
Ahmed Mestiri, un político tunecino contra el partido único
Miembro de la generación que construyó el Túnez independiente, se distanció de Burguiba y fundó en los años setenta el primer partido de oposición

Miembro de la generación que construyó el Túnez independiente, se distanció de Burguiba y fundó en los años setenta el primer partido de oposición

Los jóvenes se han convertido en las principales víctimas de un conflicto diplomático entre España y Marruecos que ha derivado en una crisis migratoria sin precedentes en esta frontera

La crisis fronteriza en la que unas 9.000 migrantes entraron ilegalmente en la ciudad autónoma ha puesto de manifiesto la sensibilidad de un pueblo que vive entre Europa y África

Interior pacta con Marruecos la entrega constante y exprés de marroquíes que hayan entrado de manera irregular en suelo español

La policía marroquí selló el martes el paso fronterizo del Tarajal e interrumpió el éxodo migratorio que permitió la entrada en la ciudad española de Ceuta de 8.000 migrantes

El Ejército está desplegado en la playa ceutí del Tarajal, donde varios tanques y numeroso personal militar trata de contener la llegada de centenares de personas que se agolpan del lado marroquí después de que ese país elevara su protesta por la acogida del líder del Frente Polisario en España

El museo inaugura este viernes la exposición Trilogía marroquí , que cuenta con 250 piezas del arte del país africano de los últimos 50 años del siglo XX

El ministro de Exteriores de Argelia, Sabri Bukadum, insta al Gobierno español a implicarse en la resolución del conflicto

Donde el desierto se hunde en el mar puede que empezara la Atlántida, ese continente mitológico del que sobresalen las Islas Canarias. En esa línea imaginaria de la costa indaga el trabajo fotográfico premiado ’80 Miles to Atlantis’, de la artista marroquí Imane Djamil

Los 27 se proponen reforzar la economía y las sociedades, afrontar la movilidad y la migración, y ofrecer perspectivas de futuro en las dos orillas

A través de este extraordinario ensayo de fotoperiodismo, Ricardo García Vilanova nos sumerge en estos viajes caóticos, improvisados, desesperados y nos acerca a la realidad de Libia, un país en una encrucijada, devastado por la guerra y anclado en la intersección de rutas de migración peligrosas

El embajador de Irán en España fue detenido en tres ocasiones por luchar contra el régimen del Sha

La política española hacia África sigue atrapada en bucle, obsesionada con la represión de los movimientos y con las devoluciones y deportaciones

Carla Fibla gana el II Premio de Periodismo Saliou Traoré, convocado por la agencia Efe y Casa África, con una historia de migración, la de un joven congoleño que estudia en Marruecos. Hace unos días lo recogió en Canarias

El pacto implica el establecimiento por parte de Rabat de relaciones diplomáticas plenas con Israel

La directora del Festival de Cine Africano Tarifa-Tánger, que este año se celebra en formato híbrido por la covid-19, reflexiona sobre por qué las películas son una excusa para afrontar el racismo sistémico y el tremendo coste de “empezar de cero cada año” el certamen, a pesar de sus 17 ediciones
El Frente Polisario critica que el Consejo de Seguridad no active soluciones concretas para resolver un conflicto estancado desde 1991
La ONU decide si prorroga la misión de la Minurso mientras la organización saharaui bloquea el paso a camiones marroquíes y Rabat abre consulados de países africanos en la zona en disputa

Túnez es a menudo representado en el extranjero como el país defensor de los derechos de las mujeres en el mundo árabe. Pero en las zonas rurales, la realidad para el colectivo femenino llega a ser brutal

Un viaje apasionante por el desconocido interior del país magrebí que empieza en el Estrecho y culmina en las dunas saharianas de M’Hamid

El autor de la obra lamenta que no le dieran la oportunidad de terminarla

Fue el hombre fuerte del país magrebí, junto a Burguiba, en los años 60. Y ninguna calle en todo el país lleva su nombre

'Las chicas que salen' no están en los márgenes de la vida marroquí, sino que son la sociedad misma y están transformando el orden íntimo del país. Así lo ve la antropóloga Mériam Cheikh, autora de una investigación sobre los modos del salir del fiesta en busca de “clientes” con quien casarse

Haifa Zangana, intelectual encarcelada por su militancia en el Partido Comunista de Irak, se ha esforzado para que otras reclusas también plasmen sus experiencias de cárcel, torturas y humillaciones. El resultado son tres libros colectivos con textos de más de 30 mujeres palestinas y tunecinas

Novedades musicales llegadas desde distintas partes de África llenas de buenas vibraciones
La ministra discutirá con su homólogo italiano el alto el fuego en territorio libio

Hichem Mechichi, exministro del Interior, asume la jefatura de Gobierno con la tarea de reflotar la economía del país magrebí

Túnez, Argelia, Marruecos y Libia viven un repunte de contagios y fallecimientos

Enclaves turísticos aparte, la ciudad marroquí se ofrece como refugio de las manifestaciones artísticas africanas más innovadoras, entre palacios, jardines y su animado zoco

Mohamed Ould Abdelaziz, distanciado del actual jefe de Estado, se enfrenta a graves acusaciones de contratación irregular y malversación

El grupo franco-marroquí Bab L’Bluz debuta con ‘Nayda’, un arrebatador artefacto sonoro anclado, no atado, a la cultura gnawa

Así se vive en Tamezret, hogar de los amaziges, los habitantes indígenas del norte de África. Mientras avanza en el mundo, el aislamiento de su comunidad ha servido como barrera al virus

Tamezret es uno de los últimos hogares de los amaziges o bereberes, indígenas del norte de África. El aislamiento de su comunidad y el área circundante ha servido como un amortiguador del virus, mientras la pandemia se desata en todo el mundo

Jaled Drareni cubrió de cerca el movimiento popular de protesta en el país
El perfil tecnócrata de Hichem Mechichi puede beneficiarle a la hora de combatir la corrupción endémica del país

En este poblado al noreste de Túnez, las mujeres dominan técnicas ancestrales para trabajar la cerámica que se han transmitido de generación en generación por más de 3.000 años. Un conocimiento considerado hoy Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco

Un proyecto busca empoderar y dar opciones a mujeres viudas, separadas, divorciadas y madres solteras discriminadas incluso por el Código de Familia en Marruecos

Malí, Túnez, Sudáfrica, Kenia y Nigeria son las escalas donde hoy para esta selección de novedades musicales.

L’interiorista xilè ha hagut de tancar la seva mítica botiga cafè a Barcelona: la quarantena ha rematat un projecte ja afectat pel procés a Catalunya. Ara, s’enfoca en els molts encàrrecs internacionals que arriben al seu estudi, i a ser feliç

El escritor Abdelá Taia, que este miércoles publica en España su nueva novela, 'La vida lenta', firma para 'Babelia' un texto en el que denuncia la opresión y el miedo que sufre el colectivo homosexual en su país