La permanente lucha contra el dolor
Cuando el dolor persiste y se hace crónico tiene difícil solución. Se calcula que en el mundo uno de cada cinco adultos lo padece
Cuando el dolor persiste y se hace crónico tiene difícil solución. Se calcula que en el mundo uno de cada cinco adultos lo padece
Con 23 países africanos donde no hay siquiera una máquina de radioterapia, más del 70% de la población del continente no cuenta con acceso a este tratamiento. Cambiar esto debe convertirse en prioridad global
Un equipo de científicos descubre cómo algunos tumores logran dormir a los feroces soldados del sistema inmune
L'autora posa el focus sobre la venda d’òvuls convertida en “donació” dins del mercat aparentment filantròpic de la reproducció assistida
Un análisis global sobre los dolores de cabeza muestra el impacto de unas enfermedades que lideran las causas de discapacidad entre jóvenes
Una gran exposició al CCCB recupera el psicoterapeuta republicà que va lluitar per humanitzar les institucions psiquiàtriques i desdramatitzar la malaltia mental
Los padres de la menor, ingresada en Albacete, reúnen casi 100.000 firmas para que el Gobierno vasco cree una unidad especializada en este trastorno
Dos años de pandemia han aumentado los problemas de salud mental, pero también han servido para visibilizarlos. Se ha avanzado mucho, pero queda mucho camino por recorrer, advierten los expertos
En los campos para desplazados del noreste de Siria existen dependencias solo para que las refugiadas puedan hablar con libertad, desahogarse y recibir atención psicológica para sanar sus múltiples traumas por la guerra
La herramienta revela los botones ocultos que cambian la función de las proteínas, un fenómeno que puede acelerar el descubrimiento de fármacos contra el cáncer y otras enfermedades
La ciencia no para. Busca, fracasa, persevera, encuentra, revisa, mejora, perfecciona. Y vuelta a empezar. Estos son algunos de los avances médicos que vienen.
En 2019, un grupo de mujeres de Yaxunah, una población maya a 25 kilómetros de las famosas ruinas de Chichén Itzá, debían realizar alguna actividad cultural o deportiva para acceder a los recursos comunitarios que ofrecía un programa social federal. Ahora son un equipo sóftbol de referencia que lucha contra la obesidad
Tras dos años de la pandemia, la comunidad internacional tiene poco interés en abordar el problema de los patógenos resistentes a los medicamentos. Pero destacar los vínculos de este fenómeno con el calentamiento global y los conflictos podría alentar a los líderes mundiales a reconsiderar sus prioridades
Una convención de 70 ciudadanos en la Comunidad Valenciana propone una serie de recomendaciones tras escuchar a enfermos, familiares y expertos
La población de Somalia viene sufriendo la ausencia de lluvia que se traduce en falta de alimentos. A la peor sequía en cuatro décadas se suma ahora la carencia de trigo que era importado desde Ucrania. El hambre es ya un enemigo cotidiano
Estrella López Álvarez falleció el sábado en Sevilla a los 57 años. En esta misiva cuenta su caso y lamenta que, debido a las trabas de la Junta de Andalucía, sus últimas semanas de vida “han sido todo lo contrario de la experiencia de paz, sosiego y afectos” que imaginó al tomar la decisión
El presidente del Consejo General de Colegios de Médicos reflexiona acerca de los desafíos y carencias del Sistema Nacional de Salud cuando se cumplen dos años desde el inicio de la pandemia
Los lectores escriben sobre el alza de precios de la compra, el despido de sanitarios, la volatilidad de las noticias y la importancia de los lazos familiares y sociales
El objetivo es promover la elección de la medicina familiar y la enfermería de salud mental
Uno de los tipos duros del cine, protagonista de la saga de La jungla de cristal , Pulp Fiction o Sexto sentido , entre otras películas, se retira del cine debido a que se le ha diagnosticado afasia
La investigación, realizada con casi 800.000 mujeres en Reino Unido, sugiere que el uso normal de los dispositivos inalámbricos no provoca cáncer
Un equipo estadounidense demuestra la efectividad en ratones de un fármaco no hormonal y lo quiere empezar a probar en humanos a finales de año
Un tratamiento experimental tiene éxito en nueve pacientes con una rara enfermedad genética
La paciente sufre una dolencia vascular, llamada síndrome de Leriche, que según la sentencia del Tribunal Superior de Castilla y León “podía confundirse con lumbalgia de la que era tratada”
El italiano, que sufrió una parada cardiorrespiratoria en la Volta a Catalunya, tiene que decidir si se retira del ciclismo profesional
La Policía Nacional ha desarrollado una investigación exprés después de que el padre denunciara en febrero y la pediatra del menor diera la voz de alarma hace un año
El ECDC lanza una alerta por el auge de la bacteria shigella sonnei en varios países entre hombres que tienen sexo con otros hombres. El bacilo, que ya ha mostrado resistencias a antibióticos, provoca problemas intestinales
Al dos veces ganador del Rally Dakar se le detectó un cáncer que será tratado con quimioterapia y le apartará de la competición una temporada
En su último libro, el divulgador inglés hace un recorrido por diferentes e inesperadas áreas en las que las matemáticas juegan un papel fundamental
La humanidad lleva cien años buscando la cura definitiva para la tuberculosis. En unos laboratorios de Galicia cada vez están más cerca de la solución la inmunización MTBVAC
España ha sido el país con más consumo de ansiolíticos del mundo. Sale más barato quitar de la vista el sufrimiento ajeno recetando una pastilla que abordando sus causas
El epidemiólogo de la Escuela de Salud Pública de Rollins de la Universidad de Emory (Atlanta) alerta de la urgencia de recuperar la detección precoz y el tratamiento de pacientes que se perdió durante la pandemia
En los últimos años, Médicos Sin Fronteras ha mejorado la calidad de la atención sanitaria a los enfermos, pero los cambios en la situación política amenazan con dar al traste con estos avances
Un estudio internacional liderado desde España muestra que una nueva combinación de medicamentos logra mantener con vida al 94,1% de las pacientes tras un año de tratamiento
El ingenioso mecanismo tiene el potencial de revolucionar la medicina, al permitir introducir fármacos o moléculas tóxicas capaces de matar el cáncer
Algunas universidades, científicos y empresas investigan los posibles beneficios para la salud mental de las sustancias alucinógenas, décadas después de haber sido declaradas ilegales
Raquel González, responsable de relaciones institucionales de Médicos Sin Fronteras, detalla la situación sanitaria de Ucrania
No es hasta varias semanas o incluso meses después del nacimiento, cuando los retoños desarrollan los mecanismos de control o reducción de las dolencias
El psicólogo británico James Davies hace en su libro ‘Sedados’ una brutal crítica a la medicalización de los problemas emocionales
Un equipo de la Universidad de Valladolid encuentra huellas de una operación quirúrgica en el cráneo de una mujer que vivió hace 5.300 años y sobrevivió