
Los mercados verdes no van a salvarnos
Los gobiernos de países ricos han priorizado la protección de las patentes de las farmacéuticas por encima de la demanda de que contribuyan a la producción global de vacunas. Se pagará con miles de vidas
Los gobiernos de países ricos han priorizado la protección de las patentes de las farmacéuticas por encima de la demanda de que contribuyan a la producción global de vacunas. Se pagará con miles de vidas
Las llamas han consumido más de 3.500 hectáreas en Coahuila y las labores de combate han tenido que ser suspendidas debido a las condiciones climáticas
Las familias de los alumnos de decenas de colegios de toda España exigen entornos escolares con menos tráfico, menos ruido y menos contaminación
Un 75% de los residuos plásticos relacionados con la covid-19 terminarán en vertederos o en el mar. Por eso son tan valiosas las iniciativas como Shayya, una empresa que usa desechos de los equipos médicos de protección personal (EPI) de India y los trenza para fabricar colchones baratos y esterilizables
El titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) anuncia que la Secretaría de la Defensa se encargará de la construcción de todos los tramos de la obra faraónica en el sudeste y de su operación
Les protestes ecologistes al·ludeixen a la necessitat d'atendre l'avís i frenar noves infraestructures
El alto tribunal confirma la indemnización de 2,3 millones de 2017 contra la empresa
Diversos colectivos unen fuerzas contra la ampliación del aeropuerto de Barcelona
La semana pasada se sacrificaron en el puerto de esta localidad casi 900 animales del buque ‘Karim Allah’ tras ser rechazados en Turquía y Libia por sospechas no comprobadas de que estuvieran infectados de lengua azul
Ambos políticos se sientan en el banquillo y afrontan casi tres años de cárcel como cooperadores de un delito contra los recursos naturales
Un informe de CC OO muestra las enormes diferencias entre las empresas cotizadas en calidad laboral, brecha de género y medioambiente
Una investigación cuantifica por primera vez el gas que esta práctica pesquera genera al remover los sedimentos marinos
Es la primera vez que un ejemplar español gana este concurso, que este año ha batido su récord de votos
Las familias de alumnos de decenas de centros educativos en España piden un entorno con menos tráfico; dos coles de Madrid ya lo han conseguido y la diferencia con los demás es muy visible
Només li vull parlar de la degradació estètica de Barcelona, la que veiem cada dia en els àmbits del patrimoni i del disseny urbà, i en el de parcs i jardins
Crecen como champiñones las iniciativas locales ciudadanas para hacer florecer el espacio verde, cultivar alimentos de proximidad y dar protagonismo al peatón en detrimento del coche
Alcanzar las cero emisiones de dióxido de carbono es un proyecto ambicioso para el que hay que ir aún más allá: es necesario crear una nueva manera de relacionarse con las ciudades desde cero. Son los objetivos del programa EIT Climate que lidera Juan López-Aranguren en Madrid, desde donde apuesta por repensar la ciudad escuchando a todos sus habitantes. Unos objetivos que también están presentes en el ADN de la Woven City de Toyota, la ciudad tecnológica del futuro, y en su filosofía Beyond Zero
Dos exalcaldes y 13 agricultores se sientan en el banquillo y afrontan peticiones de casi tres y cuatro años de cárcel
El análisis de una formación calcárea recogida en una cueva de Lugo logra reconstruir los cambios climáticos de 550 milenios
El futuro etiquetado, que ya funciona en Francia, busca impulsar la economía circular, luchar contra la obsolescencia programada y reducir el impacto ambiental de las compras
El científico alemán es el padre de las llamadas células sensibilizadas por colorante que generan energía igual que lo hace una planta en el proceso de fotosíntesis
Un estudio de la organización Oceana revela que se engaña al consumidor un 44% de las veces que compra productos del mar, lo que abre la puerta de entrada a la pesca ilegal
La inquietud medioambiental está justificada, pero debe evitarse una ruptura
El compromiso de la UE de reducir las emisiones de CO₂ puede ser otro ejemplo de palabras vacías
La República de Macedonia del Norte es uno de los países más afectados por la contaminación atmosférica del mundo, y en él la tasa de muertes prematuras supera a la de la mayoría de los países europeos. Un recorrido por sus ciudades y campos desvela algunas de las razones
En su recuento del primer año de la pandemia, Lindo reflexiona sobre el debate medioambiental que envuelve a esta crisis
El gasto en recuperación no ha cumplido los compromisos de construir de forma más sostenible, según un estudio de Oxford y Naciones Unidas
Es fundamental reducir las emisiones, pero también abordar el impacto medioambiental que ya se está produciendo, coinciden los expertos
La esperanza de un futuro habitable exige una transición hacia el color verde
La regeneración ecológica de Valcotos, en la vertiente madrileña del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, se inició hace más de 20 años y todavía continúan las labores de seguimiento y control
Las familias y alumnos de nueve centros madrileños cortan las calles para pedir entornos escolares seguros y menos tráfico
La protesta escolar contra la contaminación llega a Madrid, Bilbao, Girona y Melilla
La nueva ley de residuos creará dos impuestos para reducir los envases de plástico y el vertido e incineración de los desechos
Brasil es el país más afectado por la crisis de la covid en América Latina y el tercero en el mundo. Inició su campaña de vacunación el 17 de enero 2021
Naturaleza, historia, el arte de los verdiales y rutas para senderistas y ciclistas se concentran en este parque natural
Un hotel balneario que nutre sus terapias en las salinas de San Pedro del Pinatar
Las autoras alertan sobre la proliferación exponencial de las macrogranjas de porcino y las consecuencias nefastas que se derivan de ellas
Los llamados ocleros alertan de la desaparición en las playas de este tesoro rojo del mar
Newsletter de Clima y Medio Ambiente enviada el 10 de marzo
Un indígena del Territorio Arariboia, en Brasil, pide apoyo urgente para su gente, pobladores de distintas etnias: “El Gobierno solo habla de agro: agro es esto, agro es eso, agro es desarrollo, agro es todo para ellos. No para nosotros”