
Cuando el algoritmo te invita a suicidarte
La inteligencia artificial agiliza muchas tareas, pero también puede tener una influencia fatal en algunas personas y nos asoma a un mundo en el que realidad y artificio serán indistinguibles

La inteligencia artificial agiliza muchas tareas, pero también puede tener una influencia fatal en algunas personas y nos asoma a un mundo en el que realidad y artificio serán indistinguibles

La red de Elon Musk no es un lugar seguro para informarse en tiempos de guerra y además limita la libertad de expresión

Con la dificultad para informar desde Gaza, las imágenes y grabaciones captadas por los habitantes de la Franja pueden servir para documentar crímenes de guerra, pero también contribuyen a generar bulos

La Cumbre sobre Seguridad de la Inteligencia Artificial analiza la “amenaza existencial” de esta tecnología, pero también riesgos ya presentes como la desaparición de puestos de trabajo o la desinformación a gran escala

El objetivo es desincentivar la desinformación en la red social, aunque el sistema de verificación sigue en mano del controvertido sistema de “notas de la comunidad”, que depende de voluntarios

Los lectores escriben sobre el sistema de pensiones, la falta de empleo para quienes buscaron un futuro en el extranjero, la fiabilidad de TikTok y las duras imágenes de los conflictos

Un panel de 21 personas con cuentas relevantes en la red social explica cómo ha variado su uso y percepción desde que el magnate la compró. Nadie se va aún de la plataforma, pero las sensaciones son peores

El miedo a un atentado terrorista navega por las redes y explota en la vida cotidiana, alimentado por una sociedad adicta a las noticias de última hora

Los enfrentamientos bélicos son ricos en atrocidades y pobres en certezas. Para eso existe la propaganda, una máquina de producir certidumbres que señalan aquello que debe desaparecer

En tiempos de propaganda y bulos, la labor de los periodistas sobre el terreno es más importante que nunca

Muchos somos reacios a actuar como proveedores de contenido gratuito para un hombre que promueve a los supremacistas blancos

Las empresas tecnológicas aumentan la censura a los palestinos en las escaladas de violencia, mientras que el relato oficial israelí, por violento que pueda ser, tiene más margen de libertad
Tomás Aparicio, estudiante de Derecho de la Universidad de Vigo, critica que no existe formación para identificar las noticias falsas en ninguna etapa educativa y cree que saber debatir ayuda a confiar en uno mismo

El apocalipsis nos pillará refrescando X. Contra la avaricia de Elon Musk, la ‘higiene de noticias’ no es una responsabilidad individual, es una batalla colectiva por la justicia global

Los cambios en la plataforma hacen que algunos medios y usuarios quieran dejar de alimentar sus perfiles

En la era de la desinformación desbocada, las personas fallecen tantas veces como lo haga posible la falta de escrúpulos por obtener ingresos digitales

La plataforma ya ha puesto en marcha en Filipinas y Nueva Zelanda esta nueva política, que no afecta a cuentas ya existentes en la red social antes llamada Twitter

Lee Mwiti, que lidera la organización de verificación de noticias ‘Africa Check’, explica cómo la desinformación en contra de las vacunas, la homofobia o el sentimiento antioccidental campan sin aparente freno por el continente
Las nuevas campañas de propaganda están diseñadas para deshumanizarnos en masa, castigando cualquier manifestación de compasión por el grupo equivocado

La avariciosa explotación de cada usuario en las principales plataformas empeora sin remedio la experiencia de navegar

Bruselas investigará a X por sus contenidos de la guerra en Gaza. Las plataformas no pueden ser meros canales de distribución

La red social, a la que Bruselas ya había advertido por carta, afirma haber eliminado cientos de cuentas vinculadas al grupo islamista. La plataforma se arriesga a una multa de hasta el 6% de su facturación mundial

Los cambios en las políticas de seguridad y moderación de contenidos del empresario tras la adquisición de Twitter provocan que la plataforma se convierta en una fuente mucho menos fiable que antes

Escribir sobre hechos que no han ocurrido puede parecer raro, pero imaginen las horas de trabajo que los periodistas nos ahorraríamos

La Comisión Europea amplía su advertencia tras el serio aviso de este martes a X y alerta contra la manipulación en las elecciones europeas

Bruselas avisa a la plataforma de que puede enfrentarse a sanciones si no cumple la ley de moderación

Elon Musk, al mostrar solo la imagen y la web de las publicaciones, pretende que los usuarios permanezcan en la red social e ignoren progresivamente a los medios

El académico califica el fenómeno de las noticias falsas como un “blanco en movimiento”, lo que dificulta su estudio y las armas para combatirlo

Vera Jourova, vicepresidenta de la Comisión, señala que los próximos comicios son un “test importante en el que las empresas tecnológicas no deberían fallar”

La experta en ciberacoso estuvo al frente de la lucha contra la desinformación en la Casa Blanca de Biden hasta que ella misma acabó siendo víctima de una campaña de desprestigio en las redes

Los magnates de las grandes tecnológicas piden regular la IA porque amenaza el futuro de la humanidad, mientras unas mujeres defienden a sus hijas de los daños que ya provoca hoy

La ultraderecha difunde mentiras sobre las metas que pactaron en 2015 los líderes mundiales con el fin de boicotear la agenda progresista

Aunque la red social tumbó los grupos que desinformaban sobre la vacunación contra la covid, los usuarios continuaron interactuando con estos contenidos gracias a la arquitectura de la plataforma

La inteligencia artificial permite, con una herramienta sencilla, traducir a otra lengua el contenido y el tono de voz de cualquier persona en un vídeo

El historiador Antony Beevor responde a un bulo que circula sobre él en España y muestra su preocupación por la enorme repercusión de las noticias falsas

Los más conservadores desconfían de los científicos porque perciben que su identidad está en riesgo, influidos por las élites populistas y tras décadas de desinformación

El investigador del CSIC, uno de los pioneros de la disciplina en España, prevé un camino distinto para el futuro de esta tecnología en los próximos años

Países Bajos ofrece medidas de seguridad a casi un tercio de sus diputados, después de que hayan sido violentados en persona o en redes sociales

La Agencia Estatal de Investigación destina más de seis millones de euros en financiar 57 proyectos que ayuden a evitar la diseminación de noticias falsas y conocer su impacto

El magnate es un gran partidario de estos mensajes que se multiplican en Twitter, ahora X, con mensajes que corrigen las publicaciones más virales