El seu paper ha estat devorat per corrents generats per xerraires, mentiders, cantamanyanes, místics de segon origen, pòtols inconformistes sense cap idea sòlida, falsos amics o declarats enemics de la democràcia, i més col·lectius
Parte del Cuarteto de Los Ángeles y publicada en 1988, la obra reúne lo mejor del autor estadounidense en un momento glorioso de su carrera
La ‘coach’ acaba de publicar un libro en el que plantea que es posible darle la vuelta a la soledad y verla como una oportunidad
Los medios tienden a considerar que a un escritor consagrado se le debe consentir todo, pero el matonismo de columna contribuye al ambiente irrespirable que se ha apoderado de nuestro debate público
Los galardones que otorga la editorial Destino llegan a sus 81ª y 57ª ediciones con la tradicional ceremonia de la noche de Reyes en el hotel Palace de Barcelona
La Universidad de Lanús comenzó a editar las “Aguafuertes completas” del escritor argentino. La colección incluirá entre 15 y 20 tomos. El primero ya está disponible en formato digital y con acceso libre
Una investigación recoge textos de 10 escritoras estadounidenses que visitaron el país entre 1880 y 1936 atraídas por el patrimonio cultural o los derechos sociales de la mujer
El escritor sudafricano lleva en su nuevo libro el relato de viaje a una dimensión distinta. El protagonista de las tres historias unidas en esta novela es un trasunto del autor que comparte su intimidad con extraños que encuentra en el camino
Tras una década de silencio literario, Douglas Coupland regresa con ‘Atracón’, un conjunto de microrrelatos sobre la aniquilación de la identidad en la sociedad capitalista contemporánea
En ‘El amor de los hombres solos’, publicada en 2016 en portugués y recientemente traducida al castellano, Victor Heringer conjuga con maestría la observación prístina de un mundo que aún no ha sido corrompido
El Premio Nobel continúa con sus paseos discretos por los lugares que inspiraron su obra, esta vez en la zona rosa de la Lima de mediados del siglo XX
El autor se hizo mundialmente conocido por la llamada “trilogía de campus”
Además de con la escritura, estamos comprometidas con una forma de estar en el mundo que exige atención a casi todo y a casi todos
La ciencia no sabe crear espacios y tiempos alternativos con una duración de dos minutos. Las películas sí saben hacerlo
Patricia Esteban Erlés reúne relatos de 18 autores, de Nathaniel Hawthorne a Roald Dahl, como una forma distinta de contribuir a la formación de una conciencia medioambiental a través de la ficción
El hostelero, que regenta hace 20 años el restaurante Badila, en el barrio madrileño de Lavapiés, recoge sus composiciones literarias en ‘Pétalo para construir lo inmenso’
Lectura asombrada en el Montseny del poemario ‘Rapsòdia d’Ahab’, en el que Agustí Bartra redimió al capitán que perseguía a la ballena blanca llevándolo hasta el Turó de l’Home
Dentro de las casas se escribe y se corre y se cocina y se amasa y se lava la ropa y se juega y se ríe y se dibuja y se piensa y se lee y se ama
Desde Galicia hasta Andalucía pasando por Madrid, los narradores de historias nos recuerdan la importancia de escuchar e imaginar en un mundo en el que las pantallas, la tecnología y los estímulos rápidos parecen reinar
Desde el álbum de memorias neoyorquinas de Carmen Martín Gaite a un tratado histórico-artístico-botánico, un ensayo sobre la historia de los pijos o el abecedario de Rosalía. Lecturas para aprender, evadirse o reflexionar
¿Cómo ser audaz, ambiciosa, si apenas cabes en tu espacio, comprometida, si tu cafetería y tus vecinos te duran un año? ¿Cómo cuidar la memoria si debes entrenarte para el olvido?
Hay una lectura de ‘La Metamorfosis’, obra maestra de Kafka, que la sitúa en estrecha relación con las teorías cuánticas
‘L’altra Venècia’ és un recompte profund, líric i allunyat de l’obvietat d’una de les ciutats més fotografiades del món
Con ‘Fuego en la garganta’, Beatriz Serrano ha derribado la trampa de la cultura del esfuerzo
El autor argentino-chileno de ‘Cuatro cuentos cuánticos’ y ‘Los límites de la ciencia’ aborda los vínculos entre la física y la literatura
D’un error de Josep Miracle surt una mentida, que el documental de 3Cat no avala: l’estat espanyol li va robar aquell any el Nobel a Guimerà
Una selección de obras de ficción y no ficción de 2024 en torno a la música
Un siglo de lecturas e investigaciones han asentado la profundidad psicológica, la lucidez prístina y el humor de este gran conocedor del alma humana
Lo terrible del abuso sexual a menores es siempre el silencio que se genera a su alrededor, todos los que saben y callan
El responsable de la marca riojana se declara un fan de las películas de los hermanos Cohen y un gran taurino cuya debilidad es Morante de la Puebla
Elegir ser discreta, ignorar el comentario y tirar adelante. A las anfitrionas blancas nos paraliza la exigencia de buen tono
La marca del niño mago sigue siendo una de las más exitosas para distintos tipos de lectores, mientras que Warner busca cómo exprimir máximo la franquicia
El escritor mexicano reflexiona acerca de su más reciente libro, ‘No soy robot’, en el que explora la nueva realidad digital, la inteligencia artificial, los selfis y la vida rodeada de pantallas
Leer ‘Otra vida por vivir’, de Theodor Kallifatides, ha sido una revelación. Su Atenas podría ser nuestra Lisboa cuando los ricos nos humillaron durante la crisis
El autor de ‘El proceso’ profetizó lo que a lo largo del siglo XX se convertiría en una práctica de los totalitarismos europeos: las delaciones. Ahora, la práctica de la denuncia se ha vuelto cotidiana en las redes sociales
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Claire Keegan, Alberto Laiseca, Alessandro Baricco, Polly Morland, Lola López Mondéjar, Roberto Calasso y John Barton
Porque leer no es seguir un camino estipulado como comprar en Ikea, sino atajos y derivadas, van aquí algunas recuperaciones que merecen su momento
2024 ha sido el año del incendio de Campanar, el problema de la vivienda, la tromba de agua y el poeta del pueblo
La periodista, colaboradora de EL PAÍS y autora de ‘La Amazonia: viaje al centro del mundo’, cuenta cómo le influyeron obras de Mary Gabriel, Ana Maria Gonçalves, Virginie Despentes, Junichiro Tanizaki y Alessandro Boffa
En ‘Las nieves del Kilimanjaro’, el escritor Ernest Hemingway consigue que el olor de la gangrena se respire durante todo el relato