
Amigos para siempre
Muchos recuerdos, muchas bromas y mucha emoción. Una mirada diferente a Barcelona 92 con el ‘making of’ y los protagonistas de ‘La llama eterna’. Amigos para siempre.

Muchos recuerdos, muchas bromas y mucha emoción. Una mirada diferente a Barcelona 92 con el ‘making of’ y los protagonistas de ‘La llama eterna’. Amigos para siempre.

El deporte español alcanzó su momento cumbre en los Juegos Olímpicos hace 30 años y nada volvió a ser igual

Los Juegos Olímpicos escenificaron la plena normalización de la democracia española en sincronía con los días de vino y rosas del Fin de la Historia

Barcelona 92 sería hoy una quimera, pero su ejemplo nos recuerda que somos capaces de construir una sociedad imperfecta pero abierta, mestiza, tolerante y orientada al futuro

El equipo olímpico, que vivía una enorme tensión con la Federación, consiguió hace treinta años el único triunfo español en unos Juegos de la historia de este deporte tras superar multitud de adversidades

Barcelona 92 fue pura inspiración. Del mejor equipo con el Dream Team y el mejor ejemplo con Derek Redmond y su padre al legado deportivo. Javier Mariscal diseña el Cobi 3.0 de AS

En Barcelona 92, por primera vez en la historia de la cita olímpica, Estados Unidos acudió al torneo de baloncesto con los jugadores profesionales

Saúl Craviotto, Marcus Cooper, Rodrigo Germade y Carlos Arévalo logran el oro y se vengan de Alemania, su bestia negra en las grandes citas

Frente a la dictadura social del éxito, los libros y el cine explotan la historia de leyendas inmortales por lo contrario: el fracaso y la desgracia

De la gloria en Barcelona 92 al sabor amargo de la derrota. Villacampa y el golpe más duro con el ‘Angolazo’. Ballart y Sans con la plata más llorada. Perder para volver a ganar

El momento cumbre de los Juegos se vivió el sábado 8 de agosto con todo un carrusel de emociones en el estadio olímpico y el Camp Nou

Los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 supusieron el despegue definitivo del deporte femenino español
El Govern asegura que la consulta continúa “paralizada” hasta que el Comité Olímpico no dé el visto bueno a la propuesta

La serie documental ‘La llama eterna’ se estrenó el pasado 25 de julio por el 30º aniversario de los Juegos Olímpicos de Barcelona y está producida por AS

La serie documental ‘La llama eterna’ se estrena este lunes 25 de julio por el 30º aniversario de Barcelona 92 y ha sido producida por AS
Las deportistas, que cosecharon ocho medallas, demostraron que también existían y podían hacerlo bien

La organización de los Juegos de 1992 fue un ejemplo de ayuda entre administraciones, partidos, empresas, organismos

Un estudio con mil deportistas mujeres revela que entre el 70% y el 80% de ellas sufren al menos tres síntomas durante el periodo y, sin embargo, ni se trata como un aspecto más del rendimiento ni la mayoría quiere hablar de ello. Algunas están empezando a hacerlo

Un estudio con deportistas españolas refleja que un 70-80% tiene al menos tres síntomas durante el periodo y, sin embargo, todavía no es tratado como un aspecto más del rendimiento
En tiempos de crisis resulta difícil defender que hay que poner límites a alguna actividad económica, como el turismo de cruceros. Pero la crisis climática, resultado de un modelo de crecimiento a cualquier precio, lo ha trastocado todo

El atleta, ganador de cuatro oros olímpicos y seis títulos en los Mundiales, cuenta la verdad en un documental de la BBC

La talaverana se retira a un mes de cumplir los 41 años, con 60 medallas y sin bajarse del podio desde 2015

El diputado y campeón del mundo en clavados dice que la política es más dura que el deporte por su desgaste emocional

El equipo juvenil sub 20 pierde frente a Guatemala la oportunidad de meterse a la cita olímpica del torneo de fútbol. “Es un fracaso, un resultado vergonzoso”, admite Gerardo Torrado, director deportivo de la Federación Mexicana

Niño con grandes aptitudes para el deporte, bajaba a diario en monopatín: el libro cuenta la historia del que fuera uno de los mejores jugadores de waterpolo de la historia

El COE admite las dificultades para acordar una candidatura con Cataluña y Aragón y ya contempla una posible salida para 2034

Nieto de emigrantes gallegos y nacido en Caracas, dejó su país por la crisis y sobrevivió en Madrid como repartidor, dando clases en rocódromos e Instagram. Ahora sueña con una medalla en París 2024 en la modalidad de velocidad

El Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida ha vendido a los madrileños el calendario deportivo de todos los años como si fuera un acontecimiento planetario

La inyección supondrá un control más estricto del organismo que preside José Manuel Franco para que se cumplan los objetivos y se alcancen las 22 medallas en la cita olímpica

La joven promesa española, que combinó la piragua con el violín, dice que la pandemia “le salvó”

La Generalitat defiende que no puede presentar su plan en el Pirineo sin un proyecto definitivo y afea al Ejecutivo de Aragón las interferencias “políticas”

La comunidad autónoma debe entender que el compromiso con la diversidad de España exige dar siempre la razón al nacionalismo catalán

Los galardonados en esta edición toman el relevo de la nadadora paralímpica Teresa Perales
Los cambios en la embarcación llevan al equipo español a ganar más velocidad y dejan fuera del podio a Alemania, la campeona olímpica; el K4 femenino, liderado por Teresa Portela, es plata

A sus casi 32 años, el olímpico español llegó a preguntarse en otoño: “¿Qué hago yo aquí? ¿Para qué voy a seguir?”

La española, ya mayor de edad, compagina los estudios con los entrenamientos y cuenta cómo ha trabajado junto a su técnico la responsabilidad que supuso la medalla en los Juegos de Tokio

La jugadora barcelonesa cierra su carrera con un palmarés de leyenda: 33 títulos de clubes y 12 medallas con la selección española en 25 años de carrera

La escuela donde se formó y se entrena la subcampeona en Tokio 2020 Adriana Cerezo tiene una filosofía que defiende que la exigencia no está reñida con el disfrute
Pionero de este deporte en España y cuatro veces olímpico, el catalán se retira con la misión de asegurar un relevo en una disciplina con solo cuatro pilotos nacionales en activo

La candidatura apura las últimas opciones para lograr un acuerdo antes del 20 de mayo, fecha límite fijada por el COE