Dentro de una semana, Svetlana Alexiévich, de 67 años, a mitad de camino entre la literatura y el periodismo, recibirá el Premio Nobel de Literatura en Estocolmo
Pocos escritores han retratado como ella el alma de la Unión Soviética. Sin embargo, Putin aún no la ha felicitado. Ella no se da por aludida
El Nobel a Svetlana Alexiévich consagra la crónica. Banville, Guerriero, Caparrós y otros autores reflexionan sobre ello
La obra de Alexiévich es una revancha del periodismo para explicar lo que fue silenciado durante siete décadas
La Nobel de Literatura lee su discurso de aceptación del premio, en el que revisa la historia de la URSS en tono beligerante
En algún lugar entre la academia, el periodismo y la literatura emerge la historia oral, rama de las ciencias sociales dedicada a la indagación de la memoria a partir de testimonios directos. La práctica de esta disciplina le ha valido a Svetlana Alexiévich el Nobel, que recoge este jueves
Los diarios de Gil de Biedma, las crónicas de Svetlana Alexiévich y Muñoz Molina o lo último de Philip Larkin, el sábado en Babelia
En diez días, esta escritora de 67 años, a mitad de camino entre la literatura y el periodismo, recibirá el Premio Nobel de Literatura en Estocolmo. Antes de partir se reunió con ‘El País Semanal’ en su pequeño apartamento de Minsk para hacer un largo repaso humano, histórico y literario de su vida y su obra. Pocos escritores han retratado como ella el alma de la Unión Soviética desde la II Guerra Mundial hasta la derrota de Afganistán y Chernóbil. Sin embargo, ni antes ni ahora ha sido apreciada por el poder. Putin aún no la ha felicitado. Ella no se da por aludida.
Los Nobel y su huella
Una exposición acoge en Logroño joyas bibliográficas y materiales inéditos de los once autores en español galardonados
El poeta y ensayista Pedro Lastra guardó correspondencia de autores latinoamericanos como García Márquez, Sábato, Cortázar o Fuentes
LA AGENDA LITERARIA DE BABELIADel aniversario de la muerte de Franco a los nuevos libros de Fernando Savater, Almudena Grandes, Elvira Lindo, Andrés Trapiello o Manuel Rivas
GeoPlaneta se apunta a la reñidísima competición prenavideña con dos entregas que harán salivar a los aficionados a las geografías alternativas
El Nobel de Literatura ha terminado su última novela, 'Cinco esquinas', y se declara pletórico en su nuevo momento vital. Eso sí, reflexiona, la “privacidad ha desaparecido”
El Nobel de Literatura ha acabat la seva última novel·la, 'Cinco esquinas', i es declara pletòric en el seu nou moment vital. Això sí, reflexiona, la “privadesa ha desaparegut”
Se vuelve o recurre al ensayo por muchas y variadas razones. Una de ellas, y no la menor, es el cansancio que produce la ficción 'mainstream'
El líder ruso ha puesto en práctica una estrategia de restauración imperialista
La última ganadora del Nobel de Literatura, vista desde todos los ángulos que aporta la red
La periodista y escritora Svetlana Alexiévich recibe a EL PAÍS, en su casa de Minsk. “Cuando el pueblo habló a todos nos dio miedo”, asegura la autora bielorrusa
Qué sencillo sería todo si uno pudiera modificar el pasado tan fácilmente, me digo cada vez que comparo dos dedicatorias de Saramago. La gesta del Alcázar, rebatida
Claves para entender la obra de la última ganadora del Nobel, conciencia crítica de la historia de la URSS, de Chernóbil a Afganistán
El galardón a Alexiévich reconoce a uno de los géneros más importantes del siglo XX, la no ficción
Lo que gusta del premio es su pasión por la lentitud de los éxitos
La selección, la llamada, el anuncio. Así son los prolegómenos del galardón
Escriptora i periodista, ha estat guardonada amb el guardó que atorga l'Acadèmia sueca
La Academia Sueca ha galardonado a Svetlana Alexievich. Así quedó nuestra encuesta
La llista de tots els premiats amb el màxim guardó de la literatura universal
El escritor George R.R.Martin o la estrella Katie Price se cuelan en las listas de apuestas
Recordamos a la editora con una de sus últimas apariciones, leyendo un poema de Jaime Gil de Biedma
El autor turco envuelve de épica las historias cotidianas de su ciudad en su nueva novela
En 'Una sensación extraña', Pamuk enfoca a un hombre, una megápolis y a un país
El sábado 19 Juan Cruz entrevista al Nobel de Literatura Ohran Pamuk, con quien habla de su última novela 'Una sensación extraña' y de su amor a Estambul
Dada la enorme competencia de la Iglesia católica en aquel abarrotado hipermercado espiritual americano, han de currarse más los ritos
'En la trampa' reúne los ensayos de la escritora, premio Nobel en 2009, sobre Theodor Kramer, Inge Müller y Ruth Klüger, figuras de la poesía oprimidas y casi olvidadas