


Las confesiones de Lezama Lima
El documental ‘Letters to Eloísa’ analiza la trayectoria del censurado autor cubano y el escándalo provocado por el capítulo homoerótico de su obra maestra, ‘Paradiso’

Ciudad de dolor
El escritor nigeriano-estadounidense Teju Cole traza en este relato inédito una parábola de nuestros tiempos de pandemia y reclusión, inspirada en 'Las ciudades invisibles' de Italo Calvino

Margo Glantz: “La pandemia nos hace mejores un mes. Luego es lo mismo”
La autora mexicana viaja de Esquilo a Sor María de Jesús de Ágreda pasando por Crusoe, Moby Dick o Casanova. También escribe su propio diario
El año Galdós, víctima del coronavirus
La pandemia, que reúne los ingredientes de un ‘episodio nacional’, ha paralizado las celebraciones del centenario del escritor
“En Bielorrusia vivimos una situación del estilo de Chernóbil”
La escritora Svetlana Aleksiévich denuncia que Lukashenko minimiza el peligro del coronavirus y pone en riesgo a la población

El legado de García Lorca ya está oficialmente protegido
La Consejería de Cultura de Andalucía inicia el expediente para declarar BIC los 5.000 objetos depositados en el centro del poeta en Granada lo que, por ley, ya ampara todo el material

Historias de la pandemia: la marca que ha dejado en cada vida
EL PAÍS invita a los lectores a que narren un suceso, sentimiento o evento, grande o pequeño, que haya marcado su cuarentena

Kirilandia
Un videocuento escrito por Ángeles González-Sinde durante el confinamiento con ilustraciones de Joseba Díez Iriondo y música de Freddy Valero

“Yo lo compraba por sus artículos”: una historia literaria de ‘Playboy’
La edición en papel de la revista cierra tras casi siete décadas de desnudos, pero también de textos enjundiosos: en sus páginas publicaron Ray Bradbury, Norman Mailer, Doris Lessing y Margaret Atwood

Las historias de la América negra se imponen en los premios Pulitzer a las artes
El novelista Colson Whitehead obtiene por segunda vez el galardón, y a él a se suman los creadores afroamericanos reconocidos en las categorías de poesía, historia, música y teatro

“De escritor a escritor: ¿qué te parece Roberto Bolaño?”
El libro 'El oficio', de Philip Roth, es un buen ejemplo de cómo un autor puede preguntar a otros sobre literatura sin arrogancia ni pedantería

Don Quijote confinado
El deber de un escritor hoy es recordar que hemos perdido la libertad

¿Qué queda del comunismo en Estados Unidos?
La escritora, educada a la luz de los ideales marxistas, recuerda la desigual implantación de esta ideología en su país, donde hoy sigue estando "extrañamente viva" entre los jóvenes
El libro triunfa como nunca un lunes en el barrio
En Barcelona, la reapertura de librerías con cita funciona, y muy bien, para los locales que han fidelizado a su clientela

‘Dickinson’: Reinvidicar el espíritu ‘punk’ de la poeta indomable
La catártica y libérrima serie de Alena Smith permite entender como nunca los versos de Emily Dickinson, liberando su figura de los condicionantes de la época

“La mayor herida posible de una infancia es no haber sido amado”
Conversamos sobre incomunicación y dilemas paternofiliales con la exitosa escritora francesa Delphine de Vigan, autora de 'Basado en hechos reales'
Qué hacer esta semana en un Madrid en desescalada: ciudadanos por el mundo y jazz virtual
Varias de las propuestas culturales de la semana ya tienen la mirada puesta en el fin del confinamiento

Eran ‘Las inseparables’: la novela inédita más íntima de Simone de Beauvoir sale a la luz
La filósofa y escritora recogió en el texto la trágica historia de su amistad juvenil con Élisabeth ‘Zaza’ Lacoin, aunque nunca se decidió a publicarlo en vida

El comunismo es arroz
Las memorias de Masaji Ishikawa, un japonés huido de Corea del Norte, no solo son el grito desgarrado de una víctima, sino también la denuncia de un sistema corrupto y cruel

Natural i còmode
Al 'Mal bon pare', de Pons Codina, l’heroi del submon ha esdevingut un gris representant d’una classe mitjana sacsejada per la crisi

A l’Institut Nova Història (i II)
Més investigacions sobre la veritable catalanitat de gent famosa, sempre seguint les pautes científiques d'aquest centre

Médico, institutriz, funcionario o taxista: así se ganaron la vida estos artistas geniales
Kafka fue jurista, Bram Stoker gestionó un teatro y Herman Melville pasó años en una oficina de aduanas. Repasamos los empleos de los que vivieron algunos nombres esenciales de la literatura, la fotografía o el arte

Los lobos de Stanislav
Paul Auster emprendió un viaje a Ucrania siguiendo el rastro del abuelo al que no conoció. Descubrió un lugar marcado por la destrucción de la guerra y las trampas de la memoria, como recuerda en este relato para 'Babelia'

Una corrupció consentida
Una mena de conte moral és el que va construir amb encert Italo Svevo a la seva ambiciosa 'nouvelle' 'La història del bon vell i la bonica joveneta'

Coronavirus, un baile siniestro
Si hay una ficción que penetra con profundidad en la pandemia que estamos viviendo, esa es, sin duda, ‘La peste’ de Albert Camus

Mi año favorito
Antonio Llopis me dejó noqueado: uno de esos intérpretes de los que te crees todo, haga lo que haga. Tristemente no volví a verle

Cees Nooteboom: “Los hombres somos incurables”
El escritor holandés, ganador del premio Formentor, añora su Menorca habitual y ha terminado un poemario sobre la pandemia. En esta entrevista confinada recomienda varios libros

El nomadismo paneuropeo de Cees Nooteboom, premio Formentor
Para el jurado, el holandés es un escritor viajero que ha hecho del nomadismo una actitud filosófica, estética y espiritual que trasciende las fronteras y revela la naturaleza expansiva de los horizontes humanos

La “embajada poética” que Franco mandó a Latinoamérica
En diciembre de 1949, el régimen envió a cuatro poetas españoles a distintos países americanos en calidad de emisarios. Siete décadas después, el biógrafo estadounidense de la familia Panero recuerda ese turbulento capítulo

Llamazares, contra la corriente del río
El éxito de 'La lluvia amarilla' fue inversamente proporcional a la nula pretensión de llegar a nada del escritor leonés, en un periodo en que la palabra 'triunfo' entraba como una pasión enfermiza en la literatura española
Antoine Gallimard: “No creo que el mundo vaya a cambiar, sería demasiado bello”
El presidente de la editorial Gallimard, que fundó su abuelo, analiza los efectos en el sector del libro durante la crisis del coronavirus

Cuando Norman Mailer conoció a Lorelai Gilmore
En 2004, el escritor aceptó aparecer como artista invitado en la serie más literaria de la televisión estadounidense, tan compleja que podía leerse como una novela

La tarde “inolvidable” del escritor que no es capaz de recordarla
Un autor consigue un ejemplar de su primera obra, de la que no conservaba copias, y ahora busca a la mujer a quien se lo dedicó hace 35 años

Grans veus per als contes
Uns 50 actors de doblatge graven relats en àudio per als nens ingressats a l’Hospital Vall d’Hebron

Hachís, cerveza y rock: la Transición del Gran Wyoming
El presentador recopila sus memorias de juventud en un volumen cuya gran virtud es que evita edulcorar el pasado

Muere a los 85 años el escritor sueco Per Olov Enquist, gran retratista de las miserias humanas
Novelista y dramaturgo, el autor sueco colaboró con Ingmar Bergman y escribió el guion de ‘Pelle el conquistador’

El Universo según Juan Giménez
Fantasía desbordante en el cosmos y más allá es lo que ofrecía el arte ilustrado del genio argentio del tebeo

El tebeo español dice adiós al Velázquez del Cosmos
Las primeras espadas del cómic nacional lloran y recuerdan a Juan Giménez, el legendario ilustrador fallecido por coronavirus

Qué hacer en Madrid en un atípico puente de mayo: arte para niños, libros mutantes y melodías árabes
Ferias editoriales en formato virtual y las enseñanzas del ilustrador madrileño Puño, entre las actividades para iniciar un nuevo mes en confinamiento
Últimas noticias
Un juez deniega demoler una cruz franquista alegando que aludir a Primo de Rivera o a los “mártires” no exalta la dictadura
El Govern evita comprometerse en tener los Presupuestos el 1 de enero en Cataluña: “No está en nuestras manos”
Los talibanes cortan internet y dejan Afganistán totalmente incomunicado
Muere un pescador tras caer al agua en una playa en Tarragona
Lo más visto
- El escritor Ildefonso Falcones denuncia haber sido excluido por “motivos políticos” de la delegación catalana en la FIL de Guadalajara
- Última hora del temporal, en directo
- Ayuso cuestiona el discurso de Felipe VI sobre Gaza en la ONU: “El Rey reina pero no gobierna”
- Conflicto árabe israelí - 29 de septiembre de 2025 | Trump pacta con Netanyahu un plan de paz para Gaza que incluye la rendición de Hamás y un Gobierno con intervención externa
- El Supremo confirma la condena a un hombre por matar de un puñetazo a un anciano que golpeaba a su mujer en la calle