El gran reto de la ‘ley Celaá’: bajar la curva de repetidores
El 29% de los alumnos se ve obligado a estudiar un mismo curso. La nueva norma educativa busca reducir una práctica que los expertos consideran cara e ineficaz
El 29% de los alumnos se ve obligado a estudiar un mismo curso. La nueva norma educativa busca reducir una práctica que los expertos consideran cara e ineficaz
Educación prepara cambios profundos en el currículo escolar y la profesión docente, y un gran crecimiento en Infantil

Urge adoptar cambios didácticos para mejorar los resultados de los alumnos españoles en Ciencias y Matemáticas

Los resultados en Matemáticas se estancan, según el informe TIMSS. El 72% del alumnado cuenta con habitación propia e Internet en casa

Los profesores de Filosofía, Cultura Clásica, Dibujo, Música y Economía reclaman más protagonismo en la nueva norma educativa, pero lo que ganan unas lo tienen que perder otras
El ministerio cambia el enfoque enciclopédico e invita a las comunidades autónomas a participar en su elaboración

Un orientador, una psicóloga, un profesor de Religión, un padre de la concertada, la madre de una niña con discapacidad y otra que quiere más castellano en el aula cuentan cómo afecta a sus vidas la reforma educativa

La ‘ley Celaá’ potencia la enseñanza pública, limita las repeticiones, reequilibra las competencias entre el Gobierno y las comunidades y quita al castellano la condición de lengua vehicular
La OCDE evalúa por primera vez las llamadas “competencias globales” de los estudiantes de 15 años, las habilidades que tienen para afrontar retos del siglo XXI

El PP, que ha votado en contra junto a Ciudadanos y Vox, califica la medida de “aprobado general encubierto”

Los padres de un colegio de Vallecas piden que se reconsidere la decisión, que el centro dice que está avalada por una inspectora de educación. La administración lo niega

La norma cambiará la forma de enseñar la dictadura en colegios e institutos: “Nuestros jóvenes necesitan saber de dónde venimos”, dice Calvo. Las multas por incumplirla llegan a los 150.000 euros
El curso se centrará en los temas esenciales y continuará la integración tecnológica. El currículo es muy extenso y está anticuado, advierten numerosos especialistas

La asignatura se empezará a dar en escuelas públicas de Barcelona, el Baix Llobregat, Girona y Tarragona
El Ejecutivo ultima el borrador de la nueva ley de memoria histórica, que incluirá un banco de ADN para las víctimas
Nada garantiza que estas asignaturas vayan a impartirse si las autoridades de un centro, como ya sucede, hacen su opción inviable

La revisión del canon, estrenado en 2006, será utilizada en primaria y secundaria y presta mayor atención al pasado colonial del país

De todas las falsas creencias difundidas sobre las altas capacidades, que son muchas, la más dañina es aquella que asocia las altas capacidades con el alto rendimiento

Epidemiólogos y pedagogos proponen un protocolo que busca una educación más amable usando parques, calles peatonales o patios para impartir clase de manera segura

Más de 170.000 escolares ven a diario los programas educativos de RTVE que incorporan a Ricky Rubio para sesiones de Educación Física y a escritores para contar cuentos

Las iniciativas universitarias de apoyo escolar, humano, técnico y psicológico son solo algunas de las muestras del compromiso social impulsado por la crisis sanitaria del coronavirus

Más de 400.000 estudiantes de FP ven peligrar las 400 horas de formación en empresas necesarias para titularse. Los profesores improvisan actividades a la espera del consenso entre las comunidades

“La situación es gravísima”, ha dicho la presidenta de la Comunidad durante una intervención en la Real Casa de Correos

Envíe su opinión al debate que plantea esta semana el Foro de Educación de EL PAÍS

Las nuevas pedagogías añaden instrumentos distintos para que los alumnos de hoy sepan afrontar retos que ya no son los de antes

El líder del PP abraza el corazón del ideario de la formación de extrema derecha: el veto parental contra la "ideología de género"

Las censuras familiares hoy carecen de eficacia, a menos que deseen privarles también del acceso a internet o la televisión

El ministro de Transportes acusa a la "ultraderecha" de usar Murcia como "laboratorio". Rodríguez Uribes cree que es "prejuicio, intolerancia y miedo"

El PP se muestra receptivo mientras que Ciudadanos rechaza la medida

Directores de centros y familias creen que el veto parental ha empeorado la burocracia diaria y dificulta la organización

Una de las medidas estrella del partido de Santiago Abascal es que los padres tengan derecho a vetar actividades complementarias impartidas en horario escolar

Envíe su opinión al debate que plantea esta semana el Foro de Educación de EL PAÍS

Piden al Gobierno vasco que reconsidere llevarlo a los colegios porque ahonda en la teoría del conflicto

Participe y responda a la pregunta que esta semana plantea el Foro de Educación de EL PAÍS

El pequeño estaba usando el asistente de Amazon para realizar varias multiplicaciones

El 45% de los vecinos cree que la imagen de Barcelona ha empeorado

Un estudio publicado en ‘Nature Communications’ sugiere que la duración de los tests puede tener un impacto en los resultados

“El alumno no solo debe ser objeto de educación sino, ante todo, sujeto de cambio; su compromiso es imprescindible para transformar la realidad.” (La Almendrita por la Infancia Migrante)

El deseo de investigar el cambio climático, sus causas, efectos y posibles alternativas se adueñó de un grupo de niños y niñas.