
La máquina de Turing
La hormiga de Langton, de la que nos hemos ocupado en semanas anteriores, es también una máquina de Turing

La hormiga de Langton, de la que nos hemos ocupado en semanas anteriores, es también una máquina de Turing

Si la cultura es el reflejo de una sociedad y de un momento, parece que el reflejo de este país es excluyente

Sin más materiales que una hoja de papel cuadriculado, un lápiz y una goma, podemos crear un autómata celular

Doron Zeilberger es bien conocido por sus contribuciones a la combinatoria y también por sus opiniones controvertidas

Yves Meyer, Ingrid Daubechies, Terence Tao y Emmanuel Candès han recibido el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2020 por su trabajo en el desarrollo de las ondículas y la percepción comprimida

El uso político de los modelos epidemiológicos carece de base científica

La carrera abre las puertas a toda una panoplia de posibilidades en ciencia y tecnología, pero el interés de los estudiantes es desanimado por tópicos y falsedades

Menos conocida que el juego de la vida de Conway, la hormiga de Langton es un “autómata celular” igualmente fascinante

Yves Meyer, Ingrid Daubechies, Terence Tao y Emmanuel Candès han transformado el mundo con técnicas que posibilitan visionar películas digitales y obtener imágenes médicas

Aumentando el grosor de un poliominó hasta hacerlo igual al lado de los cuadrados obtenemos un policubo

El 14 de junio de 1822 Charles Babbage anunció el diseño del primero de sus prototipos, que fueron considerados inútiles hasta mediados del siglo XX, cuando se entendió su valor revolucionario

Christopher Havens superó todos los obstáculos que le imponía su reclusión y llegó a publicar en enero sus aportaciones en la revista 'Research in Number Theory'

Christopher Havens superó todos los obstáculos que le imponía su reclusión y llegó a publicar en enero sus aportaciones en la revista 'Research in Number Theory'

Christopher Havens superó todos los obstáculos que le imponía su reclusión y llegó a publicar en enero sus aportaciones en la revista 'Research in Number Theory'

En la actualidad se utilizan computadoras para tratar de demostrar conjeturas como esta, de gran relevancia en teoría de números. Hasta hace poco, esta labor la realizaban prodigios del cálculo mental

Los poliominós son un caso particular de una familia de figuras más amplia en la que el elemento repetido puede ser cualquier polígono

Los poliominós generalizan el concepto de dominó a un número cualquiera de cuadrados adyacentes

El 75 % del personal de Bletchley Park, sede del centro del criptoanálisis aliado durante la Segunda Guerra Mundial, eran mujeres

Añadiendo un cuadrado a cada tetrominó de todas las formas posibles obtenemos los 12 pentominós

El ministerio toma la decisión semanas después de que las sociedades científicas pidieran que la materia se mantenga como obligatoria para los alumnos de los bachilleratos técnicos

Lisa Piccirillo encuentra la solución a un famoso problema en teoría de nudos

Los autores critican a quienes “se aprovechan del anumerismo rampante” para ofrecer previsiones sobre la evolución de la pandemia

El Tetris es un juego de habilidad, pero el azar también desempeña un papel importante y plantea interesantes problemas probabilísticos

La crisis vírica ha puesto de manifiesto la necesidad de fortalecer y financiar el conocimiento científico

Se cumplen 120 años del nacimiento de la matemática Ida Rhodes, desconocida para la mayoría, que realizó trabajos pioneros en traducción automática

Las matemáticas tienen un indiscutible valor estratégico y una creciente centralidad económica

No hay razón para suprimir la obligatoriedad de las matemáticas en el Bachillerato

El popular videojuego Tetris se basa en los tetrominós, ampliación del concepto de dominó a cuatro cuadrados adyacentes
Más de 20 sociedades científicas piden que se mantenga la materia como obligatoria para los alumnos de bachilleratos técnicos

A pesar de ser mayoría entre la población universitaria, la presencia de la mujer en las disciplinas de estudio científicas y tecnológicas sigue siendo muy inferior a la del hombre

El 12 de mayo sirve para concienciar de la brecha de género en el campo de las matemáticas, que parece estar aumentando en los últimos años

El concepto de dominó -dos cuadrados iguales unidos por un lado común- puede generalizarse a tres o más cuadrados

La geometría de la esfera tiene propiedades curiosas, como que la suma de los ángulos de los triángulos no es 180 grados

Robert May, biólogo, matemático, innovador e influyente político, muere a la edad de 84 años

En sus ‘Brotes’ y su secuencia ‘look-and-say’, Conway aunó la investigación matemática más rigurosa con el juego y el humor