Con una tesis oficial discutida, los asesinatos de Tate-LaBianca siguen suscitando debate. Su líder intelectual falleció en 2017, pero otra figura relevante y aún más misteriosa sigue en prisión: el músico Robert Beausoleil
El pensamiento del postrabajo aboga no solo por mejorar la calidad del empleo, sino incluso por abolirlo. Diferentes ensayos exploran las distintas posibilidades ante una realidad de precariedad, peligros y afecciones mentales ya descrita por las novelas
Descansar en vacaciones implica muchísimo esfuerzo y la obligación de relajarnos en sí misma puede llegar a ser un agobio, más que leer un tocho de mil páginas
A la celebridad intelectual anglosajona le fascinaban las personas y sus tribulaciones morales, amorosas y sexuales perdidas entre el peso del deber y el caos
A l’assaig ‘La insubmisa de Gaza’, coescrit per la periodista gaziana Asmaa Alghoul i l’autor libanès Sélim Nassib, trobem una illa diàfana on la tempesta de clixés i prejudicis sobre el conflicte no ha fet cap marca
El investigador chileno de la Universidad Andrés Bello acaba de publicar una guía para tener casas más sustentables, en la que propone volver a las prácticas que tenían nuestros abuelos, que reparaban sus muebles y su ropa y conservaban los alimentos
Una nueva clase media literaria está narrando a través de múltiples autoras una existencia hecha de veracidad, testimonio, análisis e incertidumbre vital, con el sexo y el amor como protagonistas necesarios
El viaje en el popular vehículo de dos ruedas hasta la India que narra la irlandesa Dervla Murphy en ‘A toda máquina’ entronca con una pulsión aventurera que vive un bum literario
El escritor Afonso Reis Cabral rememora el crimen de la brasileña Gisberta Salce Júnior, cometido por adolescentes de un centro de protección. El caso ha inspirado canciones, documentales y obras de teatro
En los años sesenta la universidad se convirtió en un atolladero para la dictadura y un vivero de militantes de izquierdas y líderes para la transición a la democracia
La primera fila de invitados estuvo copada por la plana mayor del Gobierno que sale y del que entra. “Este país ya cambió, no hay marcha atrás”, dijo la esposa del presidente
En esta mezcla de saga y novela de aventuras, un hombre descubre en Tossa de Mar que su padre fue acogido allí como un niño de la guerra antes de emigrar, y decide rastrear su historia, sepultada bajo un embalse en Mequinenza
La escritora tártara Guzel Yájina describe el reto de salvar a 500 niños enfrentados al frío y al hambre en el ambiente asfixiante de un convoy a Samarcanda tras la Revolución Rusa
Una mujer compartió en la radio un tesoro que no quería para sí sola, intuyó que la novela ‘Reencuentro’ podía ser el refugio de mucha gente que busca en la lectura razones o consuelos
EL PAÍS ofrece un adelanto de ‘Así no es’, un ensayo de Viri Ríos y Raymundo Campos que evidencia y derrumba los mitos que han servido para justificar la desigualdad económica mexicana
En uno de los mejores libros de José Carlos Llop, el autor hace balance de una vida dedicada a escribir desde su casa en Mallorca, fiel a ese paisaje de héroes y dioses
Diez ilustradores nacidos a partir de los años sesenta recrean en un libro y una exposición historias reales de los campos de tránsito y de concentración nazis abiertos en Países Bajos, Bélgica y Alemania
El cantante de Linares ha pasado a la fase de icono indiscutible, apto para series y documentales. Sin embargo, esas producciones audiovisuales evitan las aristas del personaje, precisamente lo que le humaniza
Una historia de amistades desbordadas: los protagonistas buscan una ola, cada vez más lejana y temible, o tan desconocida que muchos ni siquiera saben que existe
El historiador y periodista Hans von Trotha trata de responder en su novela por qué Friedrich Pollak no aceptó la ayuda que le ofrecía el Vaticano, por qué renunció a salvarse
Premiada en España por su tesis doctoral sobre un diccionario de chilenismos de principios del siglo XX, la miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua habla sobre corrección, lenguaje inclusivo y el uso de la palabra ‘huevón’
Este santanderino crea ensamblajes, a partir de volúmenes muy deteriorados, que parecen estratos o representaciones topográficas. Son su obra creativa, pero también el germen de objetos funcionales.
Una tensión latente y enquistada durante lustros ha estallado: la escalada de violencia convierte la zona en centro de interés geopolítico, pero también en espacio prioritario de reflexión cultural
Los expertos de Babelia reseñan los títulos de César Aira, Eileen Myles, Alfonso Cuenca Miranda, Julien Blanc, Pedro Casaldáliga, Jordi Sevilla y Gonzalo Hidalgo Bayal
La creciente avalancha en las mesas de novedades de títulos en el idioma mayoritario y su dominio en plataformas como BookTok hacen temer a los profesionales europeos del sector una amenaza no solo comercial sino cultural