
15 imágenes para entender el 23-F
Con motivo del 40º aniversario del intento del golpe de Estado, mostramos una selección de fotografías de aquella prueba de fuego que la naciente democracia española superó con éxito.
Con motivo del 40º aniversario del intento del golpe de Estado, mostramos una selección de fotografías de aquella prueba de fuego que la naciente democracia española superó con éxito.
El auténtico significado de ese día no es ningún misterio y está a la vista de todos: terminó la Transición y empezó la democracia con tres hombres —Suárez, Carrillo y Gutiérrez Mellado— que no agacharon la cabeza
El guardia civil José Antonio Iglesias fue reclutado a última hora para participar en el golpe. Nicolás Pérez-Serrano era el secretario general del Congreso
Es necesario reconstruir los detalles del golpe del 23-F y no quedarse con una versión interesada
El general Gutiérrez Mellado encajó el Ejército franquista en el sistema democrático. El historiador Fernando Puell de la Villa lo recuerda, 25 años después de su muerte
Hace casi 40 años había diputados en el Congreso de los Diputados que peleaban por un trozo de suelo
El secuestro de Antonio María de Oriol y Urquijo, en 1976, vertebra el décimo capítulo de las memorias del primer director de EL PAÍS, que describe uno de los momentos más peligrosos para la incipiente Transición
El general escribió en 1975 dos cartas al Carlos Arias Navarro, en las que le recomendaba entregar a Hassan II lo que entonces era el Sáhara español
En el paso del franquismo a la democracia se retorcieron pasados para poder avanzar en la reconciliación
La desaparición de la primera línea no significa el ascenso de la segunda, sino su extinción
El Congreso rinde homenaje al militar que tornó el Ejército de Franco en las Fuerzas Armadas de la democracia española
No fue un visionario. Fue un general que construyó su proyecto sobre el conocimiento profesional, pero que supo asumir un compromiso histórico. Acabó su mandato en 1981, con un gesto de honor el 23-F
El que fue vicepresidente del Gobierno promovió la transformación integral de las fuerzas armadas acomodándolas al nuevo orden democrático
Gutiérrez Mellado aportó a la democracia el cambio de actitud de los militares
El Sábado Santo de 1977 culminó una de las operaciones más delicadas de la Transición Los comunistas dejaron de ser clandestinos y Adolfo Suárez desató las iras de parte de la cúpula de las Fuerzas Armadas Tres generales, entre ellos dos jefes de servicio secreto, y el entonces ministro de Gobernación, Martín Villa, revelan a EL PAÍS las claves de la histórica legalización del PCE
El ministro afirma que "no hay derecho alguno para que un ciudadano sea más que otro"
Madrid rinde homenaje a sus vecinos más ilustres, cinco de los cuales ya han fallecido