expresión
Instagram y Twitter habían suspendido su cuenta por publicar contenidos racistas y antisemitas
La Comisión Europea tuvo que desmentir que el dinero del fondo de recuperación estaba en peligro, pero en Twitter no todos escucharon
La condena al ultraderechista estadounidense por afirmar que la matanza de Sandy Hook fue una farsa pone coto a la propagación de noticias falsas y ‘hechos alternativos’ entre los republicanos
El desprestigio de medios y de dirigentes ha impulsado las aventuras de nuevos partidos, nuevos canales, nuevas credibilidades
La enorme condena en EE UU al locutor de extrema derecha Alex Jones pone límites necesarios a los bulos que envenenan el debate público
Las asociaciones de libertad de prensa califican la reforma de “censura” destinada a limitar las opciones de la oposición de cara a las cruciales elecciones de 2023
La justicia electoral trata de neutralizar las noticias falsas que vinculan al candidato de la izquierda a una supuesta persecución religiosa
La periodista dirige una de las agencias de verificación de datos que buscan que prevalezca la verdad sobre la maraña de mentiras que contamina la campaña electoral
Estas plataformas están sacudiendo los propios cimientos de la comunicación y de la cohesión social
La microbióloga brasileña advierte de posibles brotes de enfermedades ya desaparecidas
Varias investigaciones identifican los mecanismos cerebrales que nos hacen compartir bulos y una “vacuna” para prevenirlos
Los lectores escriben sobre los comicios en Italia, la tergiversación del discurso de Irene Montero, la guerra en Ucrania y la suciedad de las calles de Madrid
Las campañas de desinformación y provocaciones en redes sociales contaminan muchas elecciones en todo el mundo
La también doctora en Comunicación e impulsora de la plataforma Learn to check publica ‘Fake Over’, un libro práctico que invita a los menores a partir de 12 años a reflexionar sobre el fenómeno de las ‘fake news’
Los favoritos, el muy digital Bolsonaro y el más analógico Lula, y sus seguidores libran un duro pulso también en plataformas como Facebook, WhatsApp, TikTok, Telegram o YouTube
El desafío fundamental para el profesorado es dotar a los estudiantes de las habilidades y el conocimiento imprescindible para reconocer las formas antidemocráticas de poder
Las noticias falsas y la desinformación conviven con la publicidad electoral gratuita en el arranque de la campaña para los comicios de octubre en Brasil
El informe para las autoridades federales incluye defectos en la lucha contra el spam y hackers externos. Su publicación puede favorecer a Elon Musk en su juicio por echarse atrás en su intención de comprar la compañía
Un grupo de ultraconservadores propone una nueva y descabellada lectura de Star Wars en la que el Imperio son los liberales y la revolución feminista. Ellos, la noble y heroica resistencia.
La investigadora Nina Jankowicz, que acaba de recibir una masiva campaña de acoso por ocupar un cargo público, ha escrito un libro con herramientas y estrategias para que las usuarias puedan sobrevivir en internet
La neurociencia está de moda, en parte por ‘best sellers’ y películas de Hollywood que han difundido creencias erróneas o no comprobadas. Es saludable desmontar varias de ellas.
Twitter ha demostrado una y otra vez lo fácil que es que nos la cuelen. Vive de las ideas que se retroalimentan, y el bloqueo o el silenciador solo engorda el bucle virtual
Que el festival del expresidente de Estados Unidos tenga lugar mientras Rusia y China desafían a Occidente es el mejor regalo que nuestras sociedades pueden hacer a los autócratas
La desinformación vuela por el mundo sin límites físicos ni tecnológicos e irrumpe en los círculos más íntimos, de la mano de las personas que más quieres
Reaparece el monstruo del lago Ness, la madre de todas las noticias falsas. Justo lo que necesitábamos
Los comicios del país africano son la gran primera prueba de fuego en el continente para la red social, menos acostumbrada que otras al contenido político
En Mathare, un suburbio de Nairobi, una abuela de 75 años o un joven de 24 documentan los desmanes de candidatos políticos. Lo cuenta una coordinadora del Centro de Justicia Social de Mathare
El mundo se ha vuelto más complejo y contradictorio que nunca, por eso la clarificación de algunos límites resulta imprescindible en el ecosistema
Es tiempo de dejarnos de paños calientes. Si incumplimos las reglas de obscenidad y publicamos un pezón, nos suspenden la cuenta o retiran el contenido a la velocidad del rayo, pero si acosamos a alguien hasta hacer su vida insoportable, sacan la carta de la libertad de expresión
Sustituir palabras tabú por otras es habitual en China, donde los internautas llevan años empleando un ingenio admirable para poder hablar de lo que les dé la gana. Verlo en Estados Unidos y en 2022 es descorazonador
Hemos dado por bueno este modelo de consumo de información y quizás ha llegado el momento de una pequeña reflexión al respecto
Arrecia la campaña de los que niegan el cambio climático con argumentos como una portada con datos falsos, comparaciones entre mapas de distinta índole y críticas a los colores con los que se representan las temperaturas
La psicóloga estadounidense, gran experta en memoria y manipulación, ha comparecido en juicios como el de Harvey Weinstein donde los recuerdos son clave. Dice que los acusados son inocentes hasta que se demuestre lo contrario
La iniciativa digital La Tele Ciudadana forma a medio centenar de jóvenes para cubrir información sobre temas medioambientales, derechos humanos y participación política