_
_
_
_

Lo último de Michel Onfray, el regreso de Soledad Puértolas, un relato sobre la esquizofrenia y otros libros de la semana

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Esmé Weijun Wang, Ignacio Sánchez Cuenca, Raimon Obiols, Marcelino Camacho, Ana Merino y Yeyo Balbás

Michel Onfray
El filósofo Michel Onfray, en febrero de 2018.Bruno ARBESU/REA

La Gatomaquia, de Lope de Vega, apareció en 1634 como parte de las ‘Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos’, uno de los libros más portentosos de toda la literatura española. El éxito que la epopeya burlesca alcanzó entre el público le otorgó desde muy pronto una vida editorial independiente, y así nos llega ahora en la edición que Antonio Sánchez Jiménez ha preparado para la editorial Cátedra.

Tras un episodio en el que dejó de dormir, pensaba incesantemente en el suicidio y su comportamiento era errático, Esmé Weijun Wang fue diagnosticada esquizofrénica. De ahí surge Todas las esquizofrenias, donde la autora estadounidense habla con autoridad del trauma, la pérdida de autonomía en la que caen los pacientes, su necesidad de consuelo, de respuestas, de orientación, su inquietud ante la persistencia del síntoma o su retorno, los tratamientos y la internación.

Enfant terrible de la filosofía francesa, acusado de populista e incluso reaccionario, el prolífico Michel Onfray presenta en El cocodrilo de Aristóteles una peculiar historia de la filosofía occidental, explicada a partir de los atributos con los que distintos artistas han representado a los pensadores en sus cuadros. Dos títulos, El desorden político, de Ignacio Sánchez Cuenca, y El temps esquerp, de Raimon Obiols, indagan en los peligros inminentes que acechan a las democracias, desde los partidos antiestablishment a la confrontación de las identidades colectivas. Apuntes sobre el Movimiento Obrero, de Marcelino Camacho, es una obra con afán casi enciclopédico que recorre la historia del movimiento obrero en España.

Con Amigo, la escritora Ana Merino se introduce en el laberinto de las novelas que tienen varias cabezas y quién sabe si corazones. Y lo hace con éxito. En su Cuarteto, Soledad Puértolas hace un ejercicio similar: trenza varias tramas que dan lugar a un resultado cohesionado a la vez que cada parte conserva su carácter singular. Y en Espada, hambre y cautiverio, Yeyo Balbás hace un esfuerzo por recomponer el puzle cronológico que supuso la invasión musulmana de la península Ibérica.

Portada libro 'La Gatomaquia', LOPE DE VEGA. EDITORIAL CÁTEDRA

'La Gatomaquia', de Lope de Vega 

En 'La Gatomaquia', literatura en estado puro, Lope de Vega pone versos y maullidos a la desatinada historia de sus amores con Elena Osorio, motivo de su destierro. Crítica de Luis Gómez Canseco.
Portada de 'Todas las esquizofrenias', de Esmé Weijun Wang.

'Todas las esquizofrenias', de Esmé Weijun Wang

Esmé Weijun Wang escribe con honestidad sobre el trastorno esquizofrénico que padece y sin ocultar los costes personales que supone la enfermedad. Crítica de Patricio Pron.
portada libro 'El cocodrilo de Aristóteles', MICHEL ONFRAY. EDITORIAL PAIDÓS

'El cocodrilo de Aristóteles', de Michel Onfray 

Michel Onfray hace un interesante apunte de 33 filósofos, entre los que escasean los alemanes o británicos, a través de la representación pictórica de un detalle de su filosofía. Crítica de Lola Galán.
portada libro 'El desorden político' , IGNACIO SÁNCHEZ CUENCA. EDITORIAL  CATARATA

'El desorden político', de Ignacio Sánchez Cuenca 

Más que defender una posición partidista, Sánchez Cuenca ha intentado comprender las disfunciones de la democracia presente, en clave interna y general, gracias sobre todo a la comparación metódica con otros países. Crítica de Jordi Amat.
portada libro 'Els temps esquerp', RAIMON OBIOLS. EDITORIAL ARCADIA

'El temps esquerp', de Raimon Obiols 

Este libro es una aportación de primera magnitud a la hora de pensar el futuro de la democracia desde nuestra tradición cultural. Crítica de Jordi Amat.
portada libro 'Apuntes sobre el Movimiento Obrero', MARCELINO CAMACHO. EDITORIAL ATRAPASUEÑOS

'Apuntes sobre el Movimiento Obrero', de Marcelino Camacho 

‘Apuntes sobre el Movimiento Obrero’ recopila por primera vez escritos en la cárcel del gran líder sindical español sobre la historia de la lucha de los trabajadores por mejorar sus condiciones. Crítica de Manuel Morales.
portada libro 'Amigo', ANA MERINO. EDITORIAL DESTINO

'Amigo', de Ana Merino 

La narradora y poeta logra que su segunda novela sobreviva a la dificultad de ensamblar las tres tramas que la componen. Crítica de Carlos Zanón.
Portada de 'Cuarteto', de Soledad Puértolas.

'Cuarteto', de Soledad Puértolas 

En su nuevo libro de relatos, la escritora despliega con maestría un sutil retablo de mujeres sometidas a transformaciones que exigen romper con todo. Crítica de Ana Rodríguez Fischer.
Espada, hambre y cautiverio

'Espada, hambre y cautiverio. La conquista islámica de Spania', de Yeyo Balbás

Este interesante ensayo reconstruye la invasión musulmana analizando los textos árabes y confrontándolos con los cristianos y las evidencias arqueológicas. Crítica de Vicente G. Olaya.

Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_