
La ‘ley Uber’ enciende a los conductores en Chile
Con la norma, que el Gobierno de Boric ha flexibilizado, casi 36.000 trabajadores podrían dejar la actividad

Con la norma, que el Gobierno de Boric ha flexibilizado, casi 36.000 trabajadores podrían dejar la actividad

Nick Clegg, presidente de Asuntos Globales de la compañía estadounidense, y el líder de la investigación piden que la regulación no se precipite en una conversación con EL PAÍS y otros cuatro medios en Davos

Las enmiendas aprobadas en la comisión de Justicia mantienen intacto el capítulo sobre los delitos de terrorismo, que serán amnistiables salvo cuando haya condena firme

La primera ONG de defensa de estas minorías, que cumple 25 años, celebra avances motivados en parte por el deseo de adhesión a la UE, pero pide mayor amparo a las autoridades frente a la discriminación

El Gobierno lanza un plan para evitar que los menores interioricen como normales patrones de conducta que son muy nocivos y que cosifican a la mujer

El PP utiliza su mayoría absoluta en el Senado para forzar que la Cámara alta celebre tres plenos al mes en lugar de dos

El líder del PP considera, tras el superpleno del miércoles, que la legislatura durará lo que “quiera Puigdemont” y que es posible que Pedro Sánchez conceda “indultos” a terroristas de ETA

El Ministerio de Agricultura abre una batalla contra el uso de expresiones vacías que confunden al usuario

Ambas cámaras deben aprobar la medida antes del viernes a medianoche para prorrogar la financiación de las entidades públicas hasta marzo

Hay cosas con las que no se juega y la primera es la ley
El socialista ha sido el único eurodiputado español que ha participado en las negociaciones finales de la Ley de IA con la que la Unión Europea es pionera en la regulación de estas nuevas tecnologías

El líder patronal arremete contra la intención de los nacionalistas catalanes de cambiar la ley para permitir sanciones a las compañías que se fueron en el Procés, a cambio de apoyos al Gobierno

El Ayuntamiento, que acaba de poner una multa récord de 420.000 euros, inició en 2016 un plan para cerrar la oferta sin licencia que la ha rebajado de 6.000 apartamentos a “una cifra muy baja”
La vicepresidenta segunda del Gobierno considera “absolutamente intolerable” lo ocurrido, aunque no se muestra partidaria de acudir a la vía judicial en estos casos

Juristas analizan los precedentes y recorrido penal de la incitación al odio relacionada con la ideología

Las compañías recurren a este método para abaratar el despido, pero puede acarrear problemas legales

La iniciativa de más de 600 artículos será tratada por el Congreso en sesiones extraordinarias

El Ejecutivo necesitará algo más que carisma y choque si quiere atravesar con éxito el nuevo ciclo electoral. Su impulso reformista no puede quedar reducido a una cuenta de resultados, sino que debe narrarse

La prórroga de algunas medidas anticrisis evita los efectos contraproducentes que tendría su retirada drástica

Combatir a los Le Pen, a los Orbán y a las Meloni dándoles la razón y desarrollando normas comunitarias que hacen realidad sus puntos programáticos se parece mucho más a una rendición que a una victoria

La prohibición de protestar en las calle y el el arrasador decreto desregulador contradicen derechos básicos de la Constitución argentina

Destacados juristas advierten de que el texto es inconstitucional porque el presidente se arroga facultades legislativas

No se perderá la condición de funcionario si no se superan las evaluaciones y habrá beneficios directos para quienes las pasen

La reforma del subsidio de desempleo es un paso para reducir una tasa de paro todavía demasiado alta

Francisco hace un nuevo gesto de tolerancia hacia las parejas homosexuales en el seno de la Iglesia

Los socialistas piden al Constitucional que anule la norma porque abre “una crisis sin precedentes del sistema legislativo”. La impugnación sostiene que la Cámara alta no puede contradecir decisiones del Congreso

La sociedad catalana no se reparte exclusivamente entre partidarios y detractores de la independencia, cuenta también con un contingente muy respetable de ciudadanos que desean modificar la relación actual con el Estado sin llegar a la separación

Chile asume un su segundo fracaso constitucional, el que confirma la mantención de la Carta Fundamental redactada durante la dictadura de Pinochet y que ha sido sometida a múltiples reformas

El Gobierno de Boric no celebra, pero respira aliviado, y en las derechas comienza una guerra intestina por la hegemonía

La derecha apoya el proyecto redactado por un Consejo Constitucional de mayoría conservadora mientras la izquierda del presidente Boric lo rechaza

La jurista Catharine MacKinnon propone un salto a lo estructural: frente al paradigma liberal del consentimiento, donde todo se subjetiviza, reclama regresar al paradigma de la igualdad, porque las desigualdades sí son hechos objetivables

El 25% de los procedimientos que dirimen los tribunales militares por este mismo delito terminan en condena

La autora defiende la necesidad de nuevos estándares laborales en la cadena de suministro de la inteligencia artificial

España vive un momento donde se están violentando las costuras de nuestra democracia liberal, pero también asiste a una oportunidad para activar de una vez la agenda de regeneración institucional

El Parlamento de Estrasburgo pierde la ocasión de analizar la presidencia de turno de la UE para centrarse en asuntos de política doméstica española

Varios Estados, entre ellos Francia y Alemania, sin los cuales no hay mayoría cualificada para sacar adelante la norma, se niegan a admitir el consentimiento como eje de los delitos sexuales

Marta Asensio relata su experiencia como superviviente de violencia sexual cuando se debate una legislación unificada sobre el consentimiento para los países miembros de la Unión Europea

La Unión Europea logró un acuerdo provisional para la creación de la primera ley que pretende limitar los riesgos de esta tecnología

Hace años, cuando se hizo evidente la guerra judicial contra Podemos, debería haberse abierto ya el debate sobre este abuso, que sin embargo sí se aborda cuando lo protagonizan los poderes Ejecutivo o Legislativo

La fundadora de Éticas asesora a organismos internacionales para evitar la discriminación. Desconfía de las expectativas del sector: “Plantear que un sistema de datos va a dar un salto a la consciencia es una alucinación”