![Claudia Gómez, de 35 años, que ha pasado por dos muertes gestacionales y ahora reclama la baja para afrontar estas terribles situaciones.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HXZ23XLHWFGJJH3MDQZIICCMKA.jpeg?auth=cbb536dc6f4a171f9833b59f94a781dab955e19d372decce71af9eed49527276&width=414&height=311&smart=true)
Claudia Gómez, la mujer que lucha para que se implante la baja por duelo gestacional en España
Gómez ha pasado por dos abortos naturales y ahora comienza una campaña en redes para visibilizar este problema que cuenta ya con más de 30.000 firmas
Gómez ha pasado por dos abortos naturales y ahora comienza una campaña en redes para visibilizar este problema que cuenta ya con más de 30.000 firmas
Uno de cada cinco niños menores de 17 años va a sufrirlo. Solo el 2% de las víctimas va a contarle a su progenitor que algo está ocurriendo en el momento que sucede
Las mujeres más mayores, a nivel psicológico, cubren las necesidades emocionales de sus hijos de forma más consciente y madura.
La creación de este personaje de ficción ha servido al CEIP El Puntal para desarrollar más de 30 actividades que han girado en torno a la igualdad entre hombres y mujeres
El hospital Niño Jesús, en Madrid, busca mejorar las condiciones de vida de tres pequeños con esta afección muy severa gracias a un ensayo que explora la regeneración neuronal con células madre
Con tramas de misterio, como si los grandes filósofos tuviesen la edad de los lectores y una agencia de detectives, la escritora Cuca Canals contagia de entusiasmo por el ‘sapere aude’
En ‘Gabo y Mercedes’, Rodrigo García trae el primer plano la figura de la mujer a la que llamaban ‘la Gaba’, un ejercicio parecido al que han hecho antes otros descendientes
La monotonía regala a la mente la posibilidad de oxigenarse, de soñar y construir. Crea un escenario perfecto para aprender a vivir de forma más relajada facilitando la concentración y la paciencia
Las falsas creencias van desde que no se puede hacer deporte hasta que las mujeres no se deben duchar. Este viernes es el Día de la higiene menstrual:
Lo que comemos no depende solo de nosotros y así lo explica esta nutricionista. La enorme oferta de productos insanos dificulta el camino hacia una vida sana. Algo en lo que hay que incidir en este Día Mundial de la Nutrición
La experta en marketing y comunicación incide en la importancia de asesorarse con profesionales: es un trabajo que requiere madurez e inteligencia emocional
Con una prevalencia del 1% en países occidentales, esta enfermedad se diagnostica sobre todo a niños de menos de dos años. Este jueves 27 de mayo se conmemora su Día.
En los menores puede generarse un intenso temor a las agujas ante la inmunización. La preparación psicológica es también necesaria en la procura del consuelo frente al pinchazo
Los mitos sobre ser madre resultan un caldo de cultivo para que, cuando una mujer está triste, nerviosa, asustada o no disfruta de su bebé, se sienta mal. ‘Mamá importa’ es una iniciativa que busca dar apoyo a las mujeres
Sirvan de ejemplo las ocho novedades recopiladas en esta selección, libros para aprender leyendo que abordan temas tan diversos como la alimentación, la mitología o la naturaleza
Mirar más allá del edificio escolar para ampliar espacios educativos a través del patio, la calle o el parque; y que esos lugares ganados supongan beneficios en términos de salud y sostenibilidad
En maternidad no es cuestión de esconder el reloj, el tic tac se sigue escuchando, hay que aprender a vivir con él sin mercantilizar
La Universidad Complutense de Madrid y la ONG Acción Contra el Hambre están desarrollando SAM Photo Diagnosis, una aplicación pionera que servirá para diagnosticar el estado nutricional de los niños
El autor de ‘Cómo prevenir conflictos con adolescentes’ destaca la importancia de la educación emocional, el rol de los padres y su estilo educativo en la formación de los menores
Para resumirlo por si alguien se lo quiere tatuar, “cuanta más prisa tengas tú, más despacio irán ellos”
La crianza intensiva a la que nos hemos visto abocados, los confinamientos, las clases ‘online’, las limitaciones al contacto social, y el teletrabajo mal entendido son factores que, sin duda, han influido en el distrés
Con una incidencia de entre el 80% y el 90%, puede decirse que es un mal endémico de los púberes que puede convertirse en una verdadera pesadilla. Por eso conviene, tomárselo en serio
La imaginación y el juego son libres, pero los adultos socializamos a los menores según unos roles que determinan qué es lo masculino y qué es lo femenino
Los expertos aseguran que cuando los niños escuchan canciones de cuna descienden su frecuencia cardiaca y su ritmo respiratorio
La socióloga estadounidense publicaba hace más de 20 años ‘La doble jornada’. En él, se plantean cuestiones como las horas que dedica cada padre a las tareas del hogar y al cuidado de sus hijos
La consideración de familia no es algo cambiante según evoluciona la sociedad, como frecuentemente se supone, sino que la sociedad evoluciona cuando acepta que existen distintos tipos familiares
A continuación trataré de explicar de manera breve y sencilla por qué los neonatos no tienen esta capacidad controladora y persuasiva que durante décadas les hemos atribuido
Una mujer ha sido agredida por amamantar a su pequeño en la ciudad francesa de Burdeos. La madre lamenta que algo tan natural siga siendo un problema para muchos
La experta en neurociencia y psicología infantil incide en que los padres son el espejo en el que se miran los niños y en la importancia de disminuir su estrés en pandemia para mejorar su desarrollo cerebral
El curriculum bimodal, método que da gran importancia al trabajo en clase, se consolida como alternativa dentro de un modelo de escuela semipresencial
El número de personas que reciben terapia en el Centro de Adicciones Tecnológicas ha aumentado exponencialmente desde el inicio de la pandemia. Los niños no tienen el apoyo que necesitan porque sus padres no se criaron en las redes ni en internet
El fin de la educación reglada y obligatoria están definidos por un conjunto de competencias y contenidos cerrados. Se parte de la base que toda actividad tiene que ser evaluada
La adolescencia es sin duda la etapa educativa en la que nuestros hijos necesitan de nosotros nuestra mejor versión, transmitiéndoles que les queremos sin límites o condiciones
A través de conversaciones en las que se dibujan diversos “modelos” de maternidad y crianza, la autora nos invita en ‘La revolución de los cuidados‘ a reflexionar acerca de cómo maternamos hoy
El centro RECURRA-GINSO lleva 10 años coordinando programas en los que el vínculo entre padres e hijos se ha roto. En este tiempo, del 20 al 25% de sus ingresos han sido de jóvenes acogidos
En España, unos 50.000 niños padecen un Trastorno del Espectro del Autismo, comprenderlo e informarse es esencial para poder empatizar con ellos y así mejorar la calidad de vida de estos menores en las aulas
En el juego de la seducción a través del móvil, existen reglas no escritas que destapan con anticipación la personalidad de muchos jóvenes
Las alternativas a la escuela tradicional preconizan adaptar el sistema educativo al menor y democratizar la educación para poder elegir el modelo de aprendizaje de los hijos
Iván Rodríguez sabe de lo que habla. Uno de sus hijos gemelos, Gabriel, fue diagnosticado de esta enfermedad con apenas 14 meses de vida
Las africanas desempeñaron un papel fundamental en su continente para acabar con la polio. Ellas pueden ser de nuevo la llave indispensable para que los gobiernos y la comunidad médica inmunicen a toda la población contra el nuevo coronavirus