_
_
_
_

Líbano forma un nuevo Gobierno que plasma la debilidad de Hezbolá

EE UU impone su exigencia de privar a los dos partidos chiíes de la capacidad de bloquear decisiones de peso

El primer ministro de Líbano, Nawaf Salam, este sábado en el palacio presidencial, en Beirut, tras el anuncio del Gobierno.
El primer ministro de Líbano, Nawaf Salam, este sábado en el palacio presidencial, en Beirut, tras el anuncio del Gobierno.WAEL HAMZEH (EFE)
Antonio Pita

Tras más de dos años con un Gobierno en funciones, Líbano ha anunciado este sábado la formación de un nuevo Ejecutivo, que plasma el nuevo statu quo tras el debilitamiento de Hezbolá en la guerra que libró con Israel a finales del año pasado: Estados Unidos ha impuesto su exigencia de privar a los dos partidos chiíes (Hezbolá y Amal) del llamado “tercio de bloqueo”, ya que algunas decisiones importantes requieren el voto favorable de dos tercios de los ministros.

El proceso ha durado menos de un mes, en un país con una estructura política disfuncional donde las negociaciones para cuadrar los equilibrios en el Gobierno solían extenderse durante meses. El nuevo ejecutivo tendrá 24 ministros de distintas confesiones. Solo cinco son mujeres. El presidente, Joseph Aoun, ha firmado esta tarde el decreto y el Parlamento tiene 30 días para votarlo.

“Quiero establecer un Estado de derecho, sentando así las bases de la reforma, y lanzar con el presidente el proyecto de un nuevo Líbano”, ha declarado justo después el primer ministro, Nawaf Salam. “Ninguna versión de Gobierno podrá satisfacer a todos, pero este equipo trabajará en armonía y no será un lugar de disensión, sino de trabajo”, ha agregado.

Además de las reformas económicas (Líbano necesita donantes para salir de la grave crisis financiera que atraviesa desde 2019) y la reconstrucción de la guerra con Israel (con localidades del sur destrozadas por el ejército, que sigue demoliendo viviendas), el Ejecutivo afronta un reto particularmente peliagudo. Las tropas israelíes deberían haberse retirado completamente del país el pasado 26 de enero, de forma que fuese el Ejército libanés quien controlase a Hezbolá, a tenor del acuerdo de alto el fuego que puso fin al conflicto en noviembre.

Israel no cumplió el pacto, argumentando que la milicia aún mantiene depósitos de armas en la zona, y mataron a 24 personas e hirieron a más de 130, al abrir fuego contra libaneses que intentaban volver a sus hogares, algunos enarbolando banderas de Hezbolá. Israel puso entonces, con la venia de Estados Unidos (que ha adquirido un papel predominante, como garante del alto el fuego), una nueva fecha para la retirada: el próximo día 18. Es decir, en apenas 10 días.

Bombardeos

El ejército israelí ha vulnerado en cientos de ocasiones la tregua y bombardea con relativa frecuencia Líbano, para debilitar aún más a Hezbolá, consciente de que tiene la sartén por el mango y tras haber acabado con su cúpula. Este viernes, cuatro personas, entre ellas, dos niños, murieron por la explosión de una mina colocada en un sofá durante la ocupación israelí de la localidad de Tayr Harfa, en el sur del país. Según explicaron las autoridades locales, el padre de familia lo estaba transportando con unos amigos después de quitar los escombros de su casa cuando estalló. La onda expansiva llegó a sus hijas, de siete y ocho años. La Portavocía del ejército israelí defiende que estaba moviendo el explosivo “para utilizarlo para un ataque terrorista”.

El viernes, en la víspera de la formación del Gobierno, la enviada adjunta de Estados Unidos para Oriente Próximo, Morgan Ortagus, dio en Beirut las gracias a Israel por “derrotar a Hezbolá” y dejó claro que su país consideraba el cruce de una “línea roja” que participase en el Gobierno. “No le tengo miedo porque ha sido derrotado militarmente. Y hemos establecido límites claros desde Estados Unidos: no podrán aterrorizar al pueblo libanés y eso incluye ser parte del Gobierno. Así que el fin del régimen de terror de Hezbolá en el Líbano y en todo el mundo ha comenzado”, declaró en una rueda de prensa que generó protestas en el país.

Un simpatizante de Hezbolá pinta una estrella de David en el suelo, en protesta por las declaraciones de la enviada adjunta de EE UU para Oriente Próximo, Morgan Ortagus, este viernes en Beirut.
Un simpatizante de Hezbolá pinta una estrella de David en el suelo, en protesta por las declaraciones de la enviada adjunta de EE UU para Oriente Próximo, Morgan Ortagus, este viernes en Beirut.WAEL HAMZEH (EFE)

Finalmente, la otra facción chií, Amal, aliada de Hezbolá y encabezada por el presidente del Parlamento, Nabih Berri, pudo elegir cuatro miembros del nuevo Gabinete, entre ellos el titular de Finanzas (Yassin Jaber), y dar su visto bueno a un quinto.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Antonio Pita
Corresponsal para Oriente Próximo, tras cubrir la información de los Balcanes en la sección de Internacional en Madrid. De vuelta a Jerusalén, donde ya trabajó durante siete años (2007-2013) para la Agencia Efe. Licenciado en Periodismo y Máster de Relaciones Internacionales y Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_