OpenAI ultima el lanzamiento de una red social de vídeos generados por IA similar a TikTok
Los usuarios no podrán subir material propio, solo el creado con Sora 2, y obliga a los autores a excluirse expresamente si no quieren que se use el material con copyright

OpenAI quiere dar su paso más ambicioso en el terreno de las plataformas de contenido social. La compañía dirigida por Sam Altman prepara el lanzamiento de una aplicación al estilo de TikTok, pero con una diferencia fundamental: todo el contenido será generado por inteligencia artificial a través de su modelo más reciente: Sora 2. No habrá vídeos reales, solo clips sintéticos diseñados por usuarios mediante prompts, la instrucción que se le da a una IA para que genere un contenido específico.
Según Wired, que adelantó la noticia del plan, la red social replicará muchas de las dinámicas de TikTok: un feed infinito de vídeos verticales, sistema de “me gusta” y comentarios, y una sección personalizada, que está basada en un algoritmo de recomendación. Pero también incorpora un cambio sustancial en la forma de crear contenido. Los usuarios solo podrán generar vídeos de hasta 10 segundos directamente con IA, sin la opción de subir clips grabados desde su móvil o importarlos desde otras aplicaciones.
La nueva app también incluye una función de verificación de identidad. Los usuarios que confirmen su imagen podrán aparecer en vídeos creados por ellos o por terceros. Por ejemplo, una persona podría generar un clip de sí misma en el espacio, junto con un amigo. La aplicación notificará cada vez que la imagen de un usuario sea utilizada, incluso si el vídeo no se publica, según Wired.
Material protegido
La empresa de inteligencia artificial con sede en San Francisco espera que sean los creadores de contenido con material protegido por derechos de autor los que se excluyan si no quieren que sus creaciones sean utilizadas. Según publica The Wall Street Journal, la compañía ha comenzado a contactar agencias de talentos y estudios para informarles sobre este modelo de exclusión voluntaria.
Es decir, si un creador no expresa explícitamente que su contenido no puede ser utilizado, OpenAI asume que puede entrenar sus modelos con él, sin ningún tipo de compensación ni control de su uso.
La nueva app de OpenAI además representa el primer intento de la empresa por controlar la interfaz de consumo de contenido, que se enmarca en una carrera creciente entre gigantes tecnológicos por dominar el espacio del vídeo generado por inteligencia artificial. Meta, por ejemplo, acaba de anunciar Vibes, una sección de su app Meta AI dedicada exclusivamente a vídeos cortos generados con promts. Por su parte, Google presentó este mes una integración de Veo 3, su modelo de generación de contenido visual, integrada en YouTube.
¿Una red social para monetizar la IA?
Los modelos de OpenAI se vuelven cada vez más rentables. Esta semana, la compañía anunció además una nueva funcionalidad en ChatGPT: compras directas desde la app para productos de Etsy y de algunos vendedores de Shopify. El servicio, llamado Instant Checkout, permite comprar sin salir de la conversación con el chatbot.
I mostly buy stuff from ChatGPT now, so I am excited for this new feature! https://t.co/PvVeEof28A
— Sam Altman (@sama) September 30, 2025
Aunque por ahora está limitado a artículos individuales en EE UU, la empresa ha asegurado que planea ampliar la función y expandirla a varios productos, más comercios, así como su uso en otros lugares.
No ha sido la única modificación anunciada por Altman. La empresa acaba de presentar los controles parentales que formarán parte de ChatGPT. De acuerdo con el director de la compañía, los padres e hijos adolescentes serán capaces de vincular sus cuentas para obtener automáticamente información del uso de la aplicación. Además, permitirá que los padres ajusten y establezcan límites. Por el momento, estos cambios están disponibles para los usuarios web, pero se espera su integración a los dispositivos móviles.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.