El catedrático de Cuidados Paliativos en la Universitat de Vic aboga por la creación de una ley estatal que permita desarrollar programas de acompañamiento
Los magistrados se muestran divididos sobre la validez del acuerdo que exonera de más responsabilidad a los dueños de Purdue Pharma tras el pago de 6.000 millones de dólares
La tasa de diagnósticos desciende de los 11,8 afectados por cada 100.000 habitantes hasta los 5,6
Sudáfrica, ‘zona cero’ del VIH, prueba en un programa piloto este método, que puede reducir el riesgo de infección hasta en un 50% y evita el estigma asociado a las píldoras
De la sobrecarga excepcional de la pandemia se ha pasado a la sobrecarga crónica, una especie de termita silenciosa que corroe el ánimo de los sanitarios
Si una persona tiene somnolencia diurna y duerme suficiente durante la noche, con un sueño de buena calidad, hay que evaluar si se trata de una enfermedad
Para lograr un mundo sin esta enfermedad, los donantes internacionales deben aumentar su apoyo financiero, un factor que ha sido esencial para lograr avances en algunos países
El investigador es CEO del Proyecto del Inmunoma Humano, que pretende descodificar esa compleja red biológica que defiende al organismo de amenazas extrañas
Las operaciones de la policía contra pacientes de enfermedades tan graves como el cáncer se desarrollan en la calle, en hoteles e incluso en hospitales de Jerusalén Este
Muy estigmatizados y casi olvidados por la cooperación internacional, la comunidad científica y la industria farmacéutica, los supervivientes de dolencias como la lepra o la úlcera de Buruli, que causan discapacidad si no son tratadas a tiempo, rehacen sus vidas con dificultad, sin apenas apoyo y con el recordatorio del mal que padecieron marcado en su cuerpo
Los lectores escriben sobre las tareas pendientes del presidente del Gobierno, el sistema de control de las recetas de medicamentos, los viajes en metro y la situación política de Venezuela
El fuego se originó en la quinta planta y los sanitarios pudieron desalojar rápidamente a los enfermos sin que se produjera ningún herido
El Gobierno está en proceso de compra de un almacén de 42 hectáreas perteneciente a la cadena de tiendas departamentales, ubicado en Huehuetoca, Estado de México
Los farmacéuticos ven inviable la propuesta del presidente de crear un gran almacén, operado por militares, desde el que se distribuyan los medicamentos a todo el país
El asma es una enfermedad crónica, pero eso no significa que no se pueda controlar y que la persona enferma tenga una buena calidad de vida
Una investigación del Instituto de Salud Carlos III y AESAN destaca que un menor nivel educativo o tener familiares en casa con obesidad también son factores de riesgo para sufrir esta dolencia
El examen de los datos biológicos del paciente abre nuevas posibilidades en la llamada psiquiatría de precisión
Las ventas de estos fármacos para molestias neuropáticas han crecido un 50% en cuatro años. Su potencia y efectos secundarios son mucho menores que los de los opiáceos, pero la mitad de quienes los consumen lo hace fuera de indicación
Miles de facultativos crean 62 asociaciones por todo el país y logran sus primeros éxitos para elevar sus tarifas en la negociación con las grandes compañías
La iniciativa permite a médicos y enfermeros negarse a aplicar ciertos tratamientos debido a creencias éticas, morales o religiosas
El atlas del cerebro Human Brain Project, recientemente concluido tras una década, es uno de los mayores desafíos científicos financiados por la Unión Europea
Es la primera sentencia contra el organismo del Ministerio de Sanidad por la administración del producto Ala Octa, que afectó a un centenar de personas en 2015. Deberá indemnizar a la víctima con 25.000 euros
El físico húngaro intenta detectar tumores malignos en fases tan tempranas que sea sencillo curarlos
Los facultativos de esta provincia son los primeros del país que se plantan, obligados a negociar para mantener su negocio sanitario
El Gobierno de Ayuso modifica una ley pionera en la sanidad pública, la del buen gobierno y profesionalización de la gestión de los centros y organizaciones sanitarias del Sermas
La muerte y el envejecimiento son las dos grandes certezas de la vida, pero desde la religión hasta la ciencia han luchado para evitarlas.
Toreras que nunca existieron, médicos automáticos, vehículos por tierra y aire y robots con capacidades humanas se exhiben en la feria Gitex, en Dubái
Recientemente se ha abierto una investigación para esclarecer la muerte de un bioquímico que estudiaba esta enfermedad y tenía miles de muestras no autorizadas en su laboratorio de Barcelona
Un estudio basado en 400.000 personas asegura que las personas mayores que reciben visitas de familiares y amigos frecuentemente tienen un 39% menos de posibilidades de morir
Científicos chinos y el español Miguel Ángel Esteban han creado en un laboratorio un animal que podría ayudar a investigar enfermedades humanas como el alzhéimer
Solo hay que dejar de lado los estímulos como el móvil. Zapatillas y a andar. Nada más
Un informe de la revista ‘The Lancet’ destaca cómo la ciencia y medicina más avanzadas de su tiempo degeneraron por una ideología nacionalista
El compuesto, con un nuevo nombre, es el mismo del Mounjaro contra la diabetes, pero ahora está autorizado para pacientes con sobrepeso que les genere complicaciones de salud
El hospital de Sant Pau consigue recuperar las funciones anteriores a la intervención en pacientes oncológicos, que ganan mucha calidad de vida. “Soy la de antes”, celebra una paciente
El Gobierno de este país del sur de Asia, con humildad y dedicación, se ha rodeado de instituciones nacionales e internacionales hasta conseguir acabar con esta enfermedad tropical desatendida
La mitad de la población femenina padecerá este tipo de dolencias a lo largo de su vida. La Sociedad Española de Neurología publica un libro que pretende dar herramientas a los médicos y servir de guía clínica ante la mayor prevalencia y gravedad
Es la tercera vez que Carlos Mur declara en los juzgados, pero en esta ocasión lo ha hecho ante una jueza que está investigando la posible responsabilidad penal de los políticos madrileños
Dacón fue entre la década de los treinta y los cincuenta el epicentro del comercio internacional del hongo alucinógeno del centeno, usado para fármacos contra la migraña o con fines abortivos
La información que se extrae de una muestra de sangre no siempre depende de lo que hayamos comido en las horas previas
El director del Instituto de Biología Tumoral de Hamburgo habla de las posibilidades de la biopsia líquida para detectar el cáncer en etapas tempranas o saber si alguien está curado tras una cirugía