El arrestado, que se hacía llamar Trascendencia Total y que está en prisión desde el martes, presidía ceremonias donde suministraba a sus adeptos sustancias de alta toxicidad
Paraguay mantiene vivo el uso de las plantas medicinales, una tradición ancestral. Pero faltan recursos para estudiarlas y comercializarlas de manera sostenible
La medicina tradicional indígena y afro no es una novedad, pues ya está contemplada en normativa médica nacional e internacional, y se practica a diario no solo en regiones apartadas sino en ciudades como Bogotá
El veredicto sienta un precedente alentador para otras siete personas que esperan en prisión a ser escuchadas en juicio, acusadas de introducir narcóticos al país por viajar con la bebida vegetal amazónica
Hasta ocho personas, entre ellas cuatro indígenas sudamericanos, fueron detenidas el año pasado en el aeropuerto por introducción de drogas. La defensa del primer juicio se aferra a que “la ayahuasca no está prohibida en México”
Una asociación de hierbateras en Quito trabaja para perpetuar las enseñanzas de la medicina andina. Durante la pandemia, sus conocimientos fueron un complemento para la sanación, aunque siguen bajo el estigma de la brujería
Su ensayo ‘Inflamed’ ha convertido a la polifacética artista, activista y académica en icono de la medicina holística. La estadounidense sostiene que solo gozaremos de buen estado físico y mental cuando la ciencia occidental rebaje su soberbia
Los beneficios de las propiedades de esta planta han resurgido con fuerza en las redes sociales. Utilizada en baños de vapor como remedio para descongestionar las vías respiratorias y aliviar el estrés, así no es como mejor funciona
Un estudio científico apunta que el 73% de la población rural gaditana aún recurre a remedios entre lo natural y lo mágico para tratar problemas de salud
Dos veinteañeros de la localidad conquense de Villanueva de la Jara triunfan con un cosmético contra las almorranas que su abuela cocinó en secreto durante años
Una mujer desesperada se arriesgará a lo que sea para abortar. Da igual lo que diga la ley. Seguirá pasando y seguirán muriendo de forma estúpida si no se remedia
El mayor mercado de fetiches de África Occidental se encuentra en Lomé, la capital de Togo. Los comerciantes aseguran que sus creencias animistas no pasan por su mejor momento debido a la pandemia y a las nuevas corrientes evangélicas tan de moda en el continente
Algunas universidades, científicos y empresas investigan los posibles beneficios para la salud mental de las sustancias alucinógenas, décadas después de haber sido declaradas ilegales
Asistimos a una campaña de inmunización contra el coronavirus en la selva peruana, para comprobar que entre los distintos pueblos originarios aún subsisten resistencias, miedos y creencias, antivacunas tanto presentes como antiguas, que no son fáciles de comprender, descifrar o superar
La Agencia Española de Medicamentos y el Instituto Carlos III no ven evidencia en la eficacia y seguridad del ozono para el tratamiento de pacientes covid
El ‘hágalo usted mismo’ y el síndrome de Ikea, aplicados a enfermedades desatendidas por una precarizada sanidad pública, arrasan en las playas españolas
Aimema Uai es parte del pueblo ancestral muruy muina y desde hace cinco años reside en Bogotá, la capital colombiana. Desde aquí, explora sus raíces a través del arte “para que no se pierdan” e intenta conectar la naturaleza con la ciudad
La escasez de medicinas y los costos elevados de los procedimientos, llevan a muchos ciudadanos a lugares como el Callejón de los Brujos en busca de alivio
Sobre cómo los pueblos indígenas amazónicos sufrieron numerosas epidemias, murieron por miles y se confinaron decenas de veces, como hoy se hace en casi todo el mundo urbano