Esta semana se ha batido en dos ocasiones la marca de temperatura media diaria más alta en la Tierra. La anterior era de agosto de 2016, lo que constituye una prueba más del calentamiento
El sur de la ‘isla roja’ fue considerado el primer país donde se iba a producir una hambruna a causa del cambio climático, pero los expertos alertan de que la causa es una pobreza estructural
Texto: Soraya Aybar/ David Soler / Foto: Pablo Garrigós|Subutuni (Tanzania)|
Pescadores del norte del país fabrican bolas de hormigón y las sumergen para regenerar los corales y proteger el modo de subsistencia de los habitantes de la zona, ahora amenazado
Los miembros de la asociación Albura, en Cáceres, preparan sus fincas frente a los fuegos y aprenden a manejar sistemas antiincendios, unas prácticas que ya están aplicando otros ciudadanos
La Comisión Europea ha lanzado varias propuestas de economía circular, a la par de iniciativas legislativas para regularizar la edición genómica de cultivos y lograr cosechas más resistentes
La Fiscalía solicitaba siete años y medio de cárcel para un jardinero al que se acusaba de dejar encendida una hoguera y causar un fuego que arrasó 8.500 hectáreas
El Congreso de Paraguay rechaza por el momento una ley que reduce la protección ambiental de un parque nacional del Chaco donde cuatro empresas quieren explotar hidrocarburos
Olvida el detergente clásico y apuesta por este otro de origen vegetal (superventas en Amazon), que puede usarse en agua fría o caliente y en todo tipo de prendas
El crecimiento desmesurado de cultivos y la pertinaz sequía ponen en riesgo la sostenibilidad de una fértil franja de 58 kilómetros en medio del desierto de Atacama
Nueva York prohíbe los fogones y calderas alimentadas por combustibles fósiles en los edificios nuevos mientras los republicanos intentan legislar contra medidas semejantes en el país
El país ha visto seriamente dañadas más de 900 áreas protegidas por el paso de blindados y las interminables explosiones, que han afectado al menos a un tercio de su territorio protegido
Nuevo León tiene por delante una tarea compleja y a contrarreloj en materia hídrica. ¿Cuáles son los escenarios posibles de no invertir en políticas públicas, infraestructura y un mejor uso del agua? Expertos hablan al respecto
Las rapaces nocturnas que viven en zonas agrícolas son las que más declive experimentan. Algunas especies se acercan a zonas arboladas de las ciudades donde es posible escucharlas
Es significativo que las políticas para la transición energética estén siendo adoptadas, simultáneamente, por bloques con regímenes económicos muy diferentes
El autor canadiense acaba de publicar en español ‘Ciudad feliz’, un ensayo que defiende que la urbe compacta nos hace más tolerantes, mientras que la dispersa nos radicaliza y genera problemas a los niños
En un contexto de cambios, incertidumbre y miedo que genera la crisis climática y la transición ecológica, este espacio se está sintiendo especialmente vulnerable
Los pactos de PP y Vox ignoran la crisis climática y dejan al partido ultra las áreas ligadas al campo. Expertos y ecologistas alertan del peligro de contagio de las posiciones radicales a los conservadores moderados en España y Europa
El acuerdo entre PP y Vox no oculta su desdén por el autogobierno y las instituciones, su voluntad de dar barra libre a la especulación, la desigualdad y el pillaje
Los ejemplares de esta especie, de las menos urticantes que existen, se comenzaron a detectar hace unas tres semanas y todavía están naciendo y en crecimiento
La desobediencia popular asume nuevas formas de lucha en París, Londres o Bogotá a través de grupos que se organizan para pintar baldosas y apagar escaparates, pero también para pinchar neumáticos
Una pequeña ínsula griega prueba la electrificación total, mientras Baleares y Canarias aprovechan su tamaño para ir más allá de la normativa nacional en transporte
Campañas para explotar la Amazonía peruana amenazan a algunos de los últimos grupos aislados del planeta. La lucha por el territorio y los recursos se libra ahora en los tribunales y en los despachos. ¿Cómo conciliar proyectos de ‘interés nacional’ con la supervivencia de pueblos enteros y bosques vitales para el clima?
El PAÍS organiza una jornada con una treintena de expertos, entre ellos Teresa Ribera, vicepresidenta tercera, para analizar los principales retos ambientales que afronta España y el mundo
El líder del PSOE andaluz pide al presidente de la Junta un rechazo explícito a los acuerdos de PP y Vox sobre la violencia de género y él evita contestar
Promover la empleabilidad en sostenibilidad requiere identificar dónde están las opciones, ofrecer formación y entender las necesidades de las compañías. La plataforma Global Green Employment conecta a los candidatos más adecuados con las mejores oportunidades laborales