![El cuerpo sin vida de un inmigrante flota en el Mediterráneo tras un naufragio el pasado mes de abril frente a las costas de Libia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OL73FGBA4FE3TDA5BWFWHQLOBU.jpg?auth=b1994a0e2996a372bbca3c7a28ad7574e580361416683cc8a55f2d32028a6d44&width=414&height=311&smart=true)
Más de 40.000 migrantes han desaparecido en el mundo desde 2014
Un proyecto de Naciones Unidas denuncia que a estas personas desaparecidas en distintas rutas migratorias se les ha arrebatado incluso “el derecho a una tumba”
Un proyecto de Naciones Unidas denuncia que a estas personas desaparecidas en distintas rutas migratorias se les ha arrebatado incluso “el derecho a una tumba”
Alcaldes, científicos y vecinos afrontan la mayor frecuencia de los fenómenos extremos de la naturaleza en el corazón de Europa
Uno de los pasajeros, un niño de 10 años, se encuentra ingresado en la UCI del Hospital de Son Espases de Mallorca
Ni el Estado ni el Gobierno murciano han puesto remedio a los vertidos agrarios del Campo de Cartagena que contaminan la laguna salada
“Es necesario volver la mirada hacia los ‘otros afganos’ y garantizar corredores humanitarios”, reivindicó el alcalde Totó Martello, que aseguró que se trata de uno de los mayores desembarcos en la isla
El Ejecutivo murciano prohibirá el uso de fertilizantes nitrogenados inorgánicos en la zona más cercana a la laguna y se compromete a agilizar el cierre de las explotaciones agrarias ilegales. Ministerio y autonomía crean una comisión bilateral para buscar soluciones
El investigador Juan Manuel Ruiz, especializado en esta zona, sostiene que la única solución para salvarlo es limitar la entrada de nutrientes en la laguna
Una petición de auxilio del capitán del barco de MSF en el Mediterráneo, que llevaba días en alta mar con más de 300 rescatados a bordo sin un lugar donde desembarcar, ha logrado resolver la situación en menos de 12 horas
La muerte masiva de peces deja playas cerradas y chiringuitos vacíos, con residentes que llevan años sin bañarse en esas aguas o que venden su casa. El hartazgo de los ciudadanos va en aumento al ver que el problema se repite
Un escualo hallado muerto la pasada semana cerca de Benidorm tenía una herida compatible con el ataque de la nariz puntiaguda de uno de ellos, un fenómeno cada vez más común y que los científicos no saben explicar
De Barcelona a Estambul y de Argel a Lesbos pasando por Alejandría, autores como Albert Camus, Françoise Sagan o Safo han convertido los puertos del ‘mare nostrum’ en hitos literarios
Una treintena de los fallecidos son militares que reforzaban las labores de extinción y rescate de personas cercadas por el fuego. El Gobierno afirma que hay cerca de 90 incendios activos
El primer ministro Kyriakos Mitsotakis promete 500 millones en ayudas a las víctimas de la catástrofe
La falta de medios y previsión de las autoridades turcas provocan malestar en la calle y en las redes sociales
SOS Mediterranée y Sea Watch reclaman a la UE un puerto seguro para los supervivientes alojados en sus barcos
En lo que va de año, 7.429 personas han alcanzado Italia y Malta a través de esta ruta
Un almeriense de 25 años ha creado una red de contactos para identificar cadáveres de migrantes ahogados en las costas españolas del Mediterráneo
En el libro ‘Mi hogar es cualquier parte’, la periodista Carla Fibla retrata el fenómeno migratorio desde las perspectivas que ofrece la sociedad de llegada
El rorcual común, uno de los animales más grandes del mundo, se había desorientado y ha podido volver a mar abierto guiado por un amplio dispositivo
Los rorcuales, que pueden llegar a medir 24 metros, pasan tan cerca de la costa mediterránea que es fácil observarlos, pero está prohibido acercarse a ellos
Almería, Albacete y Baleares también esperan altas cifras en el mercurio y marcan alerta amarilla
El mal tiempo y las precarias condiciones de la expedición son las posibles causas de la peor tragedia del año en aguas del país magrebí, según la Media Luna Roja
Europa retira sus dispositivos para delegar los rescates en el Mediterráneo en países terceros con menos pulso, como Libia
A la Costa Brava, este cautivador y experimentado litoral que bordea la provincia de Girona, se le suma el renovado parador de Aiguablava, que con sus nuevos ventanales y zonas exteriores se convierte en un templo en honor al mar
Con el desembarco completo en Sicilia (Italia) de los 410 migrantes rescatados por Médicos Sin Fronteras en el Mediterráneo central concluye la primera misión del ‘Geo Barents’
A bordo del ‘Geo Barents’ se habla una docena de idiomas. Una matrona japonesa, una enfermera de urgencias británica, un exmilitar danés, un buzo español o un mediador cultural palestino forman parte de un equipo diverso bien engrasado que se complementa en esta difícil labor
En busca de una oportunidad en Europa, Dawda, un joven de 16 años de Gambia partió de las costas de Libia con la ilusión de estudiar ingeniería y montar su propia empresa para dar trabajo a otras personas
Después de un mes de misión y una operación de dos días para desembarcar a los 410 migrantes rescatados en el Mediterráneo central, el Geo Barents , el buque de salvamento de Médicos Sin Frontera se queda vacío. Los supervivientes esperan poder empezar una nueva vida en Europa, pero todavía tendrán que esperar. El barco atracó en el puerto siciliano de Augusta, donde tras hacerles las pruebas del covid-19 y ser registrados, las autoridades italianas los han trasladado a otro barco atracado junto al Geo Barents para pasar una cuarentena de 14 días.
Las 410 personas rescatadas por el barco de Médicos sin Fronteras la semana pasada desembarcan en la isla italiana de Sicilia
Viajar en goleta es una de las maneras más placenteras de descubrir el inmenso patrimonio natural y cultural del pequeño país balcánico
El equipo de rescate de Médicos Sin Fronteras (MSF) a bordo del ‘Geo Barents’ ha trabajado sin descanso los últimos dos días, en los que ha realizado seis rescates en distintos puntos del Mediterráneo central y ha salvado a 400 personas que viajaban en embarcaciones precarias en su anhelo por llegar a Europa. El barco de MSF recibe a las primeras mujeres y niños menores de cinco años. Además, hay casi un centenar de menores la mayoría sin compañía de un adulto.
MSF socorre a 26 personas a la deriva en una embarcación de madera, entre las que hay 15 menores no acompañados
Un estudio en fase inicial indica que el calentamiento puede producir más maremotos imprevistos causados por las condiciones atmosféricas en distintas partes del mundo
Un festival de arte en Cartagena exhibe 3.000 fragmentos de películas caseras para concienciar del riesgo de colapso de la laguna salada de Murcia
El ‘Geo Barents’ no descansa y, atento a las posibles llamadas de auxilio, barre la zona de búsqueda y rescate frente a la costa libia
El litoral más meridional de la ciudad ha perdido 300.000 metros cúbicos de arena por los temporales que han azotado la costa de 2015 a 2020
La norma del Gobierno danés prevé pactar centros en Estados terceros donde los demandantes deberán permanecer incluso si obtienen el estatuto de refugiado
Los científicos urgen a la Administración a que legisle para mitigar el cambio climático porque lo que no se haga de aquí a 2030 no tendrá solución
En apenas cinco años el alga ‘Rugulopterix okamurae’ ha colonizado la costa andaluza de Tarifa a Cabo de Gata y se teme que siga su camino hacia el norte
EL PAÍS acompaña a un equipo de salvamento de Médicos Sin Fronteras en un antiguo buque sísmico recién acondicionado con una clínica y capacidad para más de 300 personas. Este es el primer viaje que realiza por el Mediterráneo con su nueva misión: salvar la vida de los migrantes que llegan a Europa