En el Día Nacional de la Conciliación y la Corresponsabilidad, Laura Baena, fundadora del Club de las Malasmadres, denuncia el sistema precario que aún padecen las mujeres y pide a las empresas que olviden la presencialidad
Para miles de millones de personas, navegar en internet es tan simple y natural como abrir un grifo y que salga agua. Pero un tercio de la población mundial no conoce esa sensación y las conexiones vía satélite pueden abrirles la puerta al desarrollo digital, imprescindible, según la ONU, para su prosperidad
Los menores que padecen alexitimia, la dificultad o incapacidad para conectar y expresar sus emociones y afectos, deben ser escuchados y validados por un adulto sensible y respetuoso que organice todo lo que sienten
La plataforma educativa del BBVA lanza una iniciativa gratuita con material pedagógico dividido en tres módulos para que los niños y niñas aprendan a cuidarse, a tratar bien el planeta y adquieran conocimientos gracias al juego
La también abogada publica ‘Bosco, una vida en tu mirada’, un título que refleja la historia de Bosco, un niño de siete años, y con el que pretende generar conciencia pública y una mayor visibilidad de las personas que nacen con Trisomía 21
Estudiantes, profesoras y activistas quieren terminar con la desinformación y los prejuicios que rodean a la menstruación y lograr que la higiene femenina no sea un lujo en un país donde el salario mensual medio no llega a 200 euros
La educación, la supervisión o habilitar espacios independientes tanto para el menor como para el animal son algunas de las claves para prevenir una convivencia conflictiva entre ambos
La implicación paterna marcará en gran parte cómo se afrontará la crisis evolutiva que supone la llegada de un hijo o hija a la familia, y para ello son claves el compromiso, la presencia, la cercanía y la sensibilidad
Los relatos de paternidad en primera persona aún siguen siendo una rareza, así que a falta de que se cuente a sí mismo, el padre llega a los lectores contado por sus hijos
En España, 295 mujeres tuvieron un hijo en su cincuentena en 2022, cuando el embarazo se consigue con óvulos congelados años antes o cedidos por mujeres más jóvenes y suele decidirse tras un proceso de reflexión
Los trastornos de la conducta alimenticia no son un mero problema de imagen, también derivan de una necesidad de control y autoexigencia. Es importante que toda la familia participe para alcanzar una solución y que los progenitores enseñen que los valores van más allá de la apariencia externa
Aumentar la supervivencia de quienes sufren un infarto en casa o en la calle pasa por instruir a los menores sobre la técnica de reanimación cardiopulmonar y hacerlo de forma sencilla para que también enseñen a su entorno
Las consecuencias de reprender a los niños suelen ser negativas, ya que este comportamiento suele perder impacto con el tiempo y hace que el menor acabe esperando que sus padres modulen su conducta
La ensayista irlandesa relata en su último libro, ‘Un fantasma en la garganta’, lo que cambia la vida de una mujer con la maternidad, cómo se siente sola y vive con carga las tareas invisibles de la crianza
Las agresiones sexuales grupales cometidas y grabadas por menores reflejan que no se trata solo de violar, sino además de escenificarlo y convertirlo en un producto como los que consumen
Distancias, modelo educativo, instalaciones, horarios... Cómo encontrar el centro educativo ideal o, al menos, uno donde los padres y madres crean que puede entrar su niño según el sorteo de plazas y la natalidad de su zona
Tras 30 años dedicados a la reproducción asistida, la experta publica ‘Diario de una bióloga: un viaje por el alma de una profesional de la reproducción’, un libro en el que desgrana su recorrido profesional y personal durante estas décadas
Este método de crianza invita a los padres a buscar qué hay detrás de la mala conducta de los jóvenes, ya que muchas veces es su forma de pedir ayuda, aunque no lo digan explícitamente. Es importante conseguir una conexión saludable con ellos y un equilibrio entre la autoridad y la permisividad
Las nuevas tecnologías pueden contribuir a generar condiciones para que la población femenina disfrute de plena igualdad política, económica y social, o bien pueden simplemente ampliar las brechas de género preexistentes y generar nuevas desigualdades
Este rasgo temperamental o de la personalidad no es una enfermedad ni un trastorno. Se trata de pequeños que toleran mal la frustración, son propensos a las rabietas y exigen una constante y activa presencia de los padres
En el país africano, es habitual que las trabajadoras sexuales críen a sus hijos en prostíbulos, a pesar de que saben que no son lugares seguros para los niños
Muchos padres desconocen las consecuencias que puede conllevar postear imágenes de los niños sin permiso. Los expertos hablan de tres: la huella digital que genera el menor; los riesgos psicológicos que puede sufrir cuando crezca y los efectos legales de exponer su intimidad sin consentimiento
La educadora social acaba de publicar ‘¡Basta! Guía de autodefensa feminista para adolescentes (y más...)’, un manual que con el que quiere empoderar a las jóvenes a partir de los 12 años y ofrecerles herramientas ante una situación de abuso o agresión sexual
Los cambios y mejoras en el desempeño del trabajo de estas profesionales no han llegado con la celeridad esperada 15 años después de la creación de la Estrategia de Atención al Parto Normal. Y sus cometidos no se limitan a la atención de la gestante, también a la educación reproductiva
El que fuera primer Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid asegura que la importancia a la hora de hablar de salud mental en niños y adolescentes radica en considerarla una cuestión global y social
Los expertos marcan los siete años como la edad de inicio de los embustes intencionados. Crear una relación sólida y de confianza donde el menor pueda expresar lo que siente o necesita es fundamental
El ruido no solo impacta en el oído, sino también puede afectar a la calidad de sueño y a la concentración de los pequeños, llegando a comprometer su desarrollo del habla y el aprendizaje
El presidente de la federación de docentes de matemáticas advierte que faltan profesores de la especialidad y le preocupa que el nivel de algunos de los que se incorporan a las aulas no sea suficiente
La periodista y escritora explica en su último cuento ‘Tengo un volcán. Y no quiero respirar’ la importancia de que padres y madres tengan las herramientas para gestionar la ira de sus hijos
El viceministro de Sanidad aseguró que el objetivo de los ataques era que cerraran las escuelas de niñas, pero luego dijo haber sido “malinterpretado”. La Fiscalía ha anunciado una investigación
La recomendación para los padres y madres que siempre acceden a las peticiones de sus hijos es que los eduquen desde el respeto y el afecto, y que establezcan límites claros en su crianza
La autocompasión es como el canto de las sirenas, te hechiza y no te deja ver más allá. Además, difícilmente encontrarás a alguien con las agallas de decirte a la cara que dejes de darte pena a ti mismo y que tires para adelante
Concluir que la segregación social en la escuela no es un problema educativo analizando solamente las calificaciones de los alumnos es de un reduccionismo alarmante
Los relatos cortos son mucho más que un vehículo ideal para que niñas y niños se aficionen a la lectura desde edades tempranas: para el fundador de la ONG Coloria, también pueden llegar a ser en una herramienta para cambiar el mundo
La prohibición de que los centros educativos solo para chicas o chicos reciban dinero público choca con problemas prácticos, políticos y judiciales
Sustituir la gestión de una pataleta, algo habitual entre los uno y los tres años, por un teléfono hace que este no aprenda a dirigir sus emociones de forma correcta. Es mejor dejar pasar el momento de ira y acompañarles cuando llegue el de la tristeza
La médica y divulgadora en redes sociales cuenta con más de 600.000 seguidores en TikTok y publica ‘Las respuestas de mi pediatra’, una guía útil para los padres conozcan cuáles son las infecciones y problemas más comunes de los menores de tres años
Seleccionamos cinco modelos educativos y originales equipados con diapositivas de dinosaurios, hadas y de clásicos como Caperucita Roja
La alta sensibilidad no es un trastorno psicológico ni una enfermedad, sino un rasgo más de la personalidad, por el que las personas se emocionan y preocupan en exceso y se agobian con el ruido, las luces o los olores fuertes
La clave del balanceo es que, desde su nacimiento, el niño ha aprendido a vincularlo con el placer, la relajación o la comodidad. Esta conducta está asociada al olor, a la piel, a la voz e, incluso, al latido del corazón de la madre, padre o cuidador