Diez años de Occupy Wall Street
Aquel movimiento fue un parteaguas en las denuncias contra las desigualdades.
Aquel movimiento fue un parteaguas en las denuncias contra las desigualdades.
Las jornadas de debate se celebrarán en octubre, tras la convención nacional del PP y antes del congreso federal del PSOE
Europa debe replantearse la verdadera misión de los centros escolares y las universidades, y devolver la dignidad a profesores y alumnos. Aceptar la lógica neoliberal en la educación ha sido un gravísimo error
Viñeta de El Roto del 6 de julio de 2021
Los primeros compases de la presidenta apuntan a planes preocupantes en materia de impuestos y de Telemadrid
Evaden o eluden impuestos, pero se ponen a la cola de la sanidad para vacunarse de la covid
La creciente desigualdad puede arruinar el actual sistema económico, perjudicando incluso a sus valedores
Ocurrió algo que no estaba en el guion: Podemos desafió a los partidos convencionales en el terreno electoral. Con alcaldías como las de Madrid y Barcelona, el activismo de la generación de la crisis del 2008 tocaba poder
En un temps rècord, van irrompre en les eleccions europees (2014), el mateix any en què l'independentisme català va donar el primer toc d'alerta (consulta del 9-N), van conquistar importants quotes de poder municipal (2015), i van arribar al Govern d'Espanya (2020)
No es seguro que si mejora la economía de las empresas el bienestar se extienda al resto de la sociedad
Las sucesivas crisis del siglo XXI dañaron la credibilidad de un pensamiento que fue sinónimo de progreso para las clases medias. José María Lassalle analiza en su nuevo libro, ‘Liberalismo herido’, si tiene salvación
El presidente de Estados Unidos es más ambicioso que los líderes europeos en buscar soluciones para reactivar la economía con un programa de estímulos sin precedentes
El escritor alemán, autor del exitoso ‘Tiempo de magos’, profundiza en su nuevo libro en el valor de la obra de Hannah Arendt, Simone de Beauvoir, Simone Weil y Ayn Rand
Thomas Piketty, el reconocido autor de ‘El capital en el siglo XXI’, apuesta por una nueva forma de socialismo, participativo, democrático, feminista y ecológico. ‘Ideas’ adelanta un extracto de su nuevo libro, una recopilación de sus mejores artículos
La vuelta al orden con la excusa de vivir tiempos duros esconde un mundo del “sálvese quien pueda”
Es urgente cambiar el modelo de civilización vigente desde el siglo XVI, advierte para ‘Ideas’ el pensador portugués, cuyos análisis guían desde hace décadas a la izquierda
El individualismo campante se da de bruces con la pandemia y los temporales. En las grandes crisis cobra valor lo colectivo: el civismo, la solidaridad
¿Cómo funciona el urbanismo neoliberal y cómo determina nuestra vida en las ciudades?
Los expertos coinciden en que el tejido productivo más grande del mundo está hecho un “desastre” con la pandemia, aunque el legado económico puede ser positivo a largo plazo
La pandemia ha hecho añicos la idea de la soberanía individual cultivada por el neoliberalismo
El religioso, fallecido este pasado mes de agosto, fue un símbolo del cristianismo comprometido en América Latina, escribe para ‘Ideas’ el teólogo Juan José Tamayo
El problema está en la correlación entre aceleración, desigualdad y autoritarismo. Y son ya demasiadas las señales que nos llegan como para seguir instalados en el nunca pasa nada de unas democracias gastadas
Espero que el tan anunciado fin del modelo económico, empiece, en algún momento, a combatir también su patrimonio tangible
Renovar les institucions i fer evolucionar la democràcia fins a una major capacitat inclusiva, abans que la via de l’autoritarisme s’imposi sense que ningú sàpiga com, és una obligació de tots. També a Espanya
La filósofa y profesora emérita de la Harvard Business School puso nombre a un fenómeno que gobierna el mundo: el capitalismo de vigilancia. Cree que es posible frenar a Facebook, Google y Amazon
Francisco publica su tercera encíclica, ‘Hermanos todos’, un análisis sobre la crisis del mundo actual en plena pandemia desde una óptica radicalmente social: “El mercado solo no resuelve todo”
El momento histórico nos da la opción de luchar por la redistribución y la autonomía individual
Sánchez y Conte insisten en la voluntad reformista de sus Gobiernos ante Rutte, que se convierte en el gran obstáculo para un acuerdo europeo
La pandemia nos deja muchas lecciones, pero no creo que sirvan de nada que no sea constatar el próximo y más letal de los rebrotes. El del neoliberalismo
La pandèmia ens deixa moltes lliçons, però no crec que ens serveixin de res que no sigui constatar el proper i més letal dels rebrots. El del neoliberalisme
La agenda la marca el dinero y no las expectativas vitales de los ciudadanos, reducidos a ‘Homo economicus’
Un nuevo ciclo histórico se está abriendo; es el momento de darle, para integrar a las poblaciones europeas, un imprescindible contenido social
Sin exterminar el racismo no se puede vencer ni la covid-19 ni la crisis climática
¿Qué es lo que pasa para que la crisis del sistema no dispare la reflexión, no distinga entre necesidad y posibilidad, no genere un mundo posible?, se pregunta el filósofo político José Luis Villacañas en su último libro
El pensador norteamericano, voz de referencia de la izquierda en EE UU, pide un gran cambio de rumbo. Sostiene que la puesta en manos privadas de funciones públicas explica gran parte del desastre en la crisis del coronavirus
Gran parte de la humanidad vivía ya en el alambre antes de la pandemia. Por eso la habitual receta de recortar gastos sociales para reconstruir la economía no parece la más conveniente
Latinoamérica necesitaría un acuerdo bipartidista en Washington que aporte previsibilidad y acuerdos, y destierre la toxicidad de Trump
Negar que una estrategia militarista sea necesaria, o incluso adecuada, no es cerrar los ojos a la gravedad de la situación
Los dos intelectuales franceses quisieron reinventar la izquierda; una misión que sigue vigente, según cuenta en su último libro el sociólogo Christian Laval
La escritora Annie Ernaux se dirige al presidente francés, Emmanuel Macron, en una carta abierta en la que le acusa de haber hecho oídos sordos a los gritos de alarma del mundo de la sanidad