
Telas escarificadas, códigos secretos
La exposición 'La herencia del bogolanfini' muestra una técnica textil ancestral maliense que combina elementos naturales, mística, medicina, empoderamiento femenino e identidad en Casa África

La exposición 'La herencia del bogolanfini' muestra una técnica textil ancestral maliense que combina elementos naturales, mística, medicina, empoderamiento femenino e identidad en Casa África

El Gobierno español pone cada vez más esfuerzos en estrechar las relaciones diplomático-económicas con el continente africano

Los dos altos cargos estaban desde el lunes retenidos en un cuartel por Assimi Goïta, vicepresidente y líder de la junta militar que vuelve a hacerse con el poder

El documental ‘África mía’, dirigido por el francés Richard Minier, inaugura el Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger

El coronel Assimi Goïta, vicepresidente del país y líder de la junta castrense que dio un golpe de Estado en agosto, acusa a los dos altos cargos de “sabotaje” por nombrar un nuevo Gobierno sin consultarle

Niagalé Bagayoko y Mohamed El Moctar Ag Mohamadoun expresan los intereses, miedos y preocupaciones de las comunidades de la región en un webinario sobre el terrorismo en el Sahel organizado por Casa África

Uno de los tres supervivientes de la embarcación hallada con 24 cadáveres a bordo reconstruye el viaje más trágico de la ruta canaria

Olivier Dubois desapareció el 8 de abril en Gao y está retenido por un grupo vinculado a Al Qaeda

Hombres armados incendian las casas de un pueblo mientras sus habitantes dormían y disparan a quienes trataban de huir

Millones de niños y niñas en el mundo viven en zonas de fragilidad y violencia que les alejan de la formación. La Declaración sobre Escuelas Seguras ha trazado un camino que todos los Estados, sin excepción, han de tomar

Células terroristas y grupos armados campan en territorios cada vez más extensos de Burkina Faso, Malí y Níger mientras las fuerzas de seguridad de los Estados se repliegan a los centros urbanos

Después de un año de trabas para pedir protección en Canarias, los ciudadanos de Malí comienzan a aparecer en las estadísticas

Durante la travesía, uno de los patrones puso un cubo en la cabeza de un bebé para callarlo y, posteriormente, lo arrojó vivo al mar, según el testimonio de la madre

Para que la intervención militar no sea en vano, es exigible un cuidado extremo en el uso de la fuerza y la máxima transparencia

En Bamako, capital del país africano, el 90% de los hogares emplean trabajadoras domésticas y el 74% de ellas son menores de 18 años

París cuestiona la investigación de los expertos internacionales y reitera que los muertos eran yihadistas

El mismo día, presuntos terroristas matan a 33 soldados en una emboscada en el lado maliense de la frontera

Transcriptor y estudioso de la versión de la epopeya mandinga más conocida y antigua, la de Sunyata, también ha impartido clases y firmado la Historia General de África de Ki-Zerbo y la UNESCO

Las estadísticas oficiales dicen que entre las 23.000 personas llegadas a las islas apenas hay solicitantes de asilo, pero la realidad es otra: las dificultades para acceder al procedimiento les dejan fuera del radar

El exministro Mohamed Bazoum, ganador de las elecciones, coordinó una política migratoria que ha sido clave para la UE

El presidente quiere “decapitar” a los yihadistas afines con Al Qaeda en la región en la que Francia se desplegó hace ocho años

La fuerza militar Takuba cuenta con 400 soldados checos, estonios y suecos y la Alianza Sahel eleva a 23.000 millones de euros su inversión en desarrollo

El teatro es un elemento clave en la cultura maliense que está muy ligada a la tradición oral de contar historias. En esta obra, Mama Koné y Côté-Court promueven el diálogo en el ámbito familiar y comunitario sobre la conveniencia o no de perpetuar la práctica del corte y busca hacer visibles las consecuencias que tiene para la salud de las mujeres y niñas. ¿Puede una actuación teatral cambiar su destino?

El ministro del Interior mauritano alerta de cómo la pandemia ha impulsado la emigración y pide más apoyo al desarrollo y al control de fronteras

La covid segó vidas, un Nobel de la Paz comenzó una guerra, unos músicos sudafricanos crearon un himno global y las escritoras del continente triunfaron

Ocho migrantes de la región occidental del continente realizan un recorrido sonoro por sus lenguas nativas y narran aquí en ‘podcasts’ su lucha cotidiana por mantenerlas vivas desde la distancia y la añoranza de sus países de origen

El fotógrafo Héctor Mediavilla dirige un proyecto en el que participan 35 jóvenes africanos de Senegal, Níger y Mali y que estos días se exhibe en el Festival de Cine Africano de Tarifa (FCAT)

El general español Fernando Gracia asumirá en enero el mando de la misión europea en el Sahel
Burkina Faso celebra elecciones presidenciales y legislativas pero excluye de las mismas a una quinta parte de su territorio azotada por la violencia

Bah Ag Moussa fue abatido el martes en una operación militar de las fuerzas armadas francesas en la región

Sophie Pétronin, recién liberada de los fundamentalistas, informó a las autoridades francesas de que el crimen ocurrió hace un mes

El supuesto intercambio de cuatro rehenes por 200 yihadistas excarcelados en los últimos días divide a la opinión pública

El Gobierno confirma también la liberación del líder político Soumaïla Cissé y la franco-suiza Sophie Pétronin

En muchos países la ablación es norma social con origen en la desigualdad de género. Unos 200 millones de mujeres la han sufrido y, sin campañas de prevención por la covid-19, su práctica aumenta. Esta serie documental recoge, de la mano de Unicef, el testimonio de 16 jóvenes sobre el impacto en sus vidas. La ofrecemos en castellano en exclusiva

La junta militar ha excarcelado a cerca de 200 yihadistas en un intercambio por los dos rehenes que estaban en manos de grupos terroristas vinculados a Al Qaeda

Las autoridades de transición negocian un intercambio por el líder político Soumaïla Cissé y la ciudadana franco-suiza Sophie Pétronin

El coronel retirado Bah Ndaw, conocido por su integridad, asegura una política de “impunidad cero” frente a la corrupción en su toma de posesión en Bamako

El exministro de Defensa Bah Ndaw asume la jefatura de Estado y el líder del consejo, Assimi Goïta, ostenta la vicepresidencia durante el periodo de transición tras el golpe

Ante la saturación de la red asistencial, el Gobierno aloja a un millar de migrantes llegados a Canarias en hoteles cerrados por la pandemia

Músicas llegadas desde Malí, Nigeria y Costa de Marfil para celebrar el cambio de estación