
El Fuentes nuestro
Cuando se cumplen 10 años de la muerte del gran escritor puede que no haya mejor conmemoración que la lectura de alguna de sus obras, donde siempre se encuentra algo nuevo

Cuando se cumplen 10 años de la muerte del gran escritor puede que no haya mejor conmemoración que la lectura de alguna de sus obras, donde siempre se encuentra algo nuevo

Las narraciones de los sucesos, conocidas como ‘true crime’, han desdibujado la línea entre la información y el entretenimiento. ¿Dónde está el límite?

Juan Gómez Bárcena, investigador y cronista del pasado, convierte el pueblo cántabro de Toñanes en la honda y terrible representación de la memoria humana

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Max Pohlenz, Juan Antonio Masoliver Ródenas, Juan Gómez Bárcena y Arturo Muñoz, entre otros libros
Publicado originalmente en 1968, ‘La Danza de las sombras’ sale este 5 de mayo en castellano con Lumen. ‘Babelia’ adelanta ‘El vestido rojo, 1946′, uno de los cuentos de la premio Nobel canadiense

Les narracions dels successos, conegudes com a true crime, han desdibuixat la línia entre la informació i l’entreteniment. On és el límit?

La relevancia de la obra de la narradora mexicana, fallecida en 2020, queda corroborada con esta edición de sus ‘Cuentos reunidos’, historias de ambiente terrorífico que revelan una gran variedad de registros
Joanna Pocock penetra en las comunidades apegadas a la tierra del Oeste americano, cazadores-recolectores, “survivalistas”, “carroñeros”, y cruza sus vidas con la suya propia, iluminándola con cierta locura y salvajismo
Blanca Llum Vidal invierte a lo largo de 28 bellos y lúdicos textos de complicidad amorosa los papeles tradicionales entre géneros fijados por la poesía medieval

Dos generaciones se enfrentan al presente de forma distinta. Y Pedro Zarraluki sabe que encerrar a un grupo de personas en un pequeño espacio genera una historia progresivamente absorbente

Walter Tevis narra una lucha contra el fin de la palabra escrita en un futuro en el que la búsqueda del placer instantáneo ha acabado con la esencia del ser humano

Los relatos de Bernardo Atxaga, desarrollados en el mundo ficcional de su Obaba, enseñan a entender la vida y algunos de sus pecados capitales

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de David McNally, Peter Linebaugh, Antonio J. Antón Fernández, Walter Tevis, A. G. MacDonell, Blanca Llum Vidal, Joanna Pocock, Diana Oliver, Natasha Brown y Amparo Dávila


Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Xita Rubert, Aroa Moreno Durán, Arthur Schopenhauer, Eloy Fernández Porta y Miguel González


Quien más, quien menos, los lectores ya tienen su lista de desiderata perfilada de cara a la semana grande del libro. Me atrevo, por si a alguien pudiera interesar, a consignar alguno de los leídos en las últimas semanas

Aroa Moreno Durán, que aborda su novela desde la poesía y el periodismo, da hechuras de gran narradora desde las primeras páginas de su relato de tres generaciones de mujeres vascas

El Nobel aprovechó el confinamiento para leer todas las novelas y obras de teatro del escritor canario. Ahora publica ‘La mirada quieta’, un ensayo cuya tesis es que el autor de ‘Misericordia’ no alcanzó la excelencia de escritores como Flaubert o Dickens

De ‘Obra maestra’ y ‘Cauterio’ a W. H. Auden y Emanuele Coccia, un repaso a las apuestas recientes del suplemento en narrativa, ensayo y poesía



La escritura de Xita Rubert, llena de sutileza humorística, literaria y filosófica, poco tiene de primeriza. Su aparición es una de las cosas más sorprendentes que le han pasado a la narrativa española de estos años

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los volúmenes de Antonio Piñero, Camila Sosa Villada, Brenda Navarro, Isaac Bashevis Singer y Javier Marías

Isaac Bashevis Singer, premio Nobel de Literatura en 1978, elabora una tierna sátira del modo de vida de su comunidad en el Nueva York de mediados del siglo XX

Brenda Navarro logra narrar una trayectoria sacrificial, de desigualdad, racismo y desamparo, sin olvidar la ironía

Después de ‘Las malas’, Camila Sosa Villada vuelve con un libro de relatos que indagan en el peligro y la lucha por el placer y la dignidad

El escritor francomarroquí Tahar Ben Jelloun traslada su problema para conciliar el sueño, fruto del paso por la cárcel por motivos políticos, a una novela de crímenes sin moraleja

El escritor dirige el festival de cultura popular Subsol, en el CCCB de Barcelona. También acaba de publicar un ensayo, ‘Los enemigos’, un manual de uso del despecho

En un brillante ejercicio narrativo, Marta Aponte recrea las vidas de la pintora Raquel Helena Hoheb y de su hijo, el poeta William Carlos Williams, popular por el filme ‘Paterson’

Los cuentos de la argentina Valeria Correa Fiz son un ejercicio puro de ficcionalización de algunos males de nuestro tiempo. O de todos los tiempos

El director de la Real Academia, Santiago Muñoz Machado, expone al autor del ‘Quijote’ tal como fue, tras expurgar el laberinto de su bibliografía de equívocos y atribuciones apócrifas

Jesús del Campo publica una ‘delicatessen’. Su libro pertenece a un género híbrido de ensayo, libro de viajes, narración y, a ratos, ‘boutade’, que pocos practican de modo tan inteligente y lúdico como él

Premio Alfaguara de novela, Cristian Alarcón elabora el relato de un destierro indeseado en la pandemia en el que el narrador reconstruye la historia familiar mientras crea su propio edén

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Marta Aponte Alsina, José Antonio Griñán, Valeria Correa Fiz, Santiago Muñoz Machado, Jesús del Campo y Daniel Gómez Aragonés

Aquest títol del poeta és una obra mestra, i la seva traducció, un treball titànic
Mariana Enriquez firma el prólogo a la edición de los ‘Cuentos reunidos’ de la autora mexicana que Páginas de Espuma publica el 6 de abril. ‘Babelia’ adelanta las primeras páginas

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Esmé Weijun Wang, Ignacio Sánchez Cuenca, Raimon Obiols, Marcelino Camacho, Ana Merino y Yeyo Balbás

La autora ha ganado el Premio Edebé de Literatura infantil por ‘Rey’, la historia de un niño que escapa de casa y sobrevive gracias a una perra

La escritora, convertida en referente de la relación entre literatura y neurociencia, publica ‘Madres, padres y demás’, donde explora los orígenes de la misoginia y la visión masculina de la cultura